
El telescopio espacial ‘SDO’ no detecta el cometa ISON tras su cita con el Sol
A la espera de analizar más datos, los expertos de la NASA creen que el objeto celeste se ha podido destruir
A la espera de analizar más datos, los expertos de la NASA creen que el objeto celeste se ha podido destruir
Un estudio de psicología experimental revela que los sentimientos automáticos son más acertados que los conscientes
La Agencia Europea del Espacio ha aprobado también un futuro detector de ondas gravitacionales. Las dos misiones exigirán casi dos décadas de desarrollo y construcción.
El observatorio está a un millón y medio de kilómetros de la Tierra La imagen ha sido captada hoy a las 9.07, hora peninsular
Este método, basado en software 3D, pretende ser más rápido y menos doloroso para los familiares del difunto que el tradicional
La inversión en este área cayó el año pasado en 13 comunidades autónomas
Los seleccionados en el ministerio de Wert percibirán menos dinero mensualmente que los del programa equivalente de Economía y Competitividad
Los premios Jaime I reclaman a los políticos que se asesoren más por científicos
La coalición 'abertzale' asegura que la situación de Inbiomed obedece a "órdenes de Sabin Etxea"
Un grupo de científicos ha confeccionado en Granada y Almería el “atlas más completo de las estrellas” para estudiar el cosmos
La crisis obliga a examinar la implantación y desarrollo de las políticas de I+D+i La red vasca se extiende entre múltiples centros y organismos dependientes de tres departamentos
Galiciencia expone medio centenar de proyectos científicos en el Parque Tecnológico
Los tres elementos de la constelación europea Swarm han partido en un cohete ruso Rockot para situarse en formación de trabajo en órbita terrestres
El detector IceCube, situado justo en el Polo sur, ha registrado 28 de estas partículas de origen cosmológico
Los astrónomos detectan el destello de rayos gamma más brillante hasta ahora. Seguramente se generó en una estrella que explotó y se convirtió en agujero negro
España necesita un compromiso presupuestario, estructural y plurianual sobre investigación científica y desarrollo tecnológico, pero parece una receta difícil de prescribir con nuestros políticos
El robo se produjo, presuntamente, el 18 de junio de 1987
La plantilla pide a Kutxa y la Diputación que eviten "eludir responsabilidades"
La Diputación pide incluir el centro en una red pública que no existe y achaca la situación al “desmantelamiento” de la obra social de Kutxa
Los análisis realizados por astrónomos alemanes sugieren que el núcleo del objeto celeste se ha fragmentado
El Gobierno foral de Bildu achaca la crisis del centro al "desmantelamiento de la obra social de Kutxa"
Los tratamientos individualizados despegan en estos tumores tras llegar con retraso En un 28% de los pacientes hay alteraciones genéticas tratables
El Ejecutivo critica la gestión del centro de Kutxa y la Diputación de Gipuzkoa y Gartiano responde que la ayuda es "insuficiente"
Se trata de la primera ‘microgamba’ del género Liropus hallada en la zona del Pacífico nororiental
Izpisúa, director de los equipos que han creado los minirriñones, padece una enfermedad renal
La inversión en investigación cae hasta niveles de 2007 y nos aleja de la media europea
La consejera considera que el pedido por la compañía Emirates de 200 aviones a Airbus beneficiará a ITP y otras empresas vascas
El pecio, aún con fuel, solo lo vigila una agencia europea a través de satélite
Gastar menos en I+D es una mala noticia para la recuperación económica y para el bienestar futuro de nuestra sociedad
La senescencia es un proceso determinante del correcto desarrollo embrionario Este procedimiento permite ‘apagar’ las células defectuosas o las que ya no sirven Su presencia no se había descrito nunca en el proceso de gestación humana
Investigadores del Centro de Automática y Robótica del CSIC, diseñan y desarrollan una vivienda de bajo coste energético.
La biorreprografía en 3D se presenta como una opción de futuro de la medicina regenerativa Existen algunas experiencias a pequeña escala aunque falta salvar obstáculos, como la vascularización del tejido
Los datos iniciales no muestran ni efectos secundarios ni infecciones en 36 adultos sanos El ensayo clínico contempla repetir la prueba en bebés y, más adelante, analizar la eficacia
El ensayo disminuye los efectos secundarios de los fármacos y la resistencia del virus
Las asociaciones de madres se quejan de que no hay un profesional que se dedique exclusivamente a la lactancia
La mastitis, una infección en la glándula mamaria, afecta al 10% de las madres que dan el pecho Infradiagnosticada, es la principal causa médica de destete precoz
Hace falta un modelo viable que permita un acceso más democrático a la medicina avanzada
Los fondos públicos para la investigación caen hasta el 40% en cuatro años
Enriqueta Vila es la primera directora de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras