
TV3, un mogut final de temporada
El més cridaner és la desaparició de 'FAQS', però també es mouen 'Planta Baixa' i 'Tot es mou'
El més cridaner és la desaparició de 'FAQS', però també es mouen 'Planta Baixa' i 'Tot es mou'
Hoy la bandera verde la enarbola con más fuerza la izquierda, mientras la derecha la critica como una preocupación secundaria que distrae de la economía
La prioridad debería ser construir una verdadera unión energética europea, y España tiene una magnífica oportunidad de impulsar la diversificación del suministro y la inversión en energías renovables
Si los políticos quieren que se les elija para promover su carrera no tienen más remedio que ajustarse a las preferencias de sus electores, y eso siempre es bueno. Pero deben hacerlo con cierto disimulo
Este tiempo de resaca, que se alarga entre desidias y frustraciones, puede servir para hacer aflorar las diferencias ideológicas que la causa nacional había escondido
Podría hacer una lista no corta de jóvenes revolucionarios que, con los años, dieron en férreos conservadores. Lo contrario ya es más raro
La idea de crisis de la democracia no explica lo que nos pasa, que es una suerte de afianzamiento mediocre que consolida un sistema político en el que hay más rechazo que elección, más descarte que preferencia
El líder del PP aprovecha un foro sobre pactos de Estado para denunciar que el presidente se abraza en lo económico a Podemos y en lo institucional a los republicanos catalanes y a Bildu
Cinco analistas de Agenda Pública desgranan la primera jornada del debate, que comenzó el martes en el Congreso de los Diputados
Si el Gobierno quiere verdaderamente centrarse en lo importante, necesita coordinarse mejor no solo con su socio minoritario, sino en el propio frente económico
Marcelo Arruda, tesorero en el partido de Lula, festejaba su cumpleaños cuando el homicida irrumpió en su fiesta con gritos de “¡aquí somos de Bolsonaro, hijos de puta!”
Tots dos van deixar sengles documents sobre la crisi cultural, moral i intel·lectual de l’època nazi
Los lectores escriben sobre la importancia de los impuestos para tener servicios públicos, los recuerdos, la situación de la sanidad y los “poderes oscuros” a los que se refirió Pedro Sánchez en su entrevista en EL PAÍS
Varios medios de comunicación emitieron un vídeo manipulado de Twitter sobre Irene Montero en lugar de sus propias imágenes
El Orgullo que tomará las calles de Madrid el próximo día 9 de julio no tiene que ver con la prepotencia, sino con la reivindicación de que el bien común solo es posible con el respeto a la diversidad
La debilidad parlamentaria del Ejecutivo lo coloca en una situación privilegiada para afrontar esta crisis de inflación
Han tenido que romperse muchos sueños, presenciar muchas insidias y traiciones para comprender que la ideología es una capa muy liviana del alma humana frente a la ética
Hoy añoramos al gran José Luis Balbín, pero sobre todo a aquellos ciudadanos que disfrutaban con un programa como el suyo
¿Qué sería del país en el que desaparece el espacio común plural y surgen tantos miniespacios de debate como ciudadanos?
Frente a liderar un cambio en la forma de entender España, Sánchez prefiere disimular o contemporizar con un nacionalismo español que ha ido ganando una influencia decisiva en las actitudes políticas de muchos ciudadanos
Feijóo va a desarrollar un discurso ‘moderadamente indefinido’ que le permita huir de las guerras culturales en el debate nacional y al tiempo le dé margen suficiente para declinarlo según el perfil del votante popular en cada autonomía
El centrismo se radicaliza ante la narrativa cojitranca de una izquierda que hace cosas, pero no las sabe contar. Mientras, la derecha normaliza conductas que coinciden con los postulados del conservadurismo neoliberal
Impugnar las razones de los votantes poniendo por encima las propias es cómodo, pero poco práctico para entender por qué un partido no ha persuadido a más ciudadanos
Un movimiento de opinión hacia el progresismo, el aumento de las protestas y movilizaciones tanto genéricas como específicas, y una insatisfacción con la democracia que se rebaja con la elección de nuevos líderes ayudan a explicar la renovada demanda que disfrutan las izquierdas en la región
Cuando la palabra se convierte en un instrumento de poder para intentar imponer al adversario nuestra visión del mundo o rechazar la suya, se pierde su referencia a un mundo reconocido como común y compartido
Los lectores opinan sobre el incendio forestal de Zamora, el desinterés de los jóvenes por los medios de comunicación, el fomento del transporte público y la política económica del PP
La clave de bóveda de la contrarrevolución legal en EE UU ha sido el poder judicial y su potencialidad para dirigir y controlar el cambio económico, político y social
Que no estamos tan mal, nos dicen, que con el PP iría aún peor. Pero la realidad es que, por mucha gracia que nos hagan las bromas de Wyoming sobre Ayuso, la luz aún no se paga en risas como en ‘Monstruos, S. A.’
Los desprecios del regidor madrileño y el PP a la escritora tras su fallecimiento replican las campañas con que la derecha quiso destruir en su día al autor de ‘Episodios nacionales’
El Código Penal castiga con hasta un año de cárcel a quien falte a la verdad ante una comisión de investigación del Parlamento
El valiente relato de la primera eutanasia del doctor Medina llena la red de agradecimientos, pero también de insultos
Empresario y mecenas financiero del partido comunista, influyó entre bastidores en la lucha clandestina para legalizar la formación en la Transición española
Petro defendió en un viaje a principios de año que los retos sociales y medioambientales del nuevo tiempo exigen trabajar en un marco transnacional: latinoamericano, pero también iberoamericano
El reto es combinar proyectos ilusionantes en positivo, liderazgos atractivos y espacios organizativos que potencien los vínculos de ciudadanía, la proximidad y los espacios comunes en una sociedad digitalizada
El partido de Marine Le Pen consigue una presencia histórica en la Asamblea Nacional tras la debilidad de las consignas de las formaciones rivales para frenar el ascenso de la extrema derecha
Los partidos tienen ciclos electorales positivos, como el que disfruta el PP tras ganar en Madrid, Castilla y León y Andalucía, y negativos, como el que sufren las izquierdas
El verdadero cambio de ciclo al que parece verse abocada la política española en las próximas elecciones es una recuperación de la concentración del voto en los viejos partidos, en detrimento de los nuevos
Vivimos en la era de la velocidad, el exceso y las audiencias, aunque no estaría de más que entráramos en la era de la información veraz. Aunque sea más aburrida, a la larga nos resultará más beneficiosa
Cada vez más jóvenes llegan a las unidades de identidad de género en busca de un cambio de sexo. ¿Cómo afrontamos esta cuestión tan delicada sin que quede contaminada por cuestiones ideológicas?
La militancia digital es un elemento esencial en la ultraderechización del debate público