
Xëëmo’oy. Los otros 500 años
Las voces que discuten en la arena pública lo sucedido hace cinco siglos en el altiplano central de México deben ser diversas para acercarnos a las complejidades históricas de 1521 y, por lo tanto, de 2021

Las voces que discuten en la arena pública lo sucedido hace cinco siglos en el altiplano central de México deben ser diversas para acercarnos a las complejidades históricas de 1521 y, por lo tanto, de 2021

El humor siempre ha sido una cuestión de clase, escribe el crítico Terry Eagleton en este extracto que adelanta ‘Ideas’. Hay una clara distinción entre la diversión civilizada y las risotadas vulgares

Los historiadores José Álvarez Junco y Pilar Mera Costas y el escritor Sergio del Molino conversan sobre el retorno del “problema español” como tema para una multitud de novedades literarias

El plenario de la institución de la lengua española saca a la luz la posible existencia de más volúmenes desconocidos. No votará si acepta la donación de los nietos del dictador hasta que se resuelva la guerra judicial

Durante años se cultivó la leyenda de que los militares alemanes se habían mantenido al margen de los crímenes del nazismo. La fotografía descubierta por la historiadora Wendy Lower cuenta otra versión

Puy du Fou España nos acerca al pasado a través de una grandiosa puesta en escena. A las afueras de Toledo, en un entorno de 30 hectáreas de naturaleza, personajes y episodios históricos se condensan en un plan familiar de interés universal

Un volum de gairebé mil pàgines recorre la trajectòria de la formació de l’espai ideològic que avui encarna la CUP, que bressola el nou govern de Pere Aragonès

Estrellas del diseño como Jony Ive y Virgil Abloh han confesado su admiración por el legado de Dieter Rams, el creador que definió las claves del diseño moderno y forjó mitos como los que produjo para Braun, que ahora celebra 100 años de vida con una exposición virtual

Un acta notarial de 1840 revela que algunos huesos del escritor y su acta de exhumación se guardaron en un recipiente de cristal en la cripta de una iglesia derribada en el siglo XIX

El Muhba exhibe los excepcionales restos del pecio ‘Barceloneta 1’ hallado junto a la estación de Francia en 2008

Juan Carlos Argüello Garzo, uno de los pioneros del grafiti en España, que inundó los muros de Madrid con su firma, Muelle, en los ochenta, entra en las casas de arte

Nuevos libros sobre la gran expatriación española del siglo XX y la lucha desde el interior contra el franquismo analizan sus protagonistas y divisiones

En el centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán convendría separar anécdotas de categorías. El mal llamado pazo está ligado a una de las más grandes intelectuales españolas de todos los tiempos

En ‘The Dope’, su último y sorprendente libro, el académico echa mano de un archivo de 100 años para contar la realidad violenta de México y separarla del tráfico de drogas

Imágenes de la llamada Redada de la tarjeta verde, que tuvo lugar en París el 14 de mayo de 1941. Fue la primera redada de judíos extranjeros que tuvo lugar en Francia y se puede decir que representa el principio del Holocausto en este país, entonces bajo ocupación alemana y con un Gobierno títere de los nazis. Las leyes racistas de Vichy ya estaban en vigor, pero, como se puede ver en las imágenes, los judíos todavía no estaban obligados a llevar la estrella amarilla. Las 98 imágenes, de las que ofrecemos una selección de 18, han sido descubiertas por el Memorial de la Shoah en París y ofrecen una imagen hasta ahora desconocida de la persecución de los judíos en Francia. De los 3.700 judíos deportados aquel día a dos campos de internamiento francés, 2.900 fueron enviados al campo de exterminio de Auschwitz un año más tarde. Muy pocos volvieron

Los problemas que Ortega y Gasset denunciaba en uno de sus libros más célebres siguen presentes en el momento actual

Tanto el trono como la muerte se precipitaron para el desdichado Luis I. Sara Navas nos cuenta la historia, su favorita entre todas las que recoge su libro ‘La monarquía al desnudo’, nacido tras una serie de artículos en ICON

Los restos de casi 30 victimas del franquismo son recuperados y devueltos a sus familiares

Vázquez Montalbán, Vargas Llosa y Junot Díaz escribieron obras que sirven para conocer y comprender la era del dictador Rafael Leónidas Trujillo, dueño del poder absoluto en la República Dominicana

Somos muchos los que lo echamos de menos, y más ahora que nos faltan intelectuales de referencia y todo se ha vuelto tan confuso

Los expertos analizarán, entre otros, el ADN de miembros de la dinastía española Trastámara, de la casa de Avís de Portugal, de un obispo gallego y de portadores del antígeno HLA-B27

Este domingo 23 se cumple el 40º aniversario de uno de los sucesos más conocidos de la Transición, el secuestro durante 37 horas en el Banco Central de la plaza de Cataluña. Tres meses después del 23-F, toda España vivió pendiente de un acontecimiento que causó un serio descrédito en el recién formado Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo y que afianzó lo que se denominó el síndrome del Golpe

Sabían que los intereses de los ricos eran opuestos a los suyos y que su única fuerza residía en la unidad

Franco escondido en la bañera durante la sanjurjada y Pilar Primo de Rivera como posible esposa de Hitler son algunos de estos extraños episodios nacionales

Dani Mateo recorrerá los fiordos noruegos en autocaravana; Julio Llamazares conectará con los recuerdos de su padre en los frentes de la Guerra Civil en Teruel, y Guadi Galego explorará el sur de Inglaterra siguiendo su instinto musical. Planes soñados perfectos para inspirar una aventura

El superviviente de origen holandés, llevado con tres años a un campo de concentración, fue reconocido en una película de 1944

Creeper fue un ‘gusano’ sin malicia alguna que se extendió por la red ARPANET a principios de los setenta como parte de un experimento

En una actuación indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el único sátrapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de víctimas que dejó a su paso

Un proyecto científico de la Universidad de Granada y varios laboratorios internacionales analizarán los huesos del navegante para determinar si era italiano, valenciano, portugués, mallorquín, gallego, manchego o navarro

No es en absoluto fácil distinguir a un imbécil de un malvado. Uno de los modos más eficaces de proceder a la distinción es observar con quién se trata el personaje

La restauración del conjunto escultórico concluirá en agosto, pero es “improbable” que vuelva a la calle hasta que no se repare el basamento, según el Instituto de Antropología

El historiador y crítico de cómics Gerardo Vilches plantea en el libro La satírica transición. Revistas de humor político en España (1975-1982) un nuevo enfoque a la hora de estudiar ese momento histórico

Me invade la estupefacción al oír las trolas que cuentan algunos guías, con tendencia a lo macabro, y el lenguaje que emplean

Los informes arqueológicos detallan la existencia de viviendas, calles, necrópolis, plazas, muros y edificios públicos bajo el municipio burgalés de Poza de la Sal

El historiador chileno Iván Jaksic analiza en esta entrevista con EL PAÍS los desafíos de su país, a horas de la elección de los 155 constituyentes

Jordi Roca i Núria Miquel fan entendre les violències d’aquell estiu de 1835, per no quedar atrapats per la potència de les imatges i anar al fons de la qüestió

El historiador Antonio Rivera analiza junto a los periodistas Luis R. Aizpeolea y Àngels Barceló el atentado contra Carrero Blanco

En sus seminarios e investigaciones amplió su campo de interés a toda la Europa, central y mediterránea, y desarrolló un fructífero interés por la historia comparada

En pleno conflicto civil, algunas rutas por territorios devastados servían para hacer propaganda del bando rebelde en el exterior y conseguir divisas

El PS intenta sobrevivir a su mayor crisis en el 40º aniversario de la llegada al Elíseo del primer presidente socialista de la Quinta República