
El busto expoliado de Adriano que explica cómo el imperio romano se fraguó por la cultura y no solo por la guerra
La historiadora Margarita Torrione analiza en un libro un hallazgo arqueológico descubierto en una población cordobesa en 2019
La historiadora Margarita Torrione analiza en un libro un hallazgo arqueológico descubierto en una población cordobesa en 2019
El descubrimiento del fósil del primer dinosaurio descrito por la ciencia trajo consigo mitos, zoofagia y la primera gran campaña de marketing científico
Una balsa proyectada para el regadío en Jaén lleva seis año inactiva y sin ningún plan para recuperar más de 400 sitios arqueológicos enterrados: ni riego ni ruta visitable
Los trabajos de excavación en las zonas arqueológicas de Yucatán explican el aprecio de los mayas por la arquitectura y arrojan pistas sobre la cultura, religión y las prácticas de las élites
El excepcional estado de conservación de las pinturas a color traslada al visitante a la Antigua Roma y permite evocar las celebraciones en la ciudad
Los documentos fueron adquiridos a una familia mexicana por 9,5 millones de pesos y serán analizados por expertos para entender mejor el rompecabezas de la historia de la vieja capital imperial
Los arqueólogos han limpiado enormes monumentos que estuvieron cubiertos por la vegetación y preservan los nuevos hallazgos en el que fue uno de los principales reinos de la legendaria civilización
Una mole de más de 2.000 metros cuadrados protege con celo los nuevos hallazgos de las excavaciones que se han realizado en la ruta del Tren Maya, que arrojan luz sobre la vida en la mítica civilización mexicana
Dos campañas de excavación y una revisión historiográfica apuntan a que la contienda, pese a la victoria de los cristianos sobre los musulmanes, no cambió la correlación de fuerzas entre los dos bandos ni el curso de la guerra
Un estudio del CSIC interpreta como un objeto lúdico un tablero con fichas hallado en 2021 en un castro de A Coruña
Los expertos dudan si se trata de un símbolo de buena suerte o de guerra. Creen que podría incluir el nombre de una divinidad y confirman que fue escrita en “signario vascónico”
Los expertos reclaman que estos monumentos formen parte del Patrimonio Cultural Europeo ante la amenaza de su desaparición
La importancia de sus trabajos de campo, así como sus libros y artículos, cuentan con un reconocimiento internacional y la consideración de autora de referencia del mundo fenicio
Una exposición del Museo de la Cancillería muestra más de un centenar de piezas recuperadas gracias a un intenso trabajo de la diplomacia mexicana
El análisis genético de miles de muestras de ADN antiguo encuentra cuatro casos de raras alteraciones cromosómicas en yacimientos de Navarra
Los expertos completan sus conocimientos sobre este símbolo de poder, del que solo están documentados 20 ejemplares, a través de las imágenes de un arqueólogo inglés y otro belga
El conjunto, compuesto por 59 objetos hallados en 1963, ha sido fechado por el CSIC en la Edad de Bronce y es el único de la península Ibérica fabricado con material de un meteorito
Los arqueólogos emplean 44 años en descubrir quién y por qué comenzó a levantar un costoso ‘castellum’ en la menor y menos estratégica de las islas Baleares
Casi 400 tripulantes murieron en 1597 ahogados en las playas de Mundaka ante la imposibilidad de rescatarlos por el fuerte temporal que azotaba la zona
La tecnología de mapeo láser reveló en 2015 la existencia de un enorme asentamiento de al menos 2.500 años de antigüedad. Una investigación de la revista ‘Science’ da nuevos detalles
Dos artículos firmados por especialistas sobre la pieza de bronce datada en el siglo I a. C. que contiene la que se creía que era la primera palabra en protovasco coinciden en su autenticidad e importancia arqueológica
Ni la Junta de Castilla y León ni el Ayuntamiento de Peñafiel aportan fondos para el mantenimiento e investigación de un yacimiento único de 2.400 años de antigüedad, declarado BIC en 1993
La instalación de una canalización de agua de regadío en plena Ribera del Duero arrasa una zona de gran valor arqueológico
El descubrimiento de una nueva especie de tiranosáurido podría despejar dudas sobre el origen y tamaño de estos enormes dinosaurios
Una pieza de plomo con la palabra César desvela que los temidos honderos íberos se habían aliado con el dictador romano para acabar con su enemigo
Un informe publicado por el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos sostiene que el caudillo andalusí fue enterrado en una alcazaba sobre la que se construyó el cenobio de Santa Clara en Medinaceli
Los ocupantes levantaron una doble muralla con terraplén y foso para proteger un “importante núcleo poblacional” de posibles ataques
La historiadora Dominica Contreras cree que la conducción romana fue levantada por Vespasiano en el siglo I, lo que adelanta el inicio de las obras casi 50 años
La construcción subterránea fue realizada con los sillares de la iglesia donde se bautizó a Cervantes y su pila bautismal se reutilizó como refuerzo, aunque un fragmento está en manos de la Fundación Francisco Franco
Los arqueólogos hallan en la antigua ciudad de Caraca (Guadalajara) un edificio levantado en el siglo I para incinerar únicamente a dos notables
Las nuevas excavaciones han desenterrado un espacio reducido donde los siervos debían realizar duros trabajos forzados junto a los burros para hacer pan
Tritium Autrigonum ocupaba 45 hectáreas y los expertos desconocen cuándo y por qué desapareció
Los arqueólogos excavan la mayor fortaleza altomedieval de Europa y demuestran que en el siglo XIV se levantó otra más pequeña en su interior para hacer frente de forma efectiva a los ataques
El Gobierno foral intenta evitar que empresas o particulares exploten la pieza que contiene la primera inscripción en vascónico. “Es patrimonio de todos los navarros y navarras”, dice Rebeca Esnaola, consejera de Cultura
Más de 500 piezas precolombinas han sido devueltas desde otros países a bordo del avión presidencial
Uno de los paleoantropólogos más respetados del mundo ofrece una mirada heterodoxa sobre su trabajo como investigador, porque la prehistoria arrastra cuestiones que nos interrogan sobre el presente, del cambio climático a nuestra relación con la tecnología
Una revista del Ministerio de Defensa describe el estado de los buques hundidos en la bahía de Santiago y su entorno
Un estudio multidisciplinar sitúa en Tarifa el campo de batalla que cambió la historia de la península Ibérica y el arroyo donde murió el monarca, atrapado en el barro
Canal Historia reconstruye el horror de la erupción del Vesubio en el barrio más rico de la ciudad romana desaparecida en el año 79
Un estudio del CSIC y las universidades de Toledo y Complutense revela que este pueblo prerromano fabricaba ‘in situ’ y con el mismo molde las fíbulas donadas en los acuerdos