
De fortines, trincheras, búnkeres y guerras civiles
En Madrid quedan más de 2.000 construcciones de la contienda, pero pocas son visitables, ofrecen rutas guiadas y cuentan con centros de interpretación

En Madrid quedan más de 2.000 construcciones de la contienda, pero pocas son visitables, ofrecen rutas guiadas y cuentan con centros de interpretación

El experto, que ha asesorado al Gobierno en la nueva ley de memoria, advierte del riesgo de manipular la historia y negar que la Guerra Civil comenzase con un golpe de Estado
Bolaños replica al PP y a Vox: “Ninguna fuerza democrática debería tener ningún problema en homenajear a las víctimas de una dictadura”

El 85º aniversario del golpe militar nos recuerda el peligro de retomar los viejos argumentos de la manipulación franquista: fue la izquierda la que con su violencia provocó la contienda y lo que hizo la derecha fue responder al “terror frentepopulista”

Hablar de la Guerra Civil 85 años después no es un ejercicio de nostalgia ni de romanticismo ni de ajuste de cuentas, sino de lealtad, de heridas pendientes y de pedagogía para el presente

Nuevos libros exploran cómo el golpe de julio de 1936 transformó radicalmente las vidas de quienes padecieron una España en conflicto

El golpe de los militares rebeldes en julio de 1936 precipitó una violencia inaudita en algunos lugares
La exposición ‘¡El Museo en peligro!’ reconstruye, en el MNAC, la compleja operación de salvaguarda y conservación del arte en la Guerra Civil

Un informe detalla un “caso único” en investigación forense: el cadáver de una chica fallecida en los años 50 hallado por casualidad mientras se buscaba a un represaliado de la posguerra en Cantabria

El texto que llegará al próximo Consejo de Ministros adapta sugerencias del Poder Judicial, el Consejo Fiscal y diversas asociaciones

El líder del PP recupera con los indultos el tono más áspero, que despierta recelos en sectores moderados

La falsa equiparación entre la II República y la dictadura de Francisco Franco que hizo Pablo Casado forma parte del argumentario del PP para tergiversar el pasado

De tanto colorear el pasado, acabamos confundiéndolo con el presente y nos pasa lo que a Pablo Casado, que invocamos la Guerra Civil para cualquier cuita del hoy

Los lectores opinan sobre la tasa de natalidad, el macrobrote de Mallorca, los indultos y sobre la Guerra Civil

El museo incluye en su colección permanente 37 piezas de sus fondos que se expusieron en el pabellón de 1937 de París junto al ‘Guernica’ de Picasso y que durante años se dieron por perdidas
Los indultos y el franquismo provocan otra bronca sesión en el Congreso
El ministro de Transportes y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, acusa al líder del PP de legitimar la dictadura con su equidistancia

El diario ‘El Sol’ preguntó hace casi un siglo por las aspiraciones de la juventud en una iniciativa similar a la que desarrolla EL PAÍS; el contraste entre la confianza de entonces y la desazón actual es llamativo

El Gobierno prevé llevar al Parlamento después de la ‘ley trans’ la nueva norma sobre memoria histórica, que incluirá un artículo para resignificar definitivamente el monumento

Con este permiso, que fija en 30 meses las obras, el Gobierno procederá a identificar a 60 personas que han sido reclamadas por sus familiares

Juan Diego Botto ha escrito una obra llena de audacia, sensibilidad e inteligencia. Vayan al teatro para conocer mejor la historia de Lorca, la del suelo que pisan

El legado de la lucha del PCE de Carrillo por la democracia española merece algo mejor que este “neofascismo rojo” que defiende la barbarie de la URSS y contemporiza con dictadores

‘La noche de San Juan’, que Roberto Gerhard compuso en 1936 por encargo del legendario Léonide Massine, se estrena 85 años después con coreografía de Antonio Ruz

Los historiadores Pilar Mera y Miguel Martorell reconstruyen el inicio de la contienda junto a la periodista Pepa Bueno

Cuenta Vilallonga que la gente de derechas no le perdonó a don Juan que tras la guerra dijera que su deseo era ser el rey de todos los españoles, porque pensaron: qué escándalo, este quiere ser el rey de los rojos

El nieto del pensador deposita en la Caja de las Letras el documento que cuenta el célebre incidente entre su abuelo y el general Millán-Astray

El avión de la Guerra Civil es la pieza estelar de la instalación ‘Aeronáutica (Vuelo) interior’, que reflexiona en el Museo Nacional de Arte de Cataluña sobre el combate y el sacrificio

El actor interpreta ‘Una noche sin luna’, un sobrecogedor monólogo del que también es autor que recorre los últimos años de la vida del poeta

El International Institute of Social History guarda el archivo de la CNT-FAI y también los de la resistencia antifranquista y la editorial Ruedo Ibérico. Entre los fondos ha aparecido la orden de viajar a Madrid recibida por el líder anarquista Durruti antes de morir y cartas de Pío Baroja

Una semana después de perder la demanda civil, la vía penal da carpetazo a la investigación por supuestas calumnias en un reportaje sobre la herencia de la familia del dictador

Al recuperar la propiedad de Emilia Pardo Bazán para el disfrute público no se puede prescindir del legado que el dictador dejó en la propiedad y su significado histórico

Francia rinde homenaje a una española asesinada en la matanza perpetrada en la localidad francesa en 1944 y cuya identidad no se verificó hasta 2020

Los historiadores Pilar Mera y Miguel Martorel reconstruyen el 18 de julio de 1936 junto a la periodista Pepa Bueno

Las biografías de 37.147 republicanos condenados a muerte o a largas reclusiones saldrán a la luz con la digitalización del Fichero de Penados, archivo sin explorar que custodia el Centro Documental de la Memoria Histórica

Seis de los 21 miembros del pleno han anunciado que presentarán votos particulares sobre la decisión mayoritaria

En 1937, el franquismo quiso dar sensación de normalidad con dos partidos de España ante el país vecino

Vocales conservadores y progresistas presentarán el lunes enmiendas al texto, que cuestiona aspectos clave del anteproyecto del Gobierno

‘El muro de Madrid’ es una novela que no llega a las 200 páginas, pero que dice todo lo que tenía que decirse sobre ese tema, sin repetirse

Se cumplen diez años de la muerte del autor de ‘La escritura o la vida’

Un reportaje de EL PAÍS sobre la fosa de Almagro permite localizar a la familia de una de las víctimas enterradas en “el corral de los desgraciados”