
‘Diarios de Berlín 1939-1940’: De la Guerra Civil española a la Alemania nazi
Las notas berlinesas del diplomático chileno Carlos Morla Lynch, figura clave en el Madrid de los años treinta, reflejan sus conflictos sexuales y políticos
Las notas berlinesas del diplomático chileno Carlos Morla Lynch, figura clave en el Madrid de los años treinta, reflejan sus conflictos sexuales y políticos
El monumento erigido en 1958 junto a la Ciudad Universitaria madrileña para conmemorar la victoria franquista en la Guerra Civil sigue siendo uno de los espacios que requieren de más análisis para su comprensión profunda por la ciudadanía
Nadie se ha ocupado en 45 años de dar a la escultura del artista catalán, ubicada en el museo al aire libre del madrileño Paseo de la Castellana, su significado como cruel retrato de Franco y de cualquier encarnación del despotismo
Los últimos casos de cancelaciones han reavivado un debate sobre el control político y el uso de la cultura que nos devuelve a épocas que creíamos superadas
Cuando se cumplen 40 años de la muerte de Luis Buñuel y en un clima político que vuelve a ser propenso a las prohibiciones artísticas, el caso de su “gol por la escuadra” al franquismo sigue inspirando documentales, ideas y teorías
Víctor Manuel de Saboya, hijo del último rey de Italia y amigo de la infancia del rey emérito, revela cómo fue testigo del homicidio involuntario del hijo pequeño de los condes de Barcelona. “No le disparó directamente, sino a través del armario. Yo estuve allí. Fue un accidente al 100%”, asegura el príncipe italiano en un nueva docuserie de Netflix
El expresidente de la República, enfermo y refugiado en Francia, falleció en 1940 en una habitación de hotel, asediado por la Falange exterior
Las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, de edad muy avanzada, temen que el PP y Vox, que prometen derogar la ley de memoria, paralicen la recuperación de los restos de las víctimas
Los seguidores de Vox amenazan en redes sociales con votar ‘con tanta fuerza’ a ese partido que romperán las urnas. Por suerte, todos los votos valen lo mismo
También se retira la condecoración a otros ocho destacados franquistas en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática
Fausto Canales tenía solo 24 meses cuando los falangistas mataron a su padre, en 1936. Ahora podrá darle una sepultura digna
A la muerte del dictador, el pacto al que se llegó establecía que la Guerra Civil la perdimos todos los españoles. Por eso resulta difícil comprender que la derecha siga teniendo querencia afectiva por el franquismo
El escultor madrileño Eugenio Merino y el cineasta canario Miguel G. Morales involucrarán a los familiares de las víctimas en la instalación en un antiguo depósito de petróleo
El sobrino del dictador regala su colección, acumulada durante décadas de cacerías en las que cuenta que llegó a encontrarse con Osama bin Laden en las montañas entre Afganistán y Pakistán
La muestra ‘En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional’ reúne medios de transporte usados para resaltar la magnificencia de quien ostentaba el poder
En el sótano del diario ‘Madrid’ zumbaba la rotativa y las noticias iban y venían como en un telar. Al día siguiente por la tarde se reencontraban en el kiosco con los lectores
El cine Capitol de Madrid se convierte en un teatro para recibir a partir del 2 de noviembre el espectáculo inspirado por la artista italiana
El fotógrafo andaluz publica su gran antología que resume seis décadas de trabajo, entre la política, el fotoperiodismo y el arte
Una noticia de la cadena Cope y unas alabanzas a Sánchez en Colombia protagonizan algunos de los comentarios más jocosos de la red del pajarito en las últimas horas
Miembros de la policía científica ayudarán en la identificación de las cajas para obtener restos óseos con los que cotejar el ADN. Algunos descendientes llevan 20 años esperando este momento
La extinción de la Fundación Franco, la enseñanza de la represión franquista en las escuelas y el banco de ADN para fusilados dependen del Ejecutivo que salga de las urnas el 23-J
Albert Forns reconstrueix els bombardejos del 31 de maig de 1938 a ‘I el cel ens va caure al damunt’, a partir d’un vintena de testimonis
TikTok se ha convertido para los adeptos al franquismo en un inmenso y fructífero campo de divulgación de su ideología entre los miembros de la generación Z
Por primera vez en medio siglo hay intriga electoral en este municipio de Ourense de 372 vecinos. Senén Pousa, que gobierna desde 1974, concurre con una lista independiente tras ser apartado sin aviso de Baltar
Miembros de la XIX promoción del Ejército del Aire vetan al militar antifranquista en el aniversario de su ingreso en la Academia de San Javier
Miguel leía a Baroja como quien toma una pócima necesaria para sobrevivir y aquel verano descubrió que Baroja también había sido panadero
El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
‘El águila de Toledo’ (Libros de Ruta) es el libro en el que el periodista británico Alasdair Fotheringham repasa la trayectoria y vida del ciclista Federico Martín Bahamontes
En una foto de Eugene Smith aparece una mujer de 33 años, aunque parece el doble. Era muy pobre, le preguntó si poseía algo y respondió: “Cuando cierro los ojos, todo lo que veo es mío”
La traducción por primera vez al español de sus dos textos políticos y la reedición de una obra sobre su vida subrayan la versión más comprometida del autor de ‘La forja de un rebelde’, al que la literatura sacó del hoyo de las crisis mentales
Los tres magistrados ven un defecto de forma y estiman el recurso presentado por una asociación de ultraderecha al considerar que no se publicó convenientemente en el Boletín Oficial de Canarias
Los lectores escriben sobre la regulación del trabajo en remoto, la falta de lluvias, los privilegios de la iglesia en materia de impuestos y la exhumación de Primo de Rivera
TVE estrena un documental sobre la historia del monumento ideado por Franco para inmortalizar su victoria y humillar a los vencidos
El 25 de abril portugués y el italiano siempre me han dado cierta envidia. En España no hubo un día en el que se retirara un invasor, o en el que una conspiración militar pusiera los tanques en las plazas para dar fin a la dictadura
El traslado del dictador desde Cuelgamuros a Mingorrubio-El Pardo ya costó 126.000 euros. La exhumación de Primo de Rivera ha supuesto un gasto conocido de 9.200 euros en obras y licencias
El nuevo portavoz del PP, distinto chasis con el mismo motor. El PP se sigue irritando cuando le tocan a Franco
Una sentencia confirma la falta de legitimación de la organización franquista para impugnar todos los nuevos nombres de las vías por la aplicación de la Ley de Memoria Histórica
Los socialistas celebran “un paso más en la dignificación” de la democracia mientras que los populares acusan al Gobierno de buscar “desviar” la atención del precio de la cesta de la compra y de otros problemas
Los restos del fundador de Falange han sido trasladados al cementerio de San Isidro. La policía detiene a tres personas después de que cerca de 200 falangistas intentaran entrar por la fuerza en el camposanto
El traslado ha estado marcado por los incidentes entre simpatizantes y agentes de policía