
Cavernícola bucòlic
Els nostres confinaments de pantalla ens poden fer viure confusos i alterats per milers de conjectures
Els nostres confinaments de pantalla ens poden fer viure confusos i alterats per milers de conjectures
La serie ‘Imprescindibles’ da la oportunidad de prestar atención al magisterio y a lo que ha sido la biografía del filósofo en un documental
Para el filósofo Markus Gabriel, la cadena infecciosa del capitalismo destruye la naturaleza y atonta a los ciudadanos para convertirlos en meros consumidores y turistas. El pensador llama a impulsar "una nueva Ilustración global" que deje atrás un modelo "suicida"
Destacados pensadores españoles subrayan la importancia de recuperar la cohesión social y anteponer la razón sobre el caos para salir fortalecidos de esta situación de crisis
Los países asiáticos están gestionando mejor esta crisis que Occidente. Mientras allí se trabaja con datos y mascarillas, aquí se llega tarde y se levantan fronteras
La música es una fuerza humanizadora, escribe la filósofa belga Alicja Gescinska, que reclama las teorías de Max Scheler, el más desconocido de los grandes pensadores del siglo XX
Con el Keep calm and carry on suficientemente amortizado, elegimos algunas de las frases más inspiradoras pronunciadas por figuras reconocidas para motivarnos durante estos días de confinamiento.
El escritor italiano analiza, desde su casa en Turín, donde permanece confinado, el impacto del coronavirus en esta sociedad hiperconectada
Para elegir a Jesucristo, debo dejar perderse la verdad. Es lo que escribe Gianni Vattimo, el último gran filósofo italiano vivo, en ‘Alrededores del ser’, que ahora se edita en España. Aquí, sus reflexiones sobre las creencias
La avalancha de biografías y ensayos inspirados en el filósofo italiano refleja la actualidad de su obra, inspiradora tanto del populismo español como de la derecha radical en Francia y Estados Unidos
Para leer a Luis Racionero hay que aceptar que se puede articular una visión externa a las dicotomías
La rememoración es necesaria para facilitar la expansión del intelecto, escribe Gregorio Luri. Cuenta que el psicólogo Hermann Ebbinghaus ideó un sistema de repaso efectivo: a los 10, a los 30 y a los 60 días
La institución madrileña crea un novedoso máster multidisciplinar que fomenta la conversación sobre distintas disciplinas científicas y las implicaciones éticas y filosóficas de sus descubrimientos
Damos por bueno no ofender sin que ello nos obligue a creer. Sabemos que no nos sirve ya, pero disimulamos
El filósofo y escritor, andaluz errante, se planea el concepto de identidad a través de la memoria
El editor de Mario Bunge en España recuerda la figura del pensador argentino
El pensador argentino había cumplido 100 años el pasado septiembre
Activista destacado de Mayo del 68, abogaba por la convergencia de todos los movimientos sociales enfrentados a los abusos del capital. Sus ideas siguen vivas diez años después de su muerte
En nuestro tiempo se extiende la percepción de que solo cuentan los votos y las personas que esos votos colocan en el poder
La pensadora y poeta, experta en la cultura de la India, reflexiona sobre la globalización, que vende falso progreso material y compra falsa espiritualidad
De una relación pederástica a la misteriosa Diotima, un libro bucea en la inspiración del filósofo en su juventud para cambiar la historia de la filosofía
La concentración del capital es la principal causa tras el fascismo. Es lo que afirmó el filósofo neomarxista Theodor W. Adorno en una conferencia inédita, pronunciada en 1967, que ahora ve la luz
Conill proclama en 'Intimidad corporal y persona humana' la realidad humana más allá de explicaciones reduccionistas que se limitarán a clasificarla como un simple ser vivo racional
Delegamos en los avances lo que deberíamos solucionar con reflexión y humanismo. Lidiar con las grandes cuestiones mundiales, al fin y al cabo, constituye una buena oportunidad de lidiar con buena parte de nuestros propios problemas personales.
El filósofo, abatido con las últimas noticias de Europa, concedió a su amigo Nuccio Ordine una entrevista póstuma
Zoltan Istvan plantea asuntos que irán calando en el debate público, como la relación entre individuo, Estado y tecnología
El millor consell als savis catalans dels nostres dies és que no es preocupin del procés ni de res semblant
En los años setenta George Steiner mostró la dimensión religiosa del marxismo o del psicoanálisis
Cioran escribe en la vena más honda de la tradición francesa justo cuando los intelectuales nativos han renegado de ella
"La educación escolar de hoy es una fábrica de incultos”, dijo el gran intelectual en su casa de la campiña inglesa
Bertrand Russell fue punta de lanza de avances que ahora son irrenunciables
La filósofa francesa Manon García es heredera del existencialismo de Simone de Beauvoir y aborda un tabú del feminismo: la sumisión
El pensador británico Bertrand Russell siempre fue a contracorriente y sus ideas aperturistas fueron calificadas de lascivas y peligrosas. Hoy se cumplen 50 años de su muerte
Un ensayo biográfico retrata a Diderot, autor y editor de la 'Enciclopedia' de la Ilustración, cuya libertad de pensamiento sirve de ejemplo frente al sectarismo
La media de lectura en España es de nueve libros anuales. Elizabeth Duval llega a los 80. Posmarxista y transgénero, esta joven estudia en París, edita su primer libro estos días y considera que la intelectualidad y los 'realities' son compatibles
La filósofa holandesa Joke J. Hermsen sostiene que la epidemia de depresión que asola el mundo, unida al miedo, ayuda a explicar el auge de la extrema derecha