
La violencia se recrudece en el Cauca
El presidente Gustavo Petro les advierte a las disidencias de las FARC que la Fuerza Pública no cesará operaciones, tras el asesinato de seis soldados, uno de ellos de apenas 18 años
El presidente Gustavo Petro les advierte a las disidencias de las FARC que la Fuerza Pública no cesará operaciones, tras el asesinato de seis soldados, uno de ellos de apenas 18 años
El documento indica que la paz total aún es “de micrófono” y no se ha concretado en alivios para las comunidades de los territorios
El exjuez de la Audiencia Nacional, culé, revela el sitio más extraño en el que consultó un marcador: antes de pasar un control de las FARC
El senador Iván Cepeda saluda el anuncio del insurgente y estudia una mediación del Gobierno en la región fronteriza para lograr una tregua
El escritor y politólogo, que militó en el M-19, analiza la negociación del Gobierno con el ELN, la última guerrilla en armas
Las negociaciones de paz entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno de Gustavo Petro arrancan en busca de la “paz total”
También propone que reparen a las víctimas haciendo limpieza de minas antipersona y buscando a los secuestrados que aún están desaparecidos. Los magistrados analizaron 21.000 casos de secuestros cometidos por esa guerrilla
La muerte de al menos 18 personas tras un combate entre dos grupos armados cerca de la frontera con Ecuador desafía la ambición de Gustavo Petro de pacificar Colombia. El alto comisionado para la Paz advierte de que la disposición al diálogo “tiene un límite”
El presidente de Colombia elige a un amplio abanico de negociadores, de izquierdas y derechas, para no fracturar el país como ocurrió con el pacto con las FARC
La versión más pragmática del presidente de Colombia consolida al primer Gobierno de izquierdas de su historia moderna
El ‘profe’ Moncayo falleció este martes tras una batalla contra un cáncer de hígado
Familias desarticuladas, comunidades deshechas y miles de niños privados de su futuro son algunos de los efectos de la guerra interna en el país latinoamericano. En más de cuatro décadas cerca de ocho millones de personas han resultado desplazadas de sus hogares, los más afectados son los más pequeños
La grave situación humanitaria en Colombia, derivada del largo conflicto armado, es evidente desde hace décadas. Aunque la firma del Acuerdo de paz con las FARC en el año 2016 supuso la mejora de los indicadores en buena parte del país, en algunos territorios la situación ha empeorado
Las fotos Jesús Abad Colorado, uno de los cronistas imprescindibles de esta guerra, son publicadas en cuatro tomos titulados ‘El Testigo’
El expresidente de Colombia, centrado ahora en la defensa del medio ambiente, critica a su sucesor, Gustavo Petro, por enviar mensajes que “generan incertidumbre”
En la conflictiva región del Cauca, excombatientes de las FARC y miembros de las comunidades tratan conjuntamente de desarrollar proyectos agropecuarios, organizar problemáticas de tierras y viviendas
Petro tenía razón al reclamar en la ONU el fin de la irracional guerra contra los estupefacientes. Como presidente de uno de los países que más muerte ha puesto en ese conflicto absurdo que se inventaron otros, tiene toda la autoridad
Después de una serie de llamadas amenazantes y un extraño robo a su apartamento, encontró refugio en Europa
La paz total no es una idea loca, es ambiciosa, grandilocuente, y quizá una utopía. Lo que pedimos los colombianos es que, si no es exitosa, no nos lleve a un recrudecimiento de la violencia
Lograr la pacificación total en el mayor productor de coca del mundo es un desafío que trasciende las fronteras del país
El analista y escritor, exguerrillero del ELN, considera que en la vida política colombiana predomina un espíritu mafioso
Un video, en el que anuncia su interés en entrar en la llamada paz total, certifica que sigue vivo
El mensaje más fuerte es que las operaciones militares no paran con el Gobierno de Gustavo Petro
Los acercamientos del Gobierno de Gustavo Petro con facciones guerrilleras que se apartaron del proceso de paz despiertan resistencias
El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz por el acuerdo con las FARC repasa en una entrevista con EL PAÍS los principales asuntos internacionales y de la actualidad colombiana. “Hay que seguir abogando por el restablecimiento de la democracia plena en Venezuela.”. “Duque quiso descarrilar el proceso de paz, pero no pudo”. “Abolir la prohibición en la lucha contra las drogas es la solución”
Kusikawsay, el segundo de los monumentos contemplados en el acuerdo con las FARC e instalado en Nueva York, no llegó a ser inaugurado en el Gobierno Duque
La exposición Bruma celebra la vida y obra de la artista colombiana de 89 años, que acaba de presentar una obra nueva. La imponente muestra está ubicada en Fragmentos, cuyo suelo reúne las armas fundidas de las extintas FARC
El mandatario colombiano considera que el desarrollo de los territorios conducirá a la paz
La Jurisdicción Especial para la Paz se enfocará en cuatro territorios donde las comunidades indígenas sufrieron la violencia de forma acentuada, con una cifra provisional de 1.350.181 víctimas
Los agentes murieron en un ataque con explosivos y disparos en la zona rural de Neiva, el viernes pasado
En el octavo macrocaso que abre, la justicia transicional investigará crímenes cometidos por agentes del Estado en asocio con civiles
El nuevo presidente de Colombia quiere acabar con la violencia que ha marcado la historia trágica del país a lo largo de sus 200 años de existencia
El exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, ofreció una entrevista desde la cárcel
Nariño, una región colombiana fronteriza a Ecuador, ha sido una de las zonas del país más castigadas por el conflicto armado y la siembra de cultivos ilícitos. Varias asociaciones cacaoteras, formadas en su mayoría por mujeres, luchan por dar una oportunidad a sus familias con la venta de chocolate orgánico
La Orquesta Filarmónica de Bogotá creó un coro de Hijos e Hijas de excombatientes de las extintas FARC. Para sus padres, ratifica la decisión de haber dejado las armas
Tome nota, presidente Petro: llevamos décadas siendo presa de una insana dinámica con los mismos líos. El país déjà vu
Este herbívoro de cuatro patas, cabeza diminuta y cuello y cola muy largas habitó el trópico hace 175 millones de años
De los juicios pioneros a los militares de la dictadura en Argentina a la comisión de la verdad colombiana o los pedidos de perdón recientes de Chile y Honduras a víctimas de violaciones de derechos humanos, la región tiene ejemplos potentes de cómo construir una sociedad más justa desde el ‘mea culpa’
La inmensa mayoría de las opiniones que he leído en contra del informe de la Comisión tienen en común un rasgo lamentable: es evidente que no lo han leído
Dentro de esta filosofía panafricana que promueve la vicepresidenta electa Francia Márquez, el diálogo con la naturaleza es parte del deber ser de las personas. El cuidado al medio ambiente debe ser uno de los retos principales de su Gobierno