
Cuando expropiar es bien visto
La expropiación de tierras para buscar el bien común es un camino que puede cambiarle la cara a la sociedad, como ocurrió en Bogotá cuando se expropió una porción del exclusivo Country Club
La expropiación de tierras para buscar el bien común es un camino que puede cambiarle la cara a la sociedad, como ocurrió en Bogotá cuando se expropió una porción del exclusivo Country Club
Muchas naciones del mundo expropian bienes, la propia Constitución lo permite, pero hablar de ello en el país latinoamericano es hablar de comunismo
El presidente se da un baño de masas en Ciudad de México por el aniversario de la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas
El presidente ha defendido la soberanía nacional, ha celebrado la humildad del general Lázaro Cárdenas y sus políticas “para el pueblo” y ha repasado los logros de su gobierno
El 18 de marzo de 1938, Cárdenas dio su decreto por la radio nacional. Pidió el apoyo de los ciudadanos para “salvar al petróleo mexicano y el pisoteado honor nacional de México”
Los seguidores del presidente se congregan este sábado en el Zócalo en un nuevo pulso a los adversarios políticos con el telón de fondo de la histórica nacionalización petrolera
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hace un llamado a la población para conmemorar activamente el 18 de marzo en la Plaza de la Constitución
Los dueños del suelo en Sagunto se concentran apoyados por las dos principales asociaciones de agricultores
El hijo de Lázaro Cárdenas y tótem de la izquierda mexicana habla con EL PAÍS de las críticas del presidente y de su futuro político inmediato
Una familia de la Sierra de Segura, en Jaén, lucha por mantener en pie su vivienda, víctima de las expropiaciones que desde la dictadura han llevado al destierro forzoso a 4.500 vecinos
La Diputación de A Coruña financiará la compra en ocho municipios para salvar y acercar a la ciudadanía unas construcciones milenarias castigadas por el vandalismo y el abandono
Asaja y La Unió piden por carta a Ximo Puig “un punto de encuentro que permita una solución beneficiosa para los propietarios de los terrenos”
La empresa pública madrileña busca una indemnización por la pérdida de su principal inversión en Latinoamérica
Los campesinos de Bahoruco, en República Dominicana, luchan contra los abusos del Consorcio Azucarero Central, que les arrebató sus cultivos de forma violenta hace un año
Desde hace más de un año, 800 campesinos de Bahoruco se organizan en contra de las expropiaciones forzosas de sus tierras por parte del Consorcio Azucarero Central. Así es su día a día
Colombia pide a México repatriar los restos del general, que luchó con Bolívar y encabezó el golpe de 1854
El terreno donde estaba el edificio que se derrumbó y mató a 49 oficinistas fue expropiado para construir un monumento a las víctimas. Cinco años después, el proyecto sigue en la incertidumbre mientras las familias de los fallecidos exigen que se construya en su lugar viviendas y un centro de prevención de desastres naturales
La organización Hispania Nostra advierte de la degradación que sufren joyas de la arquitectura expropiadas a la Iglesia
El Consistorio planea que una organización sin ánimo de lucro custodie el uso del suelo, mientras los dueños mantienen la titularidad de las tierras
El proceso permitirá el regreso a sus dueños de fincas destruidas tras la administración del Estado, pero sin indemnizaciones o pagos compensatorios a los afectados
El arbitraje internacional ordena a Venezuela compensar con 1.400 millones de euros a una compañía agrícola fundada por un empresario español
El Sambil La Candelaria, en pleno centro de Caracas, se había convertido en centro de refugiados y guarida de indigentes. Con discreción, el Gobierno venezolano da continuidad a la devolución de bienes nacionalizados
La empresa pública pide el auxilio del Ministerio de Exteriores y la embajada
El plan urbanístico reduce las expropiaciones de viviendas de 42 a 9, pero mantiene las de actividades económicas
La modificación definitiva salvará los pisos del entorno del pasaje de Frigola, pero una plataforma vecinal piden marcha atrás en otras afectaciones
El proceso para culminar la cesión obligatoria de uso de las viviendas, pionero en España, ha logrado que los grandes tenedores hayan vendido o alquilado otras 21 viviendas que tenían deshabitadas
Franzisca Giffey se convierte en la primera mujer que ocupa la alcaldía de Berlín tras la nueva victoria socialdemócrata en ese Ayuntamiento
La ciudad, que ve cómo aumentan los precios de los alquileres, plantea un referendum para decidir si debería comprar 240.000 viviendas a los grandes propietarios
El descuido del edificio protegido del Arzobispado lleva a los vecinos a pedir al Ayuntamiento que lo expropie
La Secretaría de la Defensa pagará las indemnizaciones de los afectados, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación
El mal estado de al menos cuatro fincas de la calle, en el barrio del Carmel, obliga a derribarlas
El concejal del distrito asegura durante una audiencia pública que no se ejecutarán los derribos de viviendas y empresas previstos en el nuevo plan urbanístico
La modificación del plan general provoca un alud de alegaciones de propietarios, entidades y partidos
Los tribunales deberán determinar si 92 hectáreas declaradas como territorio nacional en la zona aledaña a la base militar de Santa Lucía son, en realidad, propiedad privada
Jaime Bonilla, quien fracasó en su intento de prolongar su mandato tres años más, asegura que la propiedad servirá para crear un “complejo interactivo campestre”
La cesión obligatoria de uso, contemplada en la Ley de Vivienda de Baleares, permitirá incorporar estos inmuebles al parque social durante siete años
Firman su realojo los últimos inquilinos del inmueble de Vallecas bombardeado en la Guerra Civil y que ha sido expropiado para uso cultural
Los Martínez Gómez negocian desde hace más de un año la venta de su restaurante al Estado, que necesita esos terrenos para construir el principal acceso al aeródromo
Carmena apoyó que el edificio se convierta en museo, pero Almeida no ha confirmado todavía a qué se destinará
El inquilino que vivía en la finca asegura que la compra fue ilegal y que hay un recurso pendiente