
Gabriela González, la física que oye el tango del universo
La científica argentina lideró el programa que ganó el Nobel en 2017 pero no fue incluida como premiada

La científica argentina lideró el programa que ganó el Nobel en 2017 pero no fue incluida como premiada

Las cárceles temporales son un importante soporte narrativo. Y cada vez más

La sonda golpeó al satélite este 26 de septiembre a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo
La astrofísica austriaca lidera un proyecto para buscar biomarcadores en planetas terrestres más allá del sistema solar

La sonda de la NASA pasó a tan solo 352 kilómetros de este mundo que contiene un océano salado bajo el hielo

¿Cómo puede ayudar a la Tierra saber sobre la física del billar? Pues a través de una misión que buscaba estrellar un artilugio a millones de kilómetros de distancia en un objetivo de menos de 200 metros

¿Podrá una sonda del tamaño de una nevera desviar un asteroide que podría destruir una región como Madrid?

Deberíamos tener lista al menos una misión como la del impactador que ha probado la NASA contra Dimorfo, porque nos permitiría desviar asteroides de pocos cientos de metros

La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión

La última misión de la NASA es la primera que busca proteger a la tierra del impacto de un cuerpo celeste

Una nave de la NASA se estrellará contra Dimorfo para ensayar un sistema que evite un impacto capaz de arrasar una ciudad entera

¿Por qué nos atrae lo vertiginoso? Sí, la adrenalina nos encanta, pero deberíamos tener la adrenalina a tope todo el rato porque ¡en el universo no paramos quietos!

H. P. Lovecraft nos presenta el mundo antes de que la vida —tal y como la conocemos— existiera en nuestro planeta. Con ello nos enseña a ver el mundo desde el materialismo pero con la mirada irracional de sus primeros pobladores

El lanzamiento está programado para finales de 2022 desde Huelva

Estos planetas tienen un 50% de contenido de agua, frente al 0,02% de la Tierra

El evento Starmus, que celebra su sexta edición en Armenia ante 5.000 asistentes, conmemora los 50 años de exploración robótica de Marte

El astrónomo que fundó SETI, para la búsqueda de inteligencia alienígena, logró el respeto de la comunidad científica

Después de dos retrasos por problemas con el cohete, la agencia lo analizará en profundidad antes de un nuevo intento

El experto español guía la nave de la misión ‘Artemis I’, primer paso para el regreso de la humanidad a la superficie lunar en 2025

Un repaso de las misiones de la NASA que llevaron a 12 hombres al satélite de la Tierra entre 1969 y 1972

La astrofísica Belén Yu Irureta-Goyena explica los fallos más frecuentes en las misiones espaciales

La NASA retrasa el inicio de la misión al 2 de septiembre tras detectar varias incidencias, una de ellas en uno de los motores, durante la cuenta atrás

La astrofísica Belén Yu Irureta-Goyena explica, a través de las imágenes de la agencia espacial estadounidense, las novedades que incorpora esta misión

Estados Unidos y Europa ensayan la misión en la que una astronauta pisará el polo sur lunar en 2025
El primer lanzamiento que marca el inicio del retorno al satélite terrestre transportará un amplio surtido de objetos conmemorativos y comerciales

La NASA propone las regiones del polo sur lunar en las que aterrizará en 2025 la primera misión tripulada al satélite desde 1972

Países como China, Corea e India se suman a la carrera espacial lanzada por EE UU, Europa y Rusia. Las mujeres también participarán de los nuevos viajes, en los que se explotarán los recursos minerales del cuerpo celeste y se establecerán bases permanentes como trampolín hacia Marte

El observatorio espacial proporciona una nueva imagen de esta formación estelar ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra

Es posible que el universo sea infinito, pero existen bordes que nunca podremos cruzar y lugares que nunca podremos alcanzar, aunque logremos movernos a la velocidad de la luz

La amenaza de Putin, aun cuando no se complete hasta 2030, traerá consigo el auge de nuevos actores como China y las empresas privadas

La gravedad es propia de los cuerpos que tienen masa

Amaya García y Alberto Mínguez han escrito ‘Doce Soles I: Encélado’, la novela juvenil de aventuras espaciales con rigor científico que no encontraban para sus hijos

El nuevo director de Roscosmos ha confirmado la decisión en una comparecencia con Vladímir Putin, aunque EE UU responde que no hay notificación oficial

El astronauta, que pretendía viajar al futuro de la humanidad, había llegado a un perdido rincón de su pasado

Entre la colección que formará parte de la subasta se encuentra el bolígrafo que ayudó a salvar la misión, un metereorito lunar, premios, medallas y manuscritos

Las familiaridad que inspiran las imágenes del espacio captadas por el telescopio Webb tiene mucho que ver con el lenguaje plástico y cinematográfico usado por artistas como Kandinsky o Miró y en películas de ciencia ficción como ‘Gravity’ o ‘Ad Astra’

Las imágenes que hoy envían rutinariamente los telescopios como el ‘Hubble’ o el ‘James Webb’ habrían parecido propias de la ciencia ficción a los astrónomos que siguieron el primer vuelo a la Luna

Los lectores escriben sobre las contradicciones de una sociedad supuestamente avanzada, la lucha contra los incendios, el consumo de carne en los países desarrollados y los problemas de la generación nacida en los 2000

En la superficie de pequeñas partículas sólidas que llamamos polvo interestelar comienza el viaje del agua en el universo. Cada grano de polvo del tamaño de una bacteria lleva una delicada capa de hielos encima como un pastel. Y como los hielos del ártico, ofrecen una historia para que podamos leerla con nuestros telescopios

¿Tiene sentido vivir mirando al suelo? O lo que es lo mismo, ¿merece la pena seguir viendo el debate? Quien sabe, puede que empecemos levantado la cabeza y acabemos exigiendo altura de miras