


Los mejores libros infantiles y juveniles de abril
Curiosidades del mundo y sus idiomas, novelas gráficas y un encuentro entre Sancho Panza y Cervantes figuran entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes

Escritura y género, salir de la trinchera
La riqueza del feminismo exige nuevos modos de estudiar la historia de las mujeres sin confundir victimismo y legitimidad

‘Una buena vida’: ¿de qué hablamos cuando hablamos de ser felices?
El mayor estudio sobre desarrollo humano dice haber encontrado el secreto de la felicidad. Pero despierta algunas dudas

Carrère vuelve a anotar el mal
Con un lenguaje vigoroso y hasta cruel, ‘V13′ recoge las crónicas del escritor sobre el juicio contra los autores del atentado en la sala Bataclan

La sencillez americana de Diane Wakoski
La poeta californiana publicó en 1937 ‘Esperando al Rey de España’, un curioso título que hace referencia a una especie de príncipe azul, sacado de un libro de hadas

Dolores Reyes, la escritora que triunfa desde los suburbios dando voz a las mujeres asesinadas
Redactó su primera novela, ‘Cometierra’, madrugando para evadirse de las demandas de sus siete hijos, pero sin intención de convertirse en escritora. Hoy, el de la autora argentina es uno de los nombres más destacadas de la nueva literatura latinoamericana y publica ‘Miseria’

Andrés Trapiello: la fiesta continúa
El escritor publica ‘Éramos otros’, la divertida vigesimocuarta entrega de sus diarios, uno de los empeños narrativos más insólitos y tenaces de la literatura española

La biografía definitiva de Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica
‘Prometeo americano’ recopila 30 años de investigaciones sobre el auge y caída del científico que puso su talento al servicio del arma definitiva

Así veía Natalia Ginzburg el feminismo
‘Babelia’ adelanta ‘La condición femenina’, un capítulo del libro ‘Vida imaginaria’, donde la autora italiana reflexiona sobre las mujeres, la infancia y la debilidad de la democracia. Publicado originalmente en 1974 e inédito hasta ahora en castellano, sale este jueves en Lumen

Crónica de un primerizo en Sant Jordi
Un relato personal de la primera vez del autor de ‘Días para ser gato’ y ‘En mi casa no entra un gato’

Escribir como se habla: así es la nueva tendencia en la literatura española
Oralidad deliberada, anarquía ortográfica y bilingüismo sin complejos. Del éxito de Andrea Abreu al debut de Greta García, una nueva hornada de autores revienta el canon en sus ficciones

Mientras pasaban los estorninos
Un día recibe una llamada de teléfono: “¿Sabes quién ha muerto?”. A continuación, esa voz pronuncia el nombre de un amigo de la infancia, o la de aquel compañero con el que discutías de literatura, o aquella niña enamorada a la que llevaba a ver ‘Diálogo de Carmelitas’

Un tratado sobre el antiimperialismo, un banquero a la deriva en el océano y otros libros de la semana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos Manuel Álvarez, Laura Ferrero, Hasier Larretxea, Eugène Guillevic, Herbert Clyde Lewis, Ia Genberg, Norbert Bilbeny, Christian de Quincey y Josep M. Fradera, entre otros autores

El rencor dentro del cuerpo, del amor, de las infecciones
El resentimiento es el sustrato profundo de la escritura creativa y, también, chispa de la crítica y del columnismo cultural

¿Logitech o Apple? Probamos los mejores lápices Stylus para iPad del momento
Son el accesorio ideal para tomar apuntes, trabajar o dibujar en esta tableta de la forma más cómoda. Ponemos nota a cinco modelos en una clasificación competida

Pensar como las bestias: nuevas miradas sobre la inteligencia animal
Las investigaciones científicas demuestran que otras especies también son capaces de sentir, soñar y comunicarse. Varias novedades editoriales desentrañan los misterios de las capacidades y emociones de los animales

Aldous Huxley: la eternidad es tan real como la mierda
En ‘Las puertas de la percepción’ y otras de sus obras, el escritor y filósofo exploró la intuición de que la experiencia psicodélica nos obligará a reevaluar muchas de las ideas tradicionales sobre la naturaleza de la mente, la ética y la religión

Muere la escritora Anne Perry, autora de éxito de novelas negras y criminal condenada en su vida real
La narradora, que vendió millones de copias de sus libros protagonizados por William Monk o Thomas Pitt, pasó cinco años en la cárcel de adolescente por asesinar a la madre de su mejor amiga
Muere el hispanista Javier Herrero Saura a los 97 años
El profesor divulgó la literatura española por Estados Unidos y fue galardonado con la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica

Ligar y otros usos cotidianos de ChatGPT: “Leí ese mensaje y entré en pánico”
Una prueba del éxito de esta nueva herramienta de inteligencia artificial es su adopción para necesidades personales del día a día como organizar viajes y resumir libros

Mario Vargas Llosa: “Algunos de mis textos defienden posiciones ideológicas que ya no son las mías”
El Nobel hispano-peruano, en compañía de Sergio Ramírez y Carlos Granés, ha inaugurado en el Instituto Cervantes de Madrid un ciclo de conferencias titulado ‘El fuego de la imaginación’, que gira en torno a su vida y su obra

La vida del escritor Fernando Sánchez Dragó, en imágenes
El periodista ha muerto este lunes a los 86 años de edad de un infarto en su casa de Castilfrío de la Sierra (Soria)
Llegat i secret de Joaquim Marco: cartes, silencis, amistats
El llegat epistolar del poeta professor, conservat a la Unitat d’Estudis Biogràfics de la UB, permet conèixer el sistema literari de la ciutat i la trajectòria intel·lectual d’una figura de referència

Ann Patchett, escritora: “Todas mis ideas sobre el oficio de escribir las he aprendido de Snoopy”
La autora estadounidense publica ‘Estos días preciosos’, una colección de ensayos escritos en su mayoría durante la pandemia con la muerte como hilo conductor

El síndrome de Munchausen y el oficio de escribir
Sería maravilloso que un epitalamio o una novela de espías tuvieran efectos benéficos en la salud de nuestro aparato genital o de nuestra musculatura

Lucrecia de Médici: casada a los 13 años, muerta a los 16
En ‘Retrato de la mujer casada’, Maggie O’Farrell representa la indefensión de la mujer con la misma solvencia que empleó en ‘Hamnet’

Olga Tokarczuk: la perfección de las formas imprecisas
‘Los libros de Jacob’, obra de peso en la concesión del Nobel a la autora inspirada en la vida de Jacob Frank, un judío que se convirtió al Islam y se erigió en Mesías, tiene el material pero no la forma de la novela histórica

El primer deber de un ensayista es generar placer
¿Cómo debe ser un ensayo?, se pregunta el crítico irlandés Brian Dillon en su último libro. Y encuentra en Virginia Wolf parte de la respuesta: debe hechizarnos con la primera palabra y despertarnos, renovados, con la última

La última cena de Marta D. Riezu: “Es un signo de amor abrir tu casa a los otros”
La autora de ‘Agua y jabón’ fantasea con una serie de comidas ante el fin del mundo. La más importante, la última, a la que están convocados todos los animales que han pasado por su vida

Muere la traductora María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges
La profesora de Literatura y custodia de la obra del universal escritor argentino falleció en Buenos Aires a los 86 años
‘Els portaveus de Déu’, d’Antoni Batista: Consciència i intuïció de l’Evangeli
El periodista totterreny ofereix la seva particular lectura del món bíblic
‘Fracàs’, d’Aurora Bertrana: Una Madame Bovary descafeïnada
Publicada per primer cop el 1966, Viena recupera aquestes històries d’infelicitat, d’amors no correspostos, de desídia, de personatges que veuen que les seves vides buides de classe benestant fracassen a tots nivells

‘Persianas metálicas bajan de golpe’, gran lección narrativa de ética y estética
La inteligente ficción futurista y distópica de Marta Sanz recurre a la sátira corrosiva y amarga para denunciar la mentira, la explotación y la injusticia

Elvira Lindo: “Nos pasamos la vida perdonando a nuestros padres. Y nuestros hijos perdonándonos a nosotros”
La nueva novela de la escritora se mueve entre el trauma infantil y el amor redentor. ‘En la boca del lobo’ recurre al tono de fábula para hablar de todo lo que siempre quisimos callar

Mario Vargas Llosa no acudirá al congreso de la lengua en Cádiz de la próxima semana
El premio Nobel se encuentra en Perú y tampoco se leerá el discurso que tenía previsto, ha anunciado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero

Yuri Andrujovich, una mirada escindida entre lo europeo y lo eslavo
En su ‘Pequeña enciclopedia de lugares íntimos’, el escritor ucranio cartografía, con gran sensibilidad para descubrir lo distinto entre lo obvio, la vida en 39 ciudades que han sido escenario de acontecimientos históricos

‘Descampados’: el territorio mítico de la periferia de los colchones viejos y las litronas semihundidas
En un gran libro que contiene ensayo, crónica, memorias, viajes, aforismos, reflexión filosófica y periodismo de opinión, Manuel Calderón configura este no-lugar transido de memoria, ruinas, clase obrera y tardes huecas de domingo

La guerra y la paz de Mario Santiago Papasquiaro, el verdadero detective salvaje
Poeta desmesurado, fundador del infrarrealismo, inmortalizado como ‘Ulises Lima’ por Roberto Bolaño, viajero vagabundo, expulsado de un kibutz en Israel, alcohólico, obsesivo, contradictorio, cariñoso y violento. Reconstrucción de un personaje extremo a 25 años de su muerte

‘Un fantasma en la garganta’, un texto orgullosamente hembra
Doireann Ní Ghríofa persigue las escasas huellas de Eibhlín Dubh Ní Chonaill, la célebre pero enigmática autora de un lamento fúnebre irlandés
Últimas noticias
Lo más visto
- El barrio de Madrid en el que “el chino” abre a las ocho (de la tarde)
- Gaza se muere de inanición: “¿Por qué nos están matando de hambre?”
- Así le hemos contado la derrota de España ante Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025
- Joan Carles Font (Mesoestetic): “Como decía Groucho, es mejor callar y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas”
- La quinta velada de Ibai Llanos redobla su récord de espectadores y aplaca el bochorno en Sevilla