
‘El libro de nuestras ausencias’: el pasado que nos espera
Eduardo Ruiz Sosa aúna presente y pasado en un formato entre el poema en prosa narrativo y el relato ficcional al servicio de la verdad histórica de México
Eduardo Ruiz Sosa aúna presente y pasado en un formato entre el poema en prosa narrativo y el relato ficcional al servicio de la verdad histórica de México
Ayer falló mi computadora en el momento en que ponía punto final a un trabajo medio largo. Ningún pánico, ya que todo el mundo sabe que el archivo está en algún lugar del disco y que solo se habrán perdido tres renglones
La autora británica fallece a los 70 años. Con su trilogía sobre el estadista inglés Thomas Cromwell, que mantuvo en el poder a Enrique VIII, ganó dos premios Booker
En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra
‘Mira a esa chica’ es el primer libro de la autora madrileña afincada en Fráncfort. “Quiero escribir cosas que la gente no se atreve a decir que piensa”, afirma
Muchos colegas me preguntan en México cómo hacer para no sucumbir al desánimo cuando escriben. Les doy respuestas idiotas. Sólo debería repetirles el verso de William Blake: “Aquel que desea pero no actúa engendra peste”
El Nobel de Literatura británico presenta en el festival de San Sebastián ‘Living’, película que ha escrito adaptando el clásico ‘Vivir’, de Akira Kurosawa
‘La encomienda’, de Margarita García Robayo, ofrece un examen de la propia imagen, una indagación en la identidad, el proceso de autoengaño, el camino hacia la madurez como un aprendizaje
Anna R. Costa, en el día del estreno de su nueva producción en Movistar+, asegura: “Puede criticar lo que quiera; no tiene derecho a llamarme eso”, sobre el ataque de la escritora Cristina Morales
En este libro, del que ‘Babelia’ adelanta las primeras páginas, Jenn Shapland entreteje sus memorias con las de la escritora estadounidense para desenmarañar algunas cuestiones sobre la identidad, el amor, la homosexualidad, la literatura y la representación de aquello que llamamos la verdad
Lo primero que causa asombro en el último libro de Andrés Trapiello, ‘Madrid 1945′, es la minuciosidad del detalle. Sugiere un trabajo de investigación y documentación ingente
Centenares de libros, objetos y documentos guardados cuidadosamente por los hijos del escritor en su antigua vivienda se trasladarán a un nuevo museo en Valladolid dedicado a su figura
No sé si es publica massa, però diria que hem d’anar alerta
El escritor tradujo y publicó tres relatos que el esquivo autor de ‘El guardián entre el centeno’ prefería mantener en el olvido
Los lectores opinan sobre la masacre en la ciudad ucrania de Izium, la corrección política, la muerte de Javier Marías y sobre la sanidad pública en Madrid
El novelista, fallecido el domingo pasado, escribió muchas cartas y a mucha gente, conocida o desconocida. Su amigo Vicente Molina Foix se pregunta qué destino les reservaba
El autor estadounidense libra una guerra contra las nuevas tecnologías a través de sus libros y su estilo de vida: escribe desde un bote, no tiene ‘smartphone’ e intenta no vender en la plataforma digital
Fue un escritor de verdad, en las buenas y en las malas, al que hay que releer para entenderlo bien, y captar con sabiduría los oscuros mensajes que dejó, y que iban dirigidos sobre todo a los jóvenes, a los continuadores de aquello que fue su vida
Con ‘Hermanas’, Daisy Johnson se inscribe en la tradición de la mejor literatura anglosajona de fantasmas
Después de su arrolladora autoficción ‘Cambiar de idea’, la escritora vasca regresa con un libro muy distinto: la novela ‘Las herederas’, donde cuatro nietas se reparten el legado de una abuela suicida
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Jeremías Gamboa, José M. Portillo Valdés, Éric Marty, Kjell Espmark y más autores
Miguel Ángel Oeste opta por el testimonio exento de ficción en ‘Vengo de ese miedo’, un autorretrato desgarrado pero entorpecido por una escritura sin pulir
El volumen ‘Mundos alternos’ reúne los relatos de varias escritoras norteamericanas imprescindibles para entender el desarrollo del género fantástico
La novela de Jeremías Gamboa es una serpiente que va mudando de piel a medida que transcurre la noche en la que sucede la acción
José María Portillo analiza el nacimiento del Estado español en el siglo XIX desde una perspectiva atlántica
Desde joven, el autor ya ostentaba esa presencia solvente que sigue manteniendo, esa disposición observadora hacia los escritores y sus libros, y también hacia el mundo del libro en sí, su parte de industria y de negocio
De la explosión musical del Baix Llobregat a lo nuevo de Salman Rushdie
Desde El espejo del mar, de Joseph Conrad, a ‘El significado de la traición’, de Rebecca West, el escritor rescató cuatro decenas de títulos singulares
Un volumen reúne los ensayos literarios de Kjell Espmark, poeta y académico sueco y autor de la historia de referencia del premio más importante de las letras universales
La estrafalaria sucesión de incidentes del nuevo rey de Inglaterra con los objetos de escritorio da mucho juego literario y semiótico
Las enigmáticas palabras de Juan Lobato al definir al futuro aspirante al Ayuntamiento de la capital ponen todas las miradas en el viudo de Almudena Grandes
El docente y escritor, fallecido a los 68 años, era un especialista en estudios medievales y traducción
En los poemas dedicados por Luis García Montero a la muerte de su esposa se impone el sentimiento amoroso a la dimensión fúnebre
La labor del escritor como académico osciló entre la ortodoxia y la cruzada para evitar la desaparición de algún término del diccionario
EL PAÍS recibe cientos de correos y comentarios de lectores que han querido dedicar unas últimas palabras al escritor y columnista
La exitosa ensayista francosuiza dice que es posible ser feminista y aficionada a las comedias románticas. Cree que las fantasías de dominación masculina pueden neutralizar problemas en la vida real
Éric Marty compone en ‘El sexo de los modernos’ un ensayo arqueológico y una narración sobre la génesis y el desarrollo de una teoría que sin duda va a influir en el pensamiento y en la política de las próximas décadas
Los fallecimientos de Javier Marías y Almudena Grandes empujan al análisis generacional y literario
Los lectores opinan sobre el seguimiento informativo del fallecimiento de la reina de Inglaterra y rinden homenaje a Javier Marías
Es curioso cómo, si uno trabaja o pasa muchas horas en casa o tiende peligrosamente hacia la misantropía, termina viviendo lentamente la vida de sus vecinos