La investigación de la fiscalía de Peña Nieto sobre la actriz siembra dudas sobre las motivaciones y las pistas que impulsaron su vigilancia durante 17 meses, según la indagatoria a la que tuvo acceso EL PAÍS
Tras 12 años, la Fiscalía obtiene la orden de aprehensión contra siete personas por el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos en un polémico operativo
La que fue dos veces secretaria con Peña Nieto lleva dos años y cuatro meses encarcelada y no ha logrado el arresto domiciliario para seguir con su proceso fuera del penal
Criticado como nunca este año, respaldado por López Obrador, el titular de la Fiscalía General de la República mantiene batallas con un amplio abanico de adversarios
La institución galardona a los dos investigadores por su trabajo al destapar las cuentas secretas de políticos de primera fila del PRI en bancos de Andorra
El argumento feminista a favor de Victoria Rodríguez Ceja, nominada a encabezar el banco central, es una especie de falacia particular a nuestros tiempos
La periodista mexicana Marcela Turati, la perito argentina Mercedes Doretti y Ana Lorena Delgadillo, defensora de los familiares de las víctimas de la masacre de San Fernando, acusan a las autoridades de persecución
La Corte Interamericana de Derechos Humanos estudia el caso de Daniel García y Reyes Alpízar, acusados del homicidio de la regidora panista María de los Ángeles Tamés en 2001
La exsecretaria de Estado habla con EL PAÍS desde el penal de Santa Martha Acatitla sobre el proceso judicial en su contra y su vida en prisión en los últimos dos años
Juan Carlos García, empleado de Proyectos y Diseños VM, fue arrestado el 1 de noviembre, acusado de intervenir ilegalmente el teléfono de una periodista
El cambio de estrategia de la Fiscalía pone en peligro el acuerdo con el exdirector de Pemex destinado a encontrar pruebas sólidas contra el expresidente y su mano derecha
El magistrado ha cambiado la medida cautelar tras considerar que existía riesgo de fuga del exfuncionario, implicado en la trama de corrupción de Odebrecht
La exsecretaria de Estado del último gobierno del PRI se define como una “presa política” después de que un juez confirmase que seguirá en prisión preventiva por los desvíos millonarios de La Estafa Maestra
La espiral de violencia en Chiapas pone de manifiesto un viejo problema en México: la presencia de comandos armados sin controles estatales de ningún tipo
Un tribunal determina este miércoles si concede a la secretaria de Estado de Peña Nieto el derecho a defenderse en libertad por los desvíos millonarios de La Estafa Maestra
La titular de Energía de México, en entrevista con EL PAÍS, da por sentado que la nueva norma requerirá de una negociación muy larga y confía en el apoyo del PRI: “Es de sabios aceptar errores”
Los trabajos en el aeródromo llevan un avance del 75% a cinco meses de que se cumpla el plazo de finalización. El complejo es una “ciudad aeroportuaria” que además de tres pistas y una terminal cuenta con colegio, hospital, centro comercial y hasta refugio canino
El periodista Salvador Camarena aborda la trama de corrupción vinculada a la constructora brasileña Odebrecht desde el punto de vista de una tomadura de pelo
Amparado por un acuerdo con la Fiscalía, el exfuncionario no ha pisado la cárcel pese a estar imputado por los sobornos millonarios del ‘caso Odebrecht’
La Fiscalía acusa a la actriz y a su marido, prófugos de la justicia, por formar parte de una trama que se benefició de la adjudicación ilegal de contratos públicos que ascendieron a 2.950 millones de pesos, unos 145 millones de dólares
La subsecretaria de Electricidad con Peña Nieto considera que la propuesta constitucional del actual Gobierno detiene el crecimiento de las renovables y llevará a un aumento de las tarifas eléctricas
Tengo la impresión de que el Gobierno conseguirá de los priistas los votos que necesita para su contrarreforma energética. Si la Administración acepta modificar o flexibilizar un par de puntos polémicos, tales legisladores podrán argumentar que su intervención fue decisiva para mejorar estas leyes
Los dueños de al menos cuatro grandes proveedores de la petrolera mexicana figuran en los ‘Papeles de Pandora’ con estructuras opacas utilizadas para comprar yates, resguardar sus ahorros o invertir en bienes raíces
El presidente presiona al partido tricolor, clave para lograr la mayoría necesaria, que deja abiertas las puertas: “Las grandes reformas de este país han salido con nosotros en el Gobierno o en la oposición”
Los ‘Papeles de Pandora’ revelan los negocios ocultos de más de 3.000 mexicanos. Entre ellos figuran los nombres de Julio Scherer, el secretario Jorge Arganis, el senador Armando Guadiana y los magnates Germán Larrea y María Aramburuzabala
Empresarios y familiares del círculo político del expresidente Enrique Peña Nieto han usado las estructuras ‘offshore’ para comprar bienes o para resguardar parte de sus fortunas en fideicomisos inscritos en paraísos fiscales que les ofrecen máxima secrecía
El conocimiento del Ejército sobre el ataque contra los normalistas en 2014 y sobre el grupo criminal que lo perpetró, además de la cercanía de algunos militares con Guerreros Unidos tensa las pesquisas de la desaparición de los 43
El Gobierno mexicano ha desarrollado tres efectivas herramientas propagandísticas para esconder los evidentes retrocesos de su gestión cultural. Muchos artistas han caído en ellas
Madres y padres de los estudiantes desaparecidos por la policía y el narco en Iguala hablan con EL PAÍS, siete años después de los sucesos del 26 de septiembre
Juristas y abogados señalan las inconsistencias de la catarata de acusaciones lanzadas por Emilio Lozoya que mantiene la investigación estancada desde hace más de un año. El PAÍS reconstruye las hechos denunciados ante la fiscalía por el exdirector de Pemex
En el aniversario de la desaparición de los 43, la identificación de dos estudiantes contrasta con la falta de avances concretos en la narrativa de lo que realmente les ocurrió en Iguala
En México se tira el dinero como si este abundara. Se hacen trenes que no están conectados a redes ferroviarias, refinerías sin sentido y aeropuertos que no incrementan la capacidad de vuelos del país
La Fiscalía muestra por primera vez el escenario donde se hallaron restos de dos de los estudiantes normalistas desaparecidos en 2014 y sobre el que construye la nueva narrativa de lo ocurrido en Iguala