Catalina Escobar recibe el premio Fundación Mapfre al Mejor Proyecto de Impacto Social por la implicación de la Fundación Juanfe en brindar oportunidades laborales a mamás de entornos vulnerables. Más de 10.000 salieron del círculo de pobreza
Aunque el Gobierno colombiano atiende las consultas prenatales de las embarazadas migrantes, las trabas burocráticas y los costes de medicamentos y pruebas las alejan de una maternidad con garantías
La interrupción voluntaria del embarazo no está garantizada en la práctica en todas las autonomías y choca, diez años después de su regulación, con la objeción de conciencia de los médicos de la red pública
La objeción de conciencia y la estigmatización hacen que este derecho se aplique de forma desigual en España. El 86% de las mujeres que interrumpen su embarazo son derivadas a centros concertados. Cinco comunidades no hacen la intervención en ninguno de sus hospitales públicos
Los tribunales pueden seguir juzgando a mujeres que aborten, pero no mandarlas a la cárcel. De los 32 Estados del país, solo cuatro de ellos tienen una ley de plazos que permite interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas
Las barreras para acceder a abortos seguros son una de las causas que provocaron la muerte por hemorragias a 405 mujeres, alerta el Observatorio de Salud Pública y Epidemiología
Un estudio de investigadoras ugandesas revela el incremento durante el confinamiento de agresiones sexuales, embarazos adolescentes y riesgo de contraer el virus VIH. Un trío de efectos colaterales en su país que se replica en otros
La demanda de exdiputados del PP ante Europa por el retraso preocupa al tribunal
La entidad federativa se convierte en la cuarta en México en permitir la interrupción voluntaria del embarazo, junto con Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo
Uno de los costes más graves de la pandemia para las mujeres ha sido la pérdida de sus opciones reproductivas. Debemos esforzarnos aún más para garantizar que la salud sexual se mantenga como prioridad
La entidad es la tercera en permitir la interrupción voluntaria del embarazo, junto con Oaxaca y Ciudad de México
El 62% de los votantes se han mostrado favorables a cambiar la ley
Tener hijos a corta edad es un hándicap para la formación de las mujeres en toda África. Alrededor de uno de cada ocho casos de abandono escolar registrados en este país africano fue motivado por matrimonio o gravidez
En Guatemala se registraron 47.000 embarazos de menores de 19 años en 2020. Esta es la historia de Sharon, quien con 14 años espera su segundo hijo
La guionista habla de la película ‘Las motitos’, que retrata la situación a la que se enfrentan las adolescentes embarazadas y su entorno en cualquier barrio pobre de Sudamérica y ha ganado la Biznaga de Plata a mejor película iberoamericana y mejor interpretación femenina en el 24º Festival de Málaga
La normativa modificada permite la interrupción del embarazo hasta las 24 semanas, pero solo a categorías especiales de gestantes vulnerables. Tampoco reconoce su capacidad de decisión, sino que es el médico quien tiene que dar su consentimiento
La República Dominicana promulgó en enero una ley que prohíbe el casamiento infantil en el país, pero se limita a las uniones formales y deja fuera las informales entre adultos y niños. Como la de Yamileth, de 14 años, con un hombre de 50, del que espera un hijo
En Kenia, el 70% de la población urbana vive en asentamientos precarios, los llamados ‘slum’. Con la covid-19, más niñas se han convertido en madres y las familias deben afrontar más gastos. Lo contamos de la mano de reporteros locales
El problema no es nuevo en el país africano, pero los servicios locales de asistencia informan de un incremento durante la crisis del coronavirus. Muchos casos no se notifican porque no hay un sistema nacional de conteo de datos
Dos niñas tanzanas recorren todos los días 20 kilómetros cruzando ríos y exponiéndose a asaltos y violaciones para llegar a su escuela, su única vía de progreso socioeconómico. Las hemos acompañado
Las mujeres negras embarazadas y puérperas tienen un riesgo de muerte por covid-19 casi dos veces mayor que el de las mujeres blancas
El cierre de las escuelas por el coronavirus puede acabar con una generación perdida de estudiantes africanos que afecte severamente al desarrollo del continente. Urge formar a gobernadores que tengan en cuenta los efectos de sus políticas a largo plazo
Antes de la irrupción del nuevo coronavirus había 948 embarazos adolescentes diarios en el país africano y, cada año, unas 13.000 chicas abandonaban sus estudios debido al estigma, la incompatibilidad horaria o la falta de recursos. Los confinamientos han incrementado estas cifras
Especialistas indican que el encierro por la covid-19 eleva los abusos sexuales y que el miedo al contagio inhibe las consultas de salud reproductiva
El Tribunal Penal Internacional calificó por primera vez estas prácticas la semana pasada en la sentencia de un antiguo niño soldado ugandés
Aunque surgió a finales de los años 60 y a pesar de ser el método más eficaz, todavía es un gran desconocido.
En la provincia de Cabo Delgado ha estallado una tormenta perfecta de conflictos: ciclones, covid-19 y cólera. Y si además no se garantiza el acceso a herramientas y derechos de salud reproductiva la situación es terrible para mujeres y niñas
Sus desafíos eran poder continuar con sus proyectos de vida, retomar los estudios y encontrar un trabajo para ser independientes. Pero la covid-19 las cargó con más tareas del hogar y con el cuidado de los niños. Sucede en Argentina
El padre, que tiene 17 años, procede del ámbito de la familia, atendida por los servicios sociales
Más embarazos, matrimonios tempranos y violaciones... La violencia de género aumenta de media un 20% en el mundo; tras seis meses de confinamientos se han producido 31 millones de casos adicionales
Cada año, alrededor de 12 millones de niñas de todo el mundo se ven forzadas a casarse. Sierra Leona es uno de los países donde más se celebran estos matrimonios infantiles. Un proyecto de The Save the Children trabaja con adolescentes y sus familias para devolverlas a las aulas
Sierra Leona es uno de los países del mundo con más adolescentes embarazadas y la pandemia agrava aún más el problema. Eunice Naffie Mustapha cuenta cómo su nueva guía práctica puede servir de ayuda para facilitar la educación sexual
La reforma aprobada en 2015 por el PP incluyó el articulado que afecta a las menores. Montero comunica el inicio de la modificación para eliminar ese criterio, aún sin fecha
El país centroamericano registra 11 embarazos diarios entre niñas de 10 a 14 años y una decena cada hora entre adolescentes de 15 a 19
Ghana ha informado de 9.000 embarazos no deseados solo durante las tres semanas de confinamiento por covid-19. Las jóvenes de barrios pobres, como Jamestown, que no suelen volver a la escuela cuando nace su hijo, quedan doblemente atrapadas
Los profesionales sanitarios relatan un repunte en los casos de gestación avanzada en niñas y adolescentes, que temen que nadie les atienda por la crisis de la covid
Una gestación es una alienación de su cuerpo, una extensión del gesto abusador del violador. Pero para los fanáticos no hay razonabilidad sobre derechos o ciencia, pues el aborto es cuestión que provoca odiosas emociones
La ministra de la Mujer del Gobierno de Bolsonaro agita a sectores evangélicos para bloquear la intervención, prevista por la ley
La niña fue sexualmente agredida durante años por un tío suyo al que la policía busca
Sierra Leona lidera una reunión de alto nivel entre ministros de educación africanos para exponer ideas que ayuden a que ningún niño pierda sus estudios por culpa del nuevo coronavirus