
La Junta andaluza recula en su amnistía para algunos agricultores ilegales de Doñana
Tras paralizar el Gobierno el plan social con 350 millones, Moreno se pliega a la exigencia de eliminar el perdón retroactivo para los freseros infractores
Tras paralizar el Gobierno el plan social con 350 millones, Moreno se pliega a la exigencia de eliminar el perdón retroactivo para los freseros infractores
La presidenta regional ridiculiza el posible impacto ambiental de las explosiones pirotécnicas en Madrid Río y apoya el proyecto capitalino
Las restricciones de la declaración de emergencia por sequía vetan la hidratación de los 190 espacios comunitarios que hay solo en la capital catalana
Una gestión regida por la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente, los productos de proximidad y la ausencia de desperdicios alimentarios
Viñeta del viernes 16 de febrero de 2024
La justicia pide al Gobierno que entregue los estudios científicos que acrediten que la infraestructura no afecta a cuevas y cenotes
En Francia, las cuentas de usuarios que niegan el calentamiento global y se dedican a atacar a científicos y ecologistas no han dejado de crecer desde la pandemia
Costa Rica es el país que más plaguicidas utiliza por hectárea, según la FAO. La producción orgánica es un sector minoritario que lucha por abrirse un espacio y llevar comida libre de químicos a las mesas de los costarricenses
La reestructuración deja en el aire 10.000 empleos en 66 países. En España, la empresa británica tiene 267 trabajadores fijos y 43 tiendas propias
El secretario general en Andalucía de la primera organización agraria estatal asegura que la prosperidad del sector pasa por el cuidado del medio ambiente
La aridez aumentó en el 84% de la superficie de España y solo disminuyó en el 16%. La degradación activa de tierras afecta ya a más de un 3% del territorio
La Fundación BBVA galardona a Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo por sus investigaciones sobre el impacto del ser humano en la naturaleza y sus consecuencias: “Sin biodiversidad no podremos sobrevivir más de una década”
Los lectores escriben sobre la crisis climática, la muerte de dos guardias civiles embestidos por una narcolancha en Cádiz, las protestas del campo, y sobre la noche de los Goya
Los lectores escriben sobre el suceso de Castro Urdiales, la evolución de Lluís Llach, las criticas de Feijóo al supuesto “dogmatismo ambiental” responsable de la situación de los agricultores españoles, la última película de David Trueba, y sobre el empoderamiento femenino
Los lectores escriben sobre las protestas de los agricultores, las acusaciones de terrorismo al independentismo catalán, el medio ambiente y ‘Zorra’, la canción elegida para ir a Eurovisión
Experto en desertificación y muy crítico con el sistema científico español, acababa de ganar una ayuda europea de 2,5 millones que tendrá que suspender o rechazar
La UE arrastra un dilema: conciliar la transición ecológica con no dejar a nadie atrás económicamente
El primer mes del año vuelve a superar todas las marcas, tanto en el conjunto del planeta como en España, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus y Aemet
En una consulta con bajísima participación, la ciudad decide limitar la presencia de estos coches para bajar la polución y ganar espacio y seguridad
De los Países Bajos a Polonia, pasando por Alemania y Francia, la cólera de los agricultores recorre Europa y arranca concesiones a los gobernantes
El lugar alberga un arrecife que se conecta con los del Caribe Mexicano y las costas de Veracruz, crucial para la conservación de especies como el tiburón ballena y la tortuga carey. Ahora es el Área Natural Protegida más grande del Golfo de México
La escritora chilena reflexiona sobre cómo la literatura ha fracasado en el ejercicio de contar el pasado y reivindica la constante actualización de la historia con el lente del hoy: “Nos siguen controlando con el discurso del miedo”
Por arte de birlibirloque, todo el campo político europeo ha girado a la derecha con el riesgo de que, para satisfacer las demandas de los agricultores, se socave o paralice la agenda verde
El reto es mantener un discurso medioambientalista y hacerlo compatible con la justicia social y el optimismo económico, pero es urgente de cara a un futuro que ya se ensaña con la naturaleza en estos calurosos días de invierno
Agitar la bandera contra el otro puede venir bien para ganar votos o popularidad, pero no para la convivencia entre europeos
Los agricultores retiran los tractores de la mayoría de autopistas, pero amagan con volver si el Ejecutivo incumple sus promesas
Las acusaciones de fraude en la producción ecológica de la exministra francesa Ségolène Royal han desatado las críticas del sector, que recuerda que la normativa europea es la misma en todos los países miembros
Aumenta el interés de los viticultores y bodegueros por este tipo de agricultura, por lo que parece razonable que exista cierta garantía de calidad
Los lectores escriben sobre la necesidad de cuidar el planeta, las negociaciones para la ley de amnistía, el comportamiento de los líderes políticos y la mala actitud de algunos ciudadanos al tirar colillas al suelo
Una exposición reúne la obra de jóvenes artistas visuales que reflejan los cambios de patrones que se aprecian en la fotografía para ver y discernir en un mundo en transformación
Un estudio descubre que la iluminación artificial confunde el sistema de orientación de los insectos voladores, acostumbrados a la luz solar
Aunque no siempre se piense en la banca como un sector relacionado con las urgencias medioambientales, las entidades tienen mucho que decir. Unicaja Banco se alinea con las políticas verdes y sostenibles tanto en su filosofía como con sus productos y servicios. Así son sus principales líneas de actuación
El pensamiento silvestre ha aumentado su tasa de autofecundación y reducido la producción de néctar ante la escasez de abejorros
China levanta una urbe a 100 kilómetros de Pekín para aliviar la congestión de la capital; el mandatario asegura que es un proyecto de “significado milenario” que deberá resistir la “prueba de la historia”
La apuesta por las luces de LED en las ciudades parecía la solución a los problemas de contaminación lumínica durante la noche. Sin embargo, plantean nuevos retos
Solo la capital, Torrejón de Ardoz y Rivas Vaciamadrid las han implementado. El ministro de Transportes, Óscar Puente, advirtió de que incumplir puede suponer un recorte de fondos europeos
El nuevo primer ministro, el joven Gabriel Attal, congela el aumento de las tasas al carburante agrícola y afirma: “Francia, sin la agricultura, no sería Francia”.
Un informe del Observatorio de la Juventud de la Fundación SM refleja que más de la mitad de los encuestados de entre 15 y 29 años piensan que “aún queda mucho tiempo para actuar frente a los problemas medioambientales”
Esta semana se realizó el seminario Alianza Público-Privada en gestión del agua: resultados y desafíos, organizado por el Consejo de Política de Infraestructura (CPI), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación Nacional de Empresas Sanitarias (Andess) y Aguas Andinas. En él se realizó un balance de los últimos 25 años y los desafíos para enfrentar la escasez del agua en nuestro país
Los lectores escriben sobre las críticas de Feijóo al Congreso, los problemas de la sanidad pública, la adicción al móvil y la desaparición de especies de aves