
¡La catatombe!
La pandemia sigue atenazando La Cañada, donde Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
La pandemia sigue atenazando La Cañada, donde Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
La pandemia sigue atenazando La Cañada, donde el 'hipster' Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Siguen las aventuras de Enrique Notivol en La Cañada, donde ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Siguen las aventuras del 'hipster' Enrique Notivol en La Cañada, donde ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Crece la demanda en los bancos de tierras que gestionan fincas abandonadas
En esta localidad burgalesa de 32.000 habitantes viven con resignación el primer día de encierro por los rebrotes
Daniel Gascón, autor de 'Un hipster en la España vacía', inicia una serie de seis relatos sobre el confinamiento en La Cañada, donde Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Al oeste de Madrid, un pueblo de 2.600 vecinos sumó durante la pandemia 500 residentes. Un hito en tiempos de despoblación rural y la España vacía. Esta galería pone rostros a los habitantes de Navalagamella.
Tres familias solicitantes de asilo se instalan en Pareja (Guadalajara), un municipio de 400 vecinos a punto de cerrar su escuela
Las penalidades escolares durante el confinamiento en algunos pueblos de Castilla y León ilustran las dificultades que la educación rural puede volver a sufrir a partir de septiembre si no se aplican remedios
Pese a que algunos pueblos han visto aumentar su población en el confinamiento, sus vecinos lamentan la dificultad de acceder a Internet
El sorteo del Euromillones deja 145 millones de euros en una zona rural de Valladolid que teme que los agraciados se jubilen y reduzcan la actividad en los pueblos
Tantos años de abandono no se compensan ahora con una invasión y menos cuando esta ha sido inducida por una pandemia y puede tener efectos indeseables
Los tres presidentes autonómicos piden que la Unión favorezca a Soria, Cuenca y Teruel en el próximo mapa de ayudas regionales
"Interesante esta subvención del Gobierno de la Comunidad de Madrid que penaliza la repoblación, el logro de los objetivos que persigue", apunta el autor
El asentamiento del teletrabajo, el crecimiento del 'e-commerce' y el impulso del sector logístico hacen que abrir un negocio fuera de las grandes ciudades sea una oportunidad más rentable que antes de la pandemia
La ciudad y la provincia zamorana lideran las tasas de descenso demográfico fruto de la falta de desarrollo y de la escasa industrialización
Serbia, Albania y Bosnia están embarcadas, a distintos ritmos, en el mismo largo y proceloso viaje: ingresar en la UE. Este es el retrato de la situación de tres países que suman 13 millones de personas y aspiran a entrar en el club comunitario
El borrador del plan que se enviará a Bruselas se compromete a reformar las pensiones y a un nuevo Estatuto de los Trabajadores
El paisajista Joan Roig analiza la última propuesta teórica del gran arquitecto holandés, que dio lugar a su exposición 'Countryside. The Future' en el Guggenheim de Nueva York, donde propone un regreso al medio rural
Una visualización con 'rascacielos' de personas muestra el enorme desequilibrio de población entre los diferentes territorios de la península Ibérica
El confinamiento eleva el atractivo de la vida campestre pero la desatención al medio rural desalienta la salida de las metrópolis
La plataforma de venta 'online' para pymes Correos Market está logrando que 375 pequeños productores salven parte de las ventas durante la pandemia
Residentes en municipios con hasta 10 personas censadas hacen balance de la transición de la cuarentena al desconfinamiento y valoran las ventajas de pasar la pandemia en sitios casi aislados
Despelta, la empresa de trigo ecológico de Palazuelos, en Sigüenza, ha conseguido durante el confinamiento llegar a miles de personas: en un mes ha pasado de gestionar 15 pedidos diarios a más de 140
Más de 300.000 andaluces permanecen confinados sin que la epidemia haya alcanzado sus municipios
La epidemia ha golpeado con dureza a la población más vulnerable los mayores. Soria es una de las provincias de Castilla y León con más casos per cápita. Como el resto del país, la enfermedad ha entrado en residencias de ancianos, con la particularidad de que, en esta provincia, muchas de ellas están situadas en pequeñas localidades y sus recursos son aún más limitados.
Miles de trabajadores de Correos continúan repartiendo en las zonas rurales durante el confinamiento. En estos días, además de entregar envíos, prestan su ayuda de manera altruista a unos habitantes a los que les une un trato casi familiar
El virus frustra la eliminación de las referencias al “sentimiento de pertenencia” regional y la reducción del peso del municipio
Solo un matrimonio habita Mozuelos de Sedano (Burgos) en una comarca mínimamente afectada
Una pareja trae al mundo al niño en Valcuende (León), una pedanía con solo cuatro habitantes
Covaleda atiende una alta tasa de contagios con un sistema médico mermado por la despoblación y la falta de recursos
El Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara (Castellón) nació con el objetivo de utilizar el arte como herramienta para aliviar las tensiones sociales de un pueblo dividido. Hoy es un escaparate mundial de convivencia, diálogo y unidad, elementos imprescindibles en toda iniciativa ciudadana, y todavía más durante y después de momentos de crisis
Los pueblos del noreste de la Comunidad de Madrid se refugian en la paz de la vida de campo y las salidas obligadas para cuidar el ganado
Óscar García y Raúl Jiménez siguen llevando sus barras y chapatas a 15 pueblos sorianos cerca de Almajano, en Soria
El coronavirus ha provocado el cierre de 57 farmacias en España desde que comenzó el estado de alarma
Sanitarios de Segovia alertan de la tensión en sus centros y el alcalde de Soria reclama más recursos para su hospital. Teruel Existe avisa de la falta de camas
Els pobles petits viuen més relaxadament l'aïllament, però pateixen per la precarietat dels serveis sanitaris
Los pueblos pequeños viven más relajadamente el aislamiento, pero sufren por la precariedad de los servicios sanitarios