
Guatemala: la necesidad de invertir en nutrición
La falta de voluntad política y soluciones científicas lastran el desarrollo de un país donde uno de cada dos niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica

La falta de voluntad política y soluciones científicas lastran el desarrollo de un país donde uno de cada dos niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica

El catedrático de Economía Vicente Ortún considera que el sistema de protección intelectual necesita una profunda reforma, pero que la prioridad ahora es aumentar la fabricación

El premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2021 augura que muchos de los parados por la crisis del coronavirus perderán también sus habilidades profesionales

El Banco Mundial ha prometido casi 10.000 millones de euros para ayudar a los países pobres a comprar y distribuir vacunas y tratamientos contra la covid-19. Pero hay riesgo de que se desperdicien unos fondos urgentes
El joven, de 16 años, fue abandonado al nacer, la mujer que lo adoptó murió hace cinco años y fue recogido por una viuda de un barrio mísero de Casablanca

Los lectores opinan sobre el conflicto árabe-israelí, el posible indulto a los políticos catalanes, la inmigración y sobre el acoso telefónico que practican diferentes empresas

La red de protección es insatisfactoria en gran parte de España, con Madrid a la cola

El barrio de Las Palmeras, situado a las afueras de Córdoba, es uno de los seis barrios más pobres de España. La renta media del barrio es de 6.810 euros, mientras que Córdoba es la capital con mayor tasa de paro (27,8%) de España, según el último informe del INE de indicadores urbanos, publicado este miércoles

Solo Jesús Campos, de 23 años, ha llegado a la enseñanza superior de entre todo el alumnado del colegio público Duque de Rivas de Las Palmeras, en Córdoba, en los últimos 15 años

17 de los 20 municipios de menos renta se encuentran en Andalucía, mientras Madrid y Barcelona copan los más boyantes

Los lectores opinan sobre el drama de la inmigración, el uso de la mascarilla, el festival de Eurovisión y sobre la importancia de reciclar

El monitoreo en tiempo real también sirve para diseñar acciones correctivas que identifiquen las brechas de género, etnia, edad y nivel de educación

Decenas de migrantes pasan el día escondidos en la ciudad para evitar a los policías que intentan devolverlos a Marruecos

Los centros de salud de Brasilia han identificado personas que buscan ayuda con síntomas que atribuyen a enfermedades pero que, en realidad, son por falta de alimentos. 58 millones de brasileños corren el riesgo de no comer por falta de dinero

Teruel, Cuenca, Guadalajara, Soria y Ávila son “la zona oscura” de la España vaciada en donde faltan servicios públicos y privados

Los dos líderes progresistas más influyentes del mundo son, curiosamente, devotos católicos: el Papa Francisco y Joe Biden

Las clases acomodadas en España están especialmente protegidas frente al riesgo de acabar en posiciones sociales bajas, la verdadera prueba del algodón de la movilidad social

Las protestas en el país obligan a Colombia a cuestionarse qué es más importante, las finanzas públicas sanas o reconstruir la confianza en el Gobierno

Grupos de madres y padres de Manresa se organizan para matricular de forma conjunta a sus hijos en centros con un alto porcentaje de alumnos de origen inmigrante

Las redes sociales y la búsqueda de contactos se han convertido en el último salvavidas para quienes intentan ganarle la batalla al coronavirus, que cada cinco minutos mata a alguien en el país sudamericano

El Centro Dramático Nacional estrena una obra sonora escrita por cinco dramaturgos y basada en habitantes reales del mayor asentamiento irregular de España. El proyecto se desarrolla también en Poblenou, en Barcelona, y Vite, en Santiago

Preocupa el impacto de la crisis en los jóvenes y el auge del populismo. Pero el futuro también ofrece buenas expectativas: con el ambicioso fondo de recuperación, los Veintisiete se endeudan juntos por primera vez. Un primer paso que invita a la esperanza

España es el tercer país de la UE con mayor desigualdad y el cuarto con mayor riesgo de pobreza

La salud global y el derecho de todo ser humano a la protección sanitaria han pasado al frontispicio de la agenda internacional, como determinantes de la seguridad y la prosperidad colectivas

Sin una transformación profunda en la gobernanza y los flujos económicos, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ni podremos asegurar la salud del planeta ni la equidad

La comunidad internacional debe prestar apoyo al continente para paliar la crisis pandémica

Nuestras respuestas a escala mundial y local contra el coronavirus están inextricablemente ligadas y por ello el Covax es nuestra mejor opción para superar la pandemia. Cuando la cooperación internacional es exitosa, todos ganamos

Los casos de asesinatos y agresiones que involucran a jóvenes varones son moneda corriente en Argentina. La desigualdad y la descomposición de los entramados sociales, su mayor combustible

‘Brújulas sobre África. Miradas para desaprender la región subsahariana’ es un libro reciente de ensayos que firman 23 investigadores sociales y periodistas, para centralizar el análisis sobre asuntos económicos, sociales, políticos y culturales de África subsahariana

Sin devolver esperanza a la clase media y combatir las bolsas de marginación no va a haber democracia que resista

Un nuevo estudio del Banco Mundial y ACNUR revela que los adultos venezolanos tienen un 64 % menos de probabilidades de estar empleados en el sector formal

La pequeña sufría malaria, neumonía, lombrices y desnutrición. La foto, que su propia comunidad cree necesario que se conozca, evidencia el terrible abandono de los indígenas de la Amazonia

Donde hay poderío hay árboles regios, donde hay árboles regios hay hiedras y donde hay hiedras hay alarmas de Securitas

Emprendedora y proactiva, Mariama Djambony, ha conseguido convertir la construcción tradicional de la ciudad de Thiès a base de tierra en un referente de sostenibilidad

La iniquidad produce iniquidad que produce iniquidad, y así será hasta el fin de los tiempos

La UE trata de construir un nuevo relato sobre su salida de la crisis económica y sanitaria, pero el veloz éxito de Washington le hace sombra

Cada generación tiene su nueva política. Los jóvenes de la pandemia, estigmatizados sin ser escuchados, ya han provocado alguna turbulencia

Diez años después, persiste la precariedad juvenil y la desconfianza en los partidos

La vacuna contra la covid-19 se ha convertido en el nuevo instrumento global de exclusión

No es seguro que si mejora la economía de las empresas el bienestar se extienda al resto de la sociedad