Estancamiento diseñado deliberadamente
Nuestras dificultades actuales son el resultado de políticas erróneas y existen alternativas
Nuestras dificultades actuales son el resultado de políticas erróneas y existen alternativas

El mundo se dirige hacia la desigualdad en una especie de tropismo

'Addis, Addis', del periodista Carlos Agulló, es la historia de la capital de Etiopía y sus gentes Once personajes que se mueven entre tradición y modernidad, riqueza y pobreza, realidad y sueños y son símbolo de los cambios que se están viviendo en África Lo que sigue es el tercer capítulo completo

En 2012 el retroceso fue superior al 2% y no del 1%

El supervisor eleva al 2% el recorte de los sueldos en el pasado 2012 Llega a esta conclusión tras corregir la pérdida del empleo de peor calidad

Un informe revela que pese al crecimiento récord de la última década, el acceso a educación y otros servicios es clave para reducir la desigualdad

Un informe de Funcas revela que País Vasco, Navarra, Madrid y Castilla y León han capeado mejor el temporal financiero
Un informe de UGT advierte de que tener más formación no rompe la brecha entre los sueldos de hombres y mujeres


El país creció un 5% en 2013, la cifra más baja desde el año 2009 Varios economistas alertan de un posible estancamiento antes de acabar la década

La reforma puede significar una oportunidad única, si se utiliza para combatir la desigualdad que hoy fractura la cohesión social de nuestro país. La clave sería hacerlo mediante el diseño de un sistema tributario eficiente, justo y redistributivo
Los realmente poderosos rehuyen los focos. El verdadero toque de distinción es no salir en los medios de comunicación

La falta de equidad sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes para la infancia, según un informe de Unicef

La tendencia, que mide los últimos 20 años, contrasta con el aumento de desigualdad de un 11% en la media de los países emergentes

Save the Children inaugura una campaña de concienciación: "Y a mí quién me rescata" La ONG achaca a los recortes el aumento de menores en esta situación

Empresas y sindicatos advierten de que la obligación de cotizar por la retribución en especie reducirá los beneficios sociales de los empleados El cambio no afectará a los sueldos más altos

La recesión económica ha aumentado la brecha entre los ciudadanos con más recursos y aquellos que todavía no ven los efectos de la recuperación
El dato de que tras la privatización de las limpiezas hospitalarias en Madrid, las concesionarias rebajaron el sueldo de los empleados al 50% arroja luz sobre una desvalorización de lo público, perpetrada entre intereses cruzados

El auge económico ha ido de la mano de un aumento de la desigualdad social que amenaza la estabilidad del país Las protestas contra los abusos de poder se multiplican en los últimos años
Los pobres forman ya un mar tempestuoso que bate contra el acantilado de la política y ha obligado a los ricos a hacerse invisibles

La Diputación Permanente votará la comparecencia de Torres-Dulce por el caso de la Infanta
Se oculta que los ingresos de la quinta parte de los que menos cobran bajan desde 1979 mientras los de los más ricos suben el 186%
La desregulación de los mercados ha llevado a un aumento de las desigualdades que degrada la calidad democrática
La inequidad es consecuencia de políticas económicas que no han atendido a principios básicos de igualdad de oportunidades y de distribución

85 multimillonarios acumulan tantos bienes como los 3.570 millones de personas con menos ingresos
Es necesario adoptar soluciones políticas valientes que pongan freno a la influencia de la riqueza en la política

El economista y ex director de ‘El País’ analiza por qué la desigualdad, ya desaparecida de los análisis de los científicos sociales, ha vuelto por la puerta grande

En una de las áreas más pobres del país, una orquesta filarmónica genera 900 mil dólares al año

El 1% más pudiente de EE UU concentra el 95% del crecimiento tras la crisis, según Oxfam El 80% de los españoles cree que la ley favorece a los poderosos

El régimen presidencialista ha reducido la desigualdad, el riesgo está la falta de contrapesos políticos a un líder que actúa sin límite alguno
La economía ha honrado en los últimos cinco años su mote de “ciencia lúgubre”. En 2014 seguirá

Los directivos gana un 7% más, mientras el sueldo de los mandos intermedios cae un 3%