
Suiza rechaza limitar los grandes salarios
La iniciativa 1:12, promovida por los socialistas, solo cosecha el 35% de los votos Se planteaba evitar que ningún directivo gane más de 12 veces lo que el empleado peor pagado
La iniciativa 1:12, promovida por los socialistas, solo cosecha el 35% de los votos Se planteaba evitar que ningún directivo gane más de 12 veces lo que el empleado peor pagado
Los primeros frutos de la incipiente recuperación laboral llegan a España de forma muy desigual
Hay evidencias históricas de que una recuperación mal resuelta puede causar una crisis social y política
La crisis económica que atravesamos es muy grave, pero también lo es una sociedad desigual e injusta.
La iniciativa 1:12, promovida por los socialistas, se somete este domingo a referéndum
La pensión media de las mujeres es de 660 euros; la de los hombres, 1.069
Los socialistas lanzan un manifiesto por la igualdad, guía para su actuación política
La silenciosa evolución de Perú está demostrando ser más eficaz para reducir la pobreza que la ruidosa 'revolución' de Venezuela
Mientras que la capital de Estados Unidos se convierte en uno de los principales polos de riqueza, su distrito 8 se estanca en el desamparo. Sus índices de desempleo, pobreza, abandono escolar y salud duplican los de la ciudad
La Asociación de Gerentes denuncia que caen los fondos públicos para servicios sociales "La compasión y la caridad sustituyen a los derechos y la responsabilidad de la Administración"
La diferencia aporta beneficios económicos a corto plazo pero a la larga resulta dañina
La prosperidad pasa por invertir en la clase media, auténtico motor del crecimiento
La burbuja de la desigualdad está sustituyendo con rapidez a las anteriores burbujas
Administraciones, entidades sin ánimo de lucro y empresas suman fuerzas frente a la crisis La Junta diseña una red para coordinar esfuerzos que atenderá a 100.000 personas
Varios expertos apuntan a que los cambios no son de tanto calado como necesita el país
Una alianza entre el PRI y el PRD salva buena parte del paquete de medidas fiscales propuesta inicialmente por el presidente mexicano
La propuesta que votarán los diputados deja fuera el IVA a las colegiaturas y a la venta y renta de casas
Las organizaciones salen a la calle el 17 de octubre, Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza Piden al Gobierno que luche contra el fraude fiscal y destine el dinero a políticas sociales
El foro organizado por el Banco Mundial y EL PAÍS analizó las reformas que América Latina necesita para atender las demandas de un sector vital para el desarrollo
En seis países de la región hay más de un millar de millonarios El hambre azota a 7,7 millones de los 43 millones de pobladores de la zona
Cuando se tiene tanto dinero, lo que realmente se desea es adulación
La riqueza actual no conecta con la propiedad, sino con la burocracia. En el otro extremo están los trabajadores que carecen de una retribución digna porque las sociedades no los necesitan para crecer
Mientras la gran mayoría vive aún en una economía deprimida, los ricos han recuperado sus pérdidas
Intermón Oxfam alerta de que las políticas de austeridad podrían retrasar 25 años la recuperación del nivel de vida previo a la crisis
La reforma fiscal se propone como objetivos la creación de la seguridad social universal y el seguro de desempleo
La desigualdad entre regiones se agrava desde la reconversión de la cuenca del Ruhr. Crece el temor a estallidos sociales en las ciudades olvidadas
No es posible que empobrecer sustancialmente a las clases medias y bajas se presente como la gran reforma
El presidente del Banco Central de la India se ha declarado simpatizante del movimiento Occupy Wall Street
Son los ciudadanos con niveles más bajos de renta quienes soportan la crisis con mayor intensidad
La socialdemocracia parece hoy noqueada por la evidencia del fin del sueño conquistado
La convocatoria de la CUT, la multisindical más importante del país, cuenta con el respaldo de estudiantes y diversas agrupaciones de trabajadores en todo el país Mientras los organizadores calificaron como un éxito la convocatoria, el gobierno aseguró que solo un 6% de los funcionarios públicos se adhirió a la movilización.
Seguimos siendo un país que cree en la democracia aunque no siempre actuemos conforme a ello
En dos años en el poder, el presidente peruano ha sido criticado tanto por su fe en la economía de mercado como por la inversión en programas sociales. Son políticas para consolidar una clase media y dejar un legado de estabilidad
Un estudio de la UE sitúa al continente a medio camino de la equidad
El presidente de Perú defiende en la OEA la necesidad de que la región consolide sus vínculos con Asia y EE UU y ataje la desigualdad social
La pobreza y la desigualdad son el caldo de cultivo del caudillismo