
El 70% de los jóvenes de América Latina trabajarán en el sector servicios para 2030
Un informe de Cepal y Ayuda en Acción alerta de un mayor éxodo rural y precariedad laboral y la amenaza del desmedro del sector agropecuario

Un informe de Cepal y Ayuda en Acción alerta de un mayor éxodo rural y precariedad laboral y la amenaza del desmedro del sector agropecuario

Uno de cada cuatro hogares ha tenido este año problemas de acceso a la vivienda o a su mantenimiento, según una encuesta de la Fundación FOESSA presentado en Cáritas

El académico serbo-estadounidense cree que África debe crecer más para combatir la inequidad, pero reconoce que las nuevas tecnologías y el hecho de contar con una población joven pueden compensar este déficit

El problema de la izquierda ha sido plantear las cuestiones de raza, género o inmigración como moralinas y no como nobles postulados políticos

Los ciudadanos están muy preocupados por su situación económica, a pesar de la bajada de la desigualdad en los últimos años

La OIT exige, como objetivo prioritario, ajustes de los salarios mínimos de todos los países para proteger el poder adquisitivo de las rentas más bajas
Las chicas de 18 y 19 años son las más afectadas por la falta de red de contactos y conversaciones en persona, y las que más niveles de malestar emocional muestran

Un estudio de Fedea revela que el coeficiente de Gini aumentó en las localidades de más de 5.000 habitantes tanto en 2019 como en 2020

La combinación de algunas dinámicas puede potencialmente exacerbar la concentración patrimonial

Extremadura concentra gran parte de las localidades con los ingresos por habitante más bajos. La red social desplegada por el Estado de bienestar y el dinero negro ayudan a mantener la calidad de vida
Debería ser lícito declararse antisistema sin ser asimilado de manera mecánica a la antipolítica o a la ultraderecha
La Fundación Banco Santander abre una convocatoria para apoyar a oenegés que trabajen en barrios de toda España para erradicar las altas cifras nacionales de pobreza infantil y abandono escolar por medio de la educación

En este nuevo episodio de ‘Al habla...’, Gabriela Warkentin conversa con el académico y activista político Máximo E. Jaramillo Molina, autor de sobre las equivocadas creencias sobre la meritocracia y la pobreza

La única manera de entender el éxito del republicano es hacerse cargo de la crisis general de intermediación que afecta a tantas democracias

Pese a los serios problemas que subsisten, la economía española se dirige hacia una mayor eficacia redistributiva de las políticas públicas

Se produce por intereses económicos que hay que regular. La no discriminación es un derecho fundamental europeo

La autora mexicana presenta ‘Periferia’, su primer libro de cuentos en el que desmenuza las historias de personajes habitados y que habitan el extrarradio

La pregunta es en qué momento se dislocó la brújula del sentido común y echó a andar la máquina de la muerte
El aumento se explica por el cambio demográfico, que fomenta que se acumule más riqueza en menos manos. La generación de entre 1958 y 1975 será la que más recursos transfiera

El líder republicano no es tan imprevisible como suele decirse: ya en 2000 escribió que quería ser candidato a la presidencia. EE UU ya lo conocía. Y le gustaba

Los lectores escriben sobre la necesidad de creer en la ciencia, los incontables bulos que se han difundido tras la catástrofe de Valencia y la pobreza

El organismo multilateral indica en un nuevo informe que el 27% de la población de la región estaba en situación de pobreza en 2023

El profesor del MIT advierte de que las grandes empresas tecnológicas pueden ser un motor de crecimiento, pero también “poseen la capacidad de aumentar la distancia entre el mundo rico y el pobre”

La tarea más urgente es encontrar la voluntad para dar acceso a los países en desarrollo a los mercados globales

Entre los riesgos recientes para la desigualdad están la descarbonización y la digitalización de la economía

Los pobres han creado a un Dios misericordioso al que reclaman ayuda, si bien su omnipotencia apenas puede llenar el cazo con el que los más desesperados piden limosna

A las entidades territoriales les han cercenado la impresionante suma de 131 billones de dólares entre 2002 y 2023, un recorte que ha profundizado el apartheid geográfico, conformado por un centro andino desarrollado y una periferia abandonada

Alejado de las modas, el investigador pensaba la sociedad desde el entorno rural y la tradición

Unos servicios públicos lujosos son los que nos tratan como merecemos y no están siempre al borde del abismo. Por ejemplo, unos servicios de prevención y emergencia que minimicen el impacto de catástrofes como la dana

En la tragedia de Valencia se dan elementos para protestar: los afectados sufren una clara desigualdad económica y se primaron los intereses empresariales sobre los de los trabajadores

Roberto Pombo habla con políticos y especialistas para analizar el problema de desigualdad del país

La diferencia de ingresos de los hogares entre las zonas de arrendamientos más exclusivos y las más asequibles ronda los 75.000 euros anuales

A puertas de la cumbre G-20 en Brasil, la región tiene una oportunidad única para acabar con las desigualdades extremas en el Sur Global

México debe aumentar el impuesto sobre la renta para personas físicas y reconfigurar el tratamiento que se da los ingresos de capital

Consulte cómo ha cambiado la renta de los españoles desde 2019

Si les preocupa la polarización política, harían bien en volver los ojos a la polarización del mercado de trabajo, porque probablemente uno de sus orígenes sea la desaparición de los empleos de mediana cualificación

La proliferación de centros privados amenaza con provocar una segregación de alumnos en función del poder adquisitivo

Las trabajadoras se enfrentan a carencias económicas, una marcada desigualdad de género y falta de oportunidades de crecimiento a pesar de tener una relevancia social y ambiental

La UE se juega su destino en la capacidad de lograr una dirección política unificada y en resolver las grietas que aquejan a su modelo social

La pobreza laboral reclama una redistribución de la riqueza que evite su cronificación