
Sudamérica, un continente con gran potencial para producir hidrógeno verde
Chile, Brasil y Argentina encabezan el despegue regional de esta nueva fuente de energía limpia. El Gobierno argentino anuncia el envío inminente de una ley regulatoria
Chile, Brasil y Argentina encabezan el despegue regional de esta nueva fuente de energía limpia. El Gobierno argentino anuncia el envío inminente de una ley regulatoria
Los meteorólogos prevén una temporada entre normal y poco activa. Pero esto no significa que hay que bajar la guardia. El cambio de los patrones de lluvia podría afectar especialmente al Caribe
Uno de los mayores conocedores de la Amazonía colombiana reflexiona sobre el Gobierno de Petro, el colonialismo y sus cuatro décadas estudiando la selva
Actualmente seis de cada 10 envases de PET son recuperados. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, ECOCE comparte avances en materia de reciclaje, sostenibilidad y Economía Circular en el país
América Futura habla con tres jóvenes que en los últimos años se han organizado para exigir políticas públicas contra el cambio climático
Primero fue el oro, luego el caucho y después el petróleo. Ahora es importante que la transición energética y las energías renovables no repitan las dinámicas del pasado
El Ministerio de Ambiente dio unas cifras preliminares que serán confirmadas en junio. En la Amazonia, la tala de árboles bajó entre un 15% y un 25% entre 2021 y 2022
La vicepresidenta colombiana bebe de muchos conceptos del panafricanismo, pero cuestiona a los Gobiernos africanos. Muchos de ellos son autoritarios, masculinos y envejecidos
La casa de Mujeres Libres ofrece una segunda oportunidad a las salvadoreñas que acabaron en la cárcel acusadas de homicidio. Al salir, tienen antecedentes penales y deben enfrentar el estigma
Un grupo de ejidatarios denuncia el proyecto, auspiciado por otros compañeros. Desde hace más de 20 años, la privatización de suelos comunitarios en la península es constante, acelerada ahora al calor de la construcción del Tren Maya
Es importante aprender del patrimonio cultural de los pueblos autóctonos y de las poblaciones locales. Hay aplicaciones novedosas en la producción primaria y en los sistemas alimentarios que pueden beneficiarse mucho si aprenden del Sur Global y del conocimiento tradicional que existe en el Norte
Los 16 proyectos eólicos y dos líneas de conexión que planean construirse en este departamento generan conflictos territoriales entre las comunidades wayuu
En ocho años, el país ha logrado el mayor número de registros en cinco ocasiones. Los datos recolectados a nivel mundial se suman a una plataforma conocida como EBird
El 90% de los agricultores del cacao en este país africano, segundo productor mundial, no tiene un salario que le permita cubrir necesidades básicas, según una investigación de Oxfam Intermón. Mientras, los beneficios de la industria chocolatera crecen
El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid se reúne con la Asociación Madrileña de Empresarios de Restauración y está dispuesto a crear una especie de universidad de la hostelería para solucionar parte de los problemas del sector
El presidente de Brasil anunció recientemente una medida para proteger seis de estos territorios, pero líderes nativas reivindican cientos de ellos más al grito de: “No existe solución para la crisis climática sin tierras indígenas”
En un evento virtual organizado por América Futura y CAF, expertos del continente ahondan en la brecha digital, la falta de datos y las posibilidades que se abrirían en la economía global si se financiaran más estos negocios
OriGen, un proyecto del Tec de Monterrey, secuenciará el genoma de 100.000 personas para entender la causa de las enfermedades más comunes y prevenirlas
El director de conservación de WWF, Reino Unido, está de visita en Colombia para impulsar una solución global que proteja uno de los ecosistemas clave del mundo. Ve en los Gobiernos de Lula y Petro una ventana de oportunidad
En apenas un año, habrá una ‘smart city’ sostenible dentro de la capital en la que vivir y trabajar en condiciones óptimas. Enfocado en el bienestar de los profesionales y en las necesidades de las empresas, el complejo Madnum de Colonial es mucho más que un proyecto futurista
La indignación popular en Argentina ha provocado que el Gobierno acelere la limpieza de este área protegida plagada por toneladas de cajones, redes, baldes, guantes y otros desechos plásticos
La operación financiera con el respaldo del BID servirá para financiar actividades de conservación durante los próximos 18 años y medio en las islas
El abogado español Antonio Sánchez Gómez lamenta la impunidad de las empresas petroleras, tras una sentencia que pedía el cierre de 447 mecheros que queman gas y contaminan a las comunidades
El PND vuelca la estrategia a la formulación de una nueva política de trabajo digno y decente, principalmente en zonas rurales, pero sin conectarlo con los empleos verdes
En su primer libro ‘Tecnologías para un planeta en llamas’, la autora analiza el rol de transición digital y las nuevas tecnologías en el cambio climático
El actor, productor y director de cine Gael García Bernal reflexiona en su primera columna en América Futura sobre la angustia que le provoca la crisis climática, la búsqueda de soluciones y su obsesión por el planeta que va a dejarle a sus hijos
La famosa cantante peruana, que está de gira por Europa, cuenta en entrevista con América Futura cómo persiste el racismo en su país, qué significa la negritud y cómo llegó a ser quien es
El evento ‘Actuar Por Lo Vivo’, celebrado en Medellín esta semana, reflexiona sobre los modelos de productividad holísticos, salud sistémica y nuevas democracias
Necesitamos visibilizar un liderazgo cafetero que promueva prácticas innovadoras y sostenibles que puedan replicarse en otros sectores de la región y que se conviertan en un emblema del desarrollo
Tras 20 años implementando sistemas de atrapanieblas en varios países de América Latina, Abel Cruz está ahora empecinado en regenerar manantiales y patentar un método natural de potabilización del agua
Esta ciudad de aguas cristalinas y arena blanca tiene el río subterráneo más grande del mundo y la segunda barrera de coral más larga. Una joya natural que el turismo está convirtiendo en un vertedero
‘Todos Hacemos Música’ promueve la inclusión a partir de experiencias musicales. La ONG argentina tiene tres bandas con una nutrida agenda de conciertos, encuentros públicos y capacitaciones
El también autor publica el libro ‘Educación sostenible’, una invitación a la acción medioambiental, desde el hogar o desde la escuela, en la que los niños y adolescentes ocupan un sitio primordial y que está salpicado de pequeñas acciones que permiten reflexionar sobre nuestra huella en el planeta
Un estudio realizado a más de 300 personas reportó altos niveles de este material tóxico usado por los mineros para extraer oro de los ríos que abastecen de agua y comida a las comunidades
El Programa de Comida Justa, una iniciativa que nació de trabajadores en EE UU, tiene como objetivo que se respeten sus derechos laborales. En el país sudamericano ya hay una prueba piloto
Esta reserva, codiciada por las mineras y alejada del turismo de masas, es uno de los últimos refugios ambientales argentinos que conserva y restaura su esencia salvaje
La fundación Rewilding Argentina restaura ecosistemas y revierte la extinción de especies en el noroeste de la provincia de Santa Cruz
La Comisión Europea ha plantado cara al ‘greenwashing’ y se propone legislar sobre el falso posicionamiento ecológico que en los últimos años han tomado cientos de marcas, muchas de ellas de moda. Pero, entre tanto, este discurso de la sostenibilidad ha calado en la población, cristalizando en un puñado de aparentemente buenos hábitos que, sin embargo, no son tan buenos.
El programa de conservación que dirige la bióloga en las Islas de Baja California ha logrado erradicar a los depredadores que durante años provocaron el declive de más de 20 colonias de aves marinas
Reducir el impacto medioambiental que supone el algodón convencional se ha convertido en uno de los máximos retos de la moda. En la elección de apuestas orgánicas y más sostenibles está la clave. A veces basta con que miremos la etiqueta de nuestra ropa para contribuir a este cambio necesario para un futuro en positivo.