
Los ‘cybercirujas’, el movimiento que desafía el ‘usar y tirar’ de la tecnología en Argentina
La iniciativa tiene como objetivo recuperar computadoras en desuso para achicar la brecha digital y resistir a la obsolescencia programada

La iniciativa tiene como objetivo recuperar computadoras en desuso para achicar la brecha digital y resistir a la obsolescencia programada
Defensores de derechos sociales y ambientales de Europa y América Latina consiguen espacios en las juntas de accionistas de las mayores empresas europeas
Una especie de corales, descubierta a baja profundidad y que permite la vida submarina, está en riesgo en el sur de Chile. Un grupo de científicos estudia su reproducción para salvarla

Las neveras de los mejores restaurantes de América Latina se parecen cada vez más a la Amazonia. En esta nueva revolución culinaria, el cultivo de camu camu o mambe se convierte en una alternativa a las economías ilícitas

En el Cauca, uno de los epicentros de los programas de erradicación de cultivos ilícitos, familias campesinas y comunidades indígenas resisten a la criminalización de una hoja que usan como medicina, alimento y para sus artesanías

José Ordóñez, director ejecutivo de Kingo, regresó a Guatemala tras vivir en EE UU y en España, donde trabajó una década en el sector de las renovables. Su compañía lleva electricidad e internet a zonas rurales

Elpidio Palavecino y su familia usan chauchas de algarrobo blanco para conservar el bosque en una región afectada por el avance del desmonte y la escasez de agua

“Que ya no estemos en las calles no significa que no estemos en la toma de decisiones”, advierte esta joven mexicana, quien fue protagonista junto a Greta Thunberg de las masivas manifestaciones contra el cambio climático en el 2019

Necesitamos desarrollar programas educativos y de formación técnica que preparen a nuestras mujeres y hombres para los desafíos y oportunidades de esta nueva industria

La presidenta de Feministas Sin Fronteras conversa sobre la denuncia de violencia de género al expresidente Fernández y las políticas de Milei en su país: “Su libertad es la del individualismo extremo”, dice

Un grupo de monitores conocidos como Kenguiwe o “águilas arpías” vigila el territorio de esta nacionalidad indígena para evitar el avance de la deforestación, la extracción ilegal de madera y el extractivismo

Una compañía apuesta por sembrar en interiores, otra por mejorar la infraestructura hídrica y una tercera por condensar el agua del aire

La reputada primatóloga y etóloga británica reflexiona a sus 90 años sobre la fuerza de la empatía y hace un llamado a los tomadores de decisiones: “Espero que la COP 16 no sea solo hablar y hablar”

Esta iniciativa regional tiene como objetivo una comunicación más equitativa y representativa en las Américas, en la que voces negras sean escuchadas, valoradas y visibilizadas

Este año, con 20 países o territorios sumidos en la violencia, casi 140 millones de personas sufren la crisis alimentaria. “La agricultura es la llave para construir un mundo pacífico”

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el norte del departamento de La Paz, aprobaron una ley municipal para apostar por la agroecología frente al extractivismo. Pero el Gobierno central busca derogarla

Especialistas temen que las iniciativas híperextractivistas provoquen el desplazamiento de comunidades y anticipan una fuerte resistencia social

El Gobierno de Ecuador tiene hasta el 31 de agosto para poner fin a la extracción de petróleo en el Bloque 43. Pero las estadísticas muestran que no ha habido acción para cumplir el mandato

La primera cooperativa del lago contribuye a reducir la basura plástica y a la conservación. Sus miembros son agentes de cambio en sus comunidades

En el país sudamericano acaba de entrar en vigencia una ley que blinda a políticos, militares y terroristas que violaron derechos humanos antes de 2002

Una secundaria de Puerto Morelos resiste frente a las amenazas de cierre, la reducción de espacios y presupuesto. Ahora se enfrentan al mayor fantasma de esa zona: la especulación inmobiliaria en un paraíso acechado por el turismo

Ante la alerta internacional por la conocida como ‘viruela del mono’, la región pone a prueba su preparación frente a las crisis de salud pública

El tío de Sidane Wade y el primo de Yankhoba Tall, dos de los jóvenes que se cree que estaban en el cayuco, se enteraron de la noticia de su muerte por redes. Las autoridades no los han contactado

El investigador chileno de la Universidad Andrés Bello acaba de publicar una guía para tener casas más sustentables, en la que propone volver a las prácticas que tenían nuestros abuelos, que reparaban sus muebles y su ropa y conservaban los alimentos

‘Huertomanías’ es una cooperativa de trabajo en Quito que emplea a personas con esquizofrenia, bipolaridad o depresión. La Organización de Estados Iberoamericanos ha premiado sus visitas guiadas

En ‘Cambio’, su sexto álbum y el que considera “el más potente de su carrera”, rechaza a los artistas que, dice, hacen carrera vendiendo vicios y violencia en canciones destinadas a adolescentes

De la misma forma que las experiencias adversas en la niñez generan efectos a largo plazo, el cuidado también perdura

Tres meses después de la reubicación de 300 familias del archipiélago Guna Yala a tierra firme, los alumnos siguen yendo a la isla a estudiar. Los maestros temen que aumente la deserción escolar

Rodar esta cinta de la mano de su sabio protagonista me hace pensar que esta mágica región de Bolivia asolada por incendios todavía puede tener futuro

Varias organizaciones locales tomaron una acción legal contra distintas agencias del Gobierno por no generar un plan de manejo en esta zona, que es reserva arqueológica, natural y costera

La larga lucha comunal que lideró Isabel Méndez forzó al Gobierno a impedir la venta y uso del clorotalonil, un producto que está prohibido en Europa por estar clasificado como probable cancerígeno
Damián Colucci ofrece productos artesanales desde su campo y molino en Tandil. También dicta cursos sobre vida autosuficiente y su empresa se ha convertido en un modelo en la zona

El Pacto para el Futuro y la Declaración sobre las Futuras Generaciones que los gobiernos acordarán en septiembre constituyen una oportunidad para dar un impulso a la participación juvenil institucional

En la urbe mexicana ya han muerto 37 personas por golpes de calor en lo que va de año. En julio se batió el récord de temperatura para ese mes, llegando a los 52,4°C

El uruguayo Juan Pablo Culasso utiliza su oído absoluto para capturar los sonidos del mundo y promover la inclusión de las personas ciegas en experiencias naturales

Son capturas que no se registran en las estadísticas oficiales de las pesquerías, por lo que se desconoce cuántas toneladas son extraídas del mar anualmente. Expertos denuncian que los peces muchas veces mueren tras ser devueltos al mar

Si el calentamiento global continúa, este tipo de eventos puede repetirse cada 17 años, según un reciente estudio publicado por World Weather Attribution

La OPS ha emitido varias alertas por el aumento de casos reportados, especialmente en Brasil. Transmitido principalmente por un mosquito y con síntomas similares al dengue, se estudian posibles muertes y su relación con la pérdida de vegetación

Las políticas públicas no están surtiendo efecto en la mejora de la calidad del empleo en Latinoamérica. La capacitación para crear mejores ideas y motivar las ventas pueden fomentar la formalización

El río Machángara atraviesa 22 kilómetros de la capital ecuatoriana y lleva consigo desechos humanos e industriales de los poco más de dos millones de habitantes. Sus aguas están tan contaminadas como las del alcantarillado de París, según un estudio