Un tiempo nuevo
El PSOE podrá liderar la democratización de España porque practica la democracia
El PSOE podrá liderar la democratización de España porque practica la democracia

Los habitantes de la antigua colonia portuguesa exigen un referéndum pro democracia
Disponer de espacios públicos fuera de de la lucha partidista da estabilidad
El conflicto entre su vocación asamblearia y la necesidad de una organización eficaz definirá su futuro
El Partido Socialista sufre las consecuencias de una división interna

500.000 personas se manifiestan en la excolonia británica por su estatus frente a Pekín

El presidente dice que su objetivo es "corregir errores en el sistema"
Cientos de miles de personas se manifestaron para exigir plena libertad democrática para la isla y menos intervención del Gobierno de China en asuntos políticos, aprovechando el 17 aniversario del retorno de la excolonia británica a la soberanía china.

Los organizadores esperan medio millón de personas en el aniversario de la devolución a Pekín
Las primarias no desalientan la confusión; es posible que la aumenten

El filósofo quiso democratizar España, volverla europea mediante la persuasión; en eso consistía su liberalismo. Pero la desilusión con la República y la sublevacion fascista enterraron su proyecto
Los grandes partidos se apresuran a cambiar, pero lo hacen tarde, como de costumbre

La generalización del populismo se explica porque las normas políticas se hacen sin estudiar y controlar sus consecuencias. Sin una reforma institucional no se producirán los cambios económicos necesarios en España

Congresistas de EEUU piden que se rebautice la vía donde está la Embajada china en Washington
¿Cómo se puede sostener que la forma de Estado es un problema urgente?
El populismo simplifica la comprensión de lo social y de lo político

Las palabras elegidas muestran que debían contentar a audiencias diferentes
Las Fuerzas Armadas, cuyo repliegue profesional fue decisivo para la democratización, vuelven a gravitar en América Latina
Sobran los improperios lanzados contra la Monarquía y la “casta política”
En sus gestos y sus mentores, Putin se inclina por el imperialismo ruso

El coordinador y fundador de la organización internacional Social Watch saca los colores a los gobiernos del mundo cada año en un informe en el que se revisa si cumplieron sus promesas

El presidente de México asegura que "acompaña a España en este momento tan significativo"

Las bases pidieron aplazar la votación para facilitar candidaturas
Con el argumento de la soberanía hay Gobiernos que presionan a ONG de derechos humanos
Juan Carlos I ha sido el único rey en una España y una América libres, con democracias consolidadas o al menos sin riesgo de asonadas militares

Necesitamos un sistema político que se asiente en el compromiso y honestidad de los demócratas antes que en sus cálculos electorales. La Constitución debe ser reformada y sometida a la voluntad popular

Quienes están pidiendo un referéndum sobre la monarquía saben de lo que hablan

Don Juan Carlos consiguió conducir a España de la dictadura a la democracia de manera incruenta y se convirtió en referente esencial de un país nuevo y moderno. Su sucesor se enfrenta a un complejo desafío
A Europa se le puede aplicar el atributo divino de que escribe derecho con renglones torcidos