
103 países se comprometen a reducir esta década un 30% sus emisiones de metano, el gas responsable del 25% del calentamiento
Estados Unidos y la Unión Europea han apadrinado un pacto que busca limitar el incremento de la temperatura mundial

Estados Unidos y la Unión Europea han apadrinado un pacto que busca limitar el incremento de la temperatura mundial

Discurso de la activista climática en la apertura de la Cumbre del Clima en representación de Samoa, uno de los archipiélagos más amenazados por el calentamiento del planeta

Las naciones más ricas deben facilitar la transición verde de las economías emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las políticas

La inacción para evitar el aumento de las temperaturas se promueve ahora a través de una postura derrotista con bulos escondidos en medias verdades

Los costes de la transición energética no pueden recaer de forma irresponsable sobre las generaciones futuras

Viñeta de Sciammarella del 2 de noviembre de 2021
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra

Sequías más prolongadas, inundaciones más frecuentes, incendios más arrasadores. La crisis climática no es un temido escenario del futuro: es una realidad de consecuencias catastróficas

La alcaldesa de Barcelona exige desde Glasgow más competencias e inversiones

España aportará 1.350 millones anuales a partir de 2025. El presidente del Gobierno anuncia además una aportación extraordinaria de 30 millones el año que viene para el Fondo de Adaptación de la ONU

El máximo responsable de la ONU conmina a los países a revisar sus planes de recorte de emisiones hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5 grados

La cita, que se celebra en la ciudad escocesa, debe servir para encarrilar la lucha contra el calentamiento global

Los efectos del cambio climático podrían reducir la cosecha global de alimentos en un 25% al final de este siglo. ¿Se imaginan el impacto que esto tendría sobre un planeta en el que más de 800 millones de personas pasan hambre?

El 89% considera urgente actuar contra el cambio climático y el 63% apoya que se adelante a 2035 la prohibición a los nuevos automóviles de gasolina y diésel, según una encuesta de 40dB. El 71,6% apoya que se veten los viajes cortos en avión cuando exista alternativa en tren

Los ciudadanos son tan conscientes del problema climático como antes de la pandemia y tienen claro que hay que tomar medidas para solucionarlo

Norteamérica y el frente atlántico son la primera línea de los efectos sobre las temperaturas del calentamiento global en el continente más desigual del mundo

La cumbre inicia oficialmente sus trabajos este domingo, en busca de compromisos concretos de los países para frenar sus emisiones

El Gobierno británico reduce sus ambiciones a mantener vivo el Acuerdo de París para limitar en 1,5 grados el calentamiento global

Las últimas cifras muestran que los desastres naturales ya suponen para la economía mundial 446.000 millones de euros al año. La planificación de la acción contra el calentamiento debe ser participativa, con perspectiva de género y transparente

Se espera una notable ausencia en la cumbre de Glasgow de voces de África, Latinoamérica y el Pacífico, las zonas más afectadas por el calentamiento global

El Gobierno participa en la cumbre del clima de Glasgow en pleno debate sobre la reforma constitucional que limita la generación eléctrica privada

Hasta 17 millones de habitantes en América Latina corren el riesgo de ser desplazados por los efectos del cambio climático en 2050, el equivalente a toda la población de Ecuador, según un informe del Banco Mundial

La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qué países se comprometen a abandonar el carbón y los coches contaminantes y cuándo lo van a hacer

Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del grupo de expertos del IPCC que ha realizado la mayor revisión científica del calentamiento del planeta, explica que el fenómeno no se ha acelerado, pero sí genera ya eventos más intensos y frecuentes

Existe la posibilidad de que la emergencia climática, que se tratará en la cumbre del clima COP26, derive en un problema de seguridad

Hace un cuarto de siglo que el presidente Aznar me aseguró en persona su compromiso con la naturaleza, y en ese tiempo mi generación ha sido testigo de un grado de destrucción medioambiental inimaginable

Debería ser ridículo que un partido proclame como una de sus principales señas de identidad que es ecologista. Porque lo deberían ser todos, es una obviedad más allá de toda ideología

Necesitamos descarbonizar la actividad humana y necesitamos hacerlo rápido. ¿Lo lograremos? No, salvo que redoblemos el apoyo financiero internacional al mundo en vías de desarrollo. Aprovechemos la COP26 para avanzar decididamente en esta dirección.

Los efectos de la subida de las temperaturas sobre los más pobres se cuentan en millones de muertes

Los ecologistas exigen, en vísperas del COP26, el fin de los combustibles fósiles y denuncian la dependencia de España del gas fósil

Los programas actuales de los gobiernos conducen a un calentamiento de 2,7 grados. El organismo internacional reprocha que menos del 20% del gasto global en la recuperación sea realmente verde

El canciller Marcelo Ebrard ha criticado la desigualdad en el acceso a los recursos para hacer frente al fenómeno. “Hace unos años se anunció que habrían 100.000 millones de dólares, pero no se ha aplicado nada”, afirma

Los niveles de CO₂ son el doble de los que había antes de la Revolución Industrial, según los datos de la Organización Meteorológica Mundial

Las reconversiones que traerá la lucha contra el cambio climático amenazan con ampliar la brecha social. En sociedades ya polarizadas por los efectos de la globalización, la apuesta por la ecología puede espolear el malestar ciudadano. ¿Cómo afrontamos este enorme reto?

Se acerca la COP26. Necesitamos una transición justa para las personas y el planeta

Un macroestudio sobre los efectos en la salud del calentamiento global avisa del riesgo de brotes de dengue, chikunguña y zika también en los países desarrollados

De visita en Brasil, el presidente de Colombia anunció que en la cumbre del clima de Glasgow tratarán conjuntamente los temas relativos a la selva amazónica. Ambos gobiernos han sido criticados por su política ambiental

Más de un tercio de las emisiones de efecto invernadero son causadas por el sistema agroalimentario. Las ciudades pueden contribuir a reducirlas, pero los Estados deben tomar decisiones ambiciosas

El secretario general de la ONU fija por primera vez un objetivo concreto para el sector del transporte por carretera. Guterres propone que las naciones en desarrollo tengan de margen hasta el 2040

EE UU y la UE lanzarán en la cumbre de Glasgow un pacto global para reducir esta década un 30% de las emisiones de este potente impulsor del cambio climático