El colapso del sistema para solicitar protección internacional satura los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid y deja a miles de migrantes a la deriva
La isla canaria menos poblada se ha convertido en el principal puerto de llegada de la inmigración irregular a la UE, superando en desembarcos a Italia y Grecia. Los habitantes aprenden a convivir con un fenómeno que ya es estructural y que, a veces, sienten que afrontan solos
Jóvenes solicitantes de asilo que pasaron semanas en las salas saturadas del aeropuerto de Barajas organizan partidos de fútbol cada tarde mientras esperan la respuesta de la Administración
Exteriores reclama a Rabat que anticipe la exigencia de permiso para entrar en el espacio Schengen para evitar el colapso de las salas de inmigrantes inadmitidos de Barajas
El Gobierno aprueba un real decreto para poner en marcha un programa que beneficiará a casi 70.000 familias con niños, lo que según los bancos de alimentos excluye a hogares vulnerables sin hijos
La Policía busca a una veintena de fugados en las dos últimas semanas. El sindicato SUP denuncia las condiciones de “insalubridad, con chinches, sin ventilación, ni duchas” de muchos de los solicitantes
El adolescente de Los Alcázares desapareció después de que volcase esta madrugada la canoa en la que iba con otras dos personas, que han sido rescatadas
Tras su llegada a Canarias y una vez en la Península, cientos de posibles menores piden ser reconocidos como tal y salir de los centros de adultos. La cadena de identificación falla desde su llegada a puerto
España obtiene la peor tasa en pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef. Más de uno de cada cuatro menores viven una situación de vulnerabilidad
El Grupo Agbar, junto a Cruz Roja, emprende un innovador y ambicioso programa de acompañamiento sobre empleabilidad y empoderamiento. El ‘Programa OLA’ se dirige a aquellas personas en riesgo de exclusión social que tienen bonificada la factura de agua, mediante diferentes acciones que contribuyen a mejorar su calidad de vida
Uno falleció cuando iba a ser trasladado en helicóptero a un hospital de Tenerife; el segundo fue encontrado sin vida en el centro de acogida, y el cadáver del tercero se halló en la embarcación
La isla canaria más occidental, el último trozo de tierra antes de perderse en el Atlántico, recibe en dos días más de 1.200 personas a bordo de cayucos. La inestabilidad en Senegal dispara los desembarcos en el archipiélago un 20%
La embarcación partió desde Argelia con 15 personas y fue sorprendida por un fuerte temporal. Dos ocupantes desaparecieron tras lanzarse al mar para tratar de evitar la tormenta
La Federación de Socorrismo pide más campañas informativas y de concienciación y lamenta que la gran mayoría ni siquiera sabe que una bandera roja es una “prohibición expresa” de entrar al agua
Las desapariciones suelen suceder en lugares con grandes aglomeraciones como la playa o el supermercado. Saber quién se ocupa de cada menor, enseñarles a quién deben dirigirse si se desubican y mantener la serenidad son puntos clave ante un despiste de los hijos
El 7,2% de los usuarios se ha calificado como de riesgo alto o muy alto y un 10,7% han sido allegados que pedían información o demandaban consuelo por un duelo
El envío de material médico y otros productos básicos se ve dificultado por la falta de garantías de seguridad en el país, del que han huido ya al menos 100.000 personas, según la ONU
José Antonio Sola se convirtió en “el héroe de Granada” y José María Aznar llegó a recibirle en Moncloa, pero fue despedido de su trabajo y hoy sigue sufriendo las consecuencias psicológicas que le dejó el atentado
EL PAÍS se reencuentra con cuatro familias entrevistadas cuando llegaron escapando del horror y que siguen afrontando las dificultades del exilio forzoso en su país de acogida
Tras una catástrofe como esta, es importante entender no son solo las cifras del desastre, sino la multidimensionalidad de los posibles efectos a través de una evaluación de todos los sectores afectados
Los equipos médicos denuncian los principales problemas a los que se enfrentan: la falta de infraestructuras y la ausencia de personal causado por la guerra en el caso de Siria
Henry A. llegó exhausto sobre la pala de un timón a Gran Canaria el 28 de noviembre. Era la segunda vez que lo intentaba de esta manera. “He visto a gente morir. Decidí irme lejos para sobrevivir”