
La gobernanza europea según San Agustín
El riesgo ahora es que se reviertan las medidas sociales y se vuelva a la rigidez de las viejas reglas fiscales
El riesgo ahora es que se reviertan las medidas sociales y se vuelva a la rigidez de las viejas reglas fiscales
La francesa llega a la mitad de su presidencia en el BCE tras haber realizado la mayor subida de tipos de la historia y haber cometido algunos errores de comunicación
El Alto Tribunal señala que las medidas adoptadas para combatir la pandemia fueron “necesarias, adecuadas y proporcionadas a la gravedad de la situación”
El aumento de los tipos de interés intenta solucionar un problema generando otros como la pérdida de empleos o la reducción del poder adquisitivo
Para las poblaciones vulnerables en contextos frágiles y afectados por conflictos, las crisis continuas pueden echar por tierra años de progreso en sanidad
Estamos saturados de dolor y muerte, pero no podemos dejar de mirar porque el olvido agranda las tragedias
El Ejecutivo reconoce ante Bruselas que empieza a agotarse el margen que aporta el crecimiento a la reducción del desfase presupuestario
La compañía gana 19,6 millones en 2022 que destinará a saldar deudas
El INE mantiene el dato del IPC en el noveno mes, con la subyacente en el 5,8%
Calviño anuncia que destinará a esos Estados el 50% de sus derechos especiales de giro
La expansión de las dos mayores economías de la región, Brasil y México, impulsa los datos de todo el bloque
El sector se afianza como motor económico en el mes de mayor actividad del año, cuando 10 millones de extranjeros se dejaron 13.529 millones de euros
Los países del sur de Europa redujeron las desigualdades regionales internas en las últimas dos décadas, pero en un contexto de débil crecimiento general
El Ejecutivo comunitario avala la revisión del plan español, que llegará a 163.000 millones, más de la mitad en créditos
La revisión al alza de la economía por parte del INE reduce la tasa de endeudamiento hasta el 111,2% del PIB en el primer semestre
En su visita a México, la profesora del University College de Londres, influyente entre presidentes sudamericanos, urge a Latinoamérica a repensar sus presupuestos y sus bancas del desarrollo
Los hosteleros se aferran a un artículo de la ley de estados de alarma que prevé indemnizaciones para quienes sufran perjuicios
Anticipando un incremento en los montos que el Gobierno Federal deposita como ayudas sociales, los mexicanos se están endeudando para consumir más. El gasto durante festejos por la Independencia fue el más alto en cinco años
Las expectativas asumen que nos esperan ahora varios trimestres de tipos elevados antes de ver su reducción en la segunda mitad del próximo año
El historial económico del Gobierno ha sorprendido a los mas escépticos, mientras otros aseguran que el precio de contener la deuda ha sido demasiado alto
La compañía de juguetes abrió 89 nuevas tiendas hasta un total de 988 locales en todo el mundo
Cuando se lanzaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, eliminar la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el mundo en 15 años parecía ambicioso pero alcanzable. Ahora, las crisis superpuestas dificultan, pero no impiden, conseguirla
Las empresas continúan con altas existencias por un consumo que está prefiriendo el sector servicios como destino de su gasto
La deuda externa y una adversa situación económica global dificultan que los países africanos reencaucen sus economías. El trabajo conjunto con la comunidad mundial es una de las soluciones para erradicar la pobreza del continente
El tipo de los títulos a nueve meses se reduce al 3,7% y apenas varía el de las letras a tres meses
La inflación no hace mella en las ganas de viajar de los consumidores españoles
El grupo hotelero incrementa sus ingresos un 22,7%, asegura que la demanda es sólida y que el tercer trimestre será mejor que el de 2022
La actividad de la zona euro da otra vez señales de empeoramiento después de haber logrado evitar la recesión técnica
El mito de la crisis de la mediana edad sigue muy vivo en el imaginario colectivo, pero sociólogos e historiadores ponen en duda su pervivencia en la actualidad
Una de cada tres localidades redujo su pasivo en la última legislatura. Todas las grandes ciudades, salvo Barcelona, sanearon sus cuentas
La Comisión Europea aprueba casi la totalidad del tercer pago de fondo después de meses de negociaciones. A Roma le falta un objetivo por cumplir por el que se rebaja el desembolso en 519,5 millones
El Gobierno señala que la tasa de deuda sigue a la baja y estima una reducción “mayor de la esperada” para finales de año
La empresa de transporte marítimo supera la tormenta de la covid con nuevas embarcaciones: cinco en los últimos 18 meses
Los sindicatos culpan al presidente Juan Manuel Serrano del deterioro de las cuentas desde 2018 y piden su cese
Un nuevo reporte de la OMS propone una narrativa capaz de percibir la salud como una inversión, en lugar de un mero gasto, y que entienda la economía y el bienestar como entidades interrelacionadas
Los declarantes del IRPF alcanzaron en 2021 un récord de 22 millones de personas; más de la mitad declaró menos de 21.000 euros
Las energéticas disparan sus excedentes, pero la alimentación y la industria están todavía por debajo
El economista afirma que la desigualdad salarial se ha reducido en la era de la covid-19 y la inflación
El desembolso medio en 2022 (31.568 euros) superó el nivel prepandemia, pero al descontar el efecto de los precios la cifra sigue un 3,2% inferior a 2019
Para 2023 y 2024, este área tendrá un crecimiento del 1,1% menor que el 2,9% esperado en el ámbito global