Luis Arce, que gestionó como ministro la bonanza de las materias primas, pretende desarrollar el litio e impulsar industrias estratégicas para navegar la crisis económica por el coronavirus
El Ejecutivo espera que la inversión con los fondos de Bruselas ascienda a 25.000 millones en 2021, impulsando así el crecimiento 2,6 puntos hasta el 9,8% del PIB
El organismo cree que el impacto de las medidas de confinamiento será menor de lo previsto, pero la recuperación también será más débil. Pide mantener las políticas de apoyo fiscal y monetario aunque reclama “reajustes”, sobre todo en las medidas de preservación de empleo
Un estudio de la London School of Economics observa que en la capital catalana existe una fractura por el conflicto nacionalista que lastra a su economía
La respuesta monetaria y fiscal ha sido mucho más rápida y contundente que en anteriores recesiones. Son varias las lecciones aprendidas para el futuro
Un nuevo libro del Banco Interamericano de Desarrollo plantea la promoción en cada país de la región de grandes acuerdos políticos al estilo de los Pactos de la Moncloa, que en 1977 sentaron las bases para la modernización de España
La derrama económica de la construcción ha ido en caída durante la Administración de López Obrador, en gran parte porque ha adjudicado sus grandes obras a las Fuerzas Armadas.
Para que la petrolera del Estado mexicano alcance sus objetivos requiere una enorme cantidad de recursos que, aseguran los expertos, el país necesita para hacerle frente a la pandemia
El supervisor aconseja a los políticos que elaboren un proyecto con subidas de tipos reducidos en el IVA, impuestos especiales, recortes que propone la Airef y una reforma de las pensiones para atajar el déficit cuando pase lo peor de la crisis
La economía global se contraerá este año un 4,9%, según el Fondo, frente al 3% que calculaba en abril, y en 2021 crecerá un 5,4%, casi medio punto menos de lo pronosticado hace dos meses
El economista jefe del BID ve una recuperación en U en la región, más lenta que en el resto del mundo, tras una "triple parada súbita" de la economía en 2020
Müge Adalet McGowan, economista sénior de la OCDE, cree que el PIB español puede volver al nivel previo a la crisis del coronavirus en 2022 y ve lecciones aprendidas respecto a la crisis de hace una década
El organismo internacional de los países ricos prevé una caída del PIB del 11,1% en caso de que no se produzca otra oleada de contagios y del 14,4% si el virus golpea de nuevo
El escenario base prevé un hundimiento de la economía del 5,2%, frente al 1,7% de 2009. El golpe será enorme, pero corto: el crecimiento estará de vuelta el año que viene
El gobernador del Banco de España empeora sus previsiones de crecimiento y reclama un esfuerzo gradual a partir de 2022 para evitar otra crisis de deuda
Veintidós científicos liderados por el español Iago Otero descartan que el crecimiento del PIB pueda ser compatible con la preservación de los ecosistemas