No parece probable que el país apruebe un nuevo texto para cambiar la Constitución en el referéndum del 17 de diciembre. Las fuerzas políticas se preparan para el día después
Los partidos políticos salen a la caza de los votantes que en un mes, el 17 de diciembre, definirán el futuro de la Carta Magna nacida en dictadura y reformada unas 60 veces
La exmandataria socialista señala que la propuesta, que contó solo con el respaldo de las derechas, “pone un límite a lo que muchas mujeres han impulsado por décadas” y “no garantiza explícitamente” los derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes
Hay una serie de conceptos imprescindibles para entender la investidura de Pedro Sánchez, y también los meses que quedan por delante. Amnistía, ‘lawfare’, convivencia, gobernabilidad: cada punto detallado por los especialistas de EL PAÍS
El texto legal establece que cualquier proyecto es defendible, pero dentro de la Constitución de 1978, “que garantiza los derechos fundamentales”. El preámbulo obvia las ilegalidades cometidas durante el ‘procés’ y sugiere la “legitimidad” de la aplicación del artículo 155 en Cataluña. La proposición no incluye investigar el ‘lawfare’
Lo que es lamentable en estas batallas de palabras es que tienen lugar en el momento más importante y delicado de un debate político: el momento en el que se están redefiniendo las reglas superiores de la convivencia colectiva
Muchos actores políticos, desde ambos lados del espectro, se preguntarán en qué hora se embarcaron en el camino constitucional para contener lo sucedido en octubre de 2019, en lugar de intentarlo con un plan más modesto de reformas socioeconómicas
Al arquitecto chileno, ganador del Pritzker 2016, le preocupa más el déficit de ciudad que el de vivienda. En entrevista con EL PAÍS habla sobre la falta de expectativas, la cultura de las pertenencias y del consumo, que empuja la ley de la selva en ciudades latinoamericanas
A través de una carta publicada el jueves, alertan de un texto que, a su juicio, “restringe las posibilidades de políticas sociales efectivas, la estabilidad regulatoria y el potencial de crecimiento de nuestro país”
El relato de hechos recogido en el texto responsabiliza al PP y al Constitucional del inicio de la “movilización” que dio lugar a la declaración de independencia
El esfuerzo independentista por imponer su visión del ‘procés’ se percibe en la sorprendente ausencia de toda mención a las actuaciones que conculcaron la ley
Los partidos reunidos en las opciones A Favor y En Contra de la propuesta constitucional ya tienen listos sus equipos para iniciar la ofensiva, a cinco semanas de la votación del 17 de diciembre
El líder del PP presenta a su partido como “el único refugio constitucional” y carga contra “los profesionales de la manipulación y de la mentira” que dicen que él no es claro
La presidenta del Consejo Constitucional, la republicana Beatriz Hevia, en su discurso habla de la “grave crisis social” que atraviesa el país sudamericano. El plebiscito se realizará el 17 de diciembre
El magistrado Manuel García-Castellón reactiva la causa abierta a Tsunami Democràtic cuando PSOE y Junts negocian la investidura de Sánchez. El instructor pide investigar cuatro años después si la protesta, calificada de terrorismo y por la que imputa al expresidente catalán, causó una muerte
El empresario chileno, que fue ministro del Gobierno de Piñera, se declara a favor del proyecto que se plebiscitará el 17 de diciembre. Pero reconoce que “si este segundo proceso fracasa, será un golpe para los partidos de centroderecha”
Los dos componentes del Constitucional pidieron abstenerse de resolver sobre el recurso que presentó el PP contra la renovación del órgano de garantías
Los sondeos arrojan que entre un 15% y un 30% de los votantes no ha definido si estarán a favor o en contra de la propuesta para enterrar la Constitución nacida en dictadura que se plebiscitará en seis semanas
En la puesta de largo de Leonor hubo imágenes nos han mostrado personajes, recovecos y claves que algún día descifraremos. Sonrisas crispadas, dientes apretados, cambios de asiento y gente que no sabe estar en público aunque cobre como si supiera
Vaya paradoja: el país más institucionalizado de América del Sur se muestra incapaz de superar su disenso constitucional. Es en las izquierdas en quienes hay que buscar el responsable principal de todo este bochorno
Gobernante entre 2000 y 2006, el primer socialista en llegar a La Moneda tras Salvador Allende anuncia en EL PAÍS su posición ante el plebiscito del 17 de diciembre que definirá la suerte de la nueva propuesta de Constitución
Dirigente histórico de la Concertación (1990-2010), respaldará la nueva Constitución en el plebiscito, un texto que apoya la derecha y rechaza la izquierda. “Será muy difícil para el oficialismo explicar, después que dijeron que cualquier cosa era mejor que la Constitución de cuatro generales, que estará en contra de la aprobación de un texto generado en democracia”
La anunciada amnistía que planea sobre España puede resucitar uno de los mayores temores para los valencianos: quedar relegados en el concierto autonómico
Se pueden cuestionar los arreglos a los que se llegó, incluso el espíritu del texto. Pero lo que no se puede poner en duda en esta etapa del proceso es la voluntad popular
A poco más de 40 días del referéndum del 17 de diciembre, el bloque del mandatario considera que el texto “no promueve en ningún sentido la unidad de nuestro país”
La ministra de Defensa, jueza de carrera, considera “gravísimo” que vocales conservadores del Poder Judicial, “que nunca le han pedido al PP que proceda a la renovación” del Consejo, promuevan un pleno contra la medida de gracia
El autor, promotor de la Asociación Concordia Real Española, dedicada a reivindicar la figura de Juan Carlos I, desgrana las sensaciones del rey emérito, con el que mantiene una estrecha amistad, ante su exclusión en los actos de la jura de la Constitución de la princesa Leonor
La fuerza de la izquierda moderada que tiene en sus manos Hacienda, la relación con el Parlamento y la seguridad, anuncia que no aprobará el texto en el referéndum del 17 de diciembre
Ocho de los diez vocales propuestos por el PP proponen una declaración institucional del órgano de gobierno de los jueces con el mandato caducado hace casi cinco años que considera que la medida “supone denigrar y convertir” el Estado de derecho “en objeto de mercadeo”
Solo entre noviembre y enero, se abrirán dos nuevas vacantes en la Corte Suprema, dos en el Tribunal Constitucional, una en el Banco Central, una en el Consejo para la Transparencia y la de Contralor General de la República