
Entre la locura y el suicidio
Los documentos secretos detallan los graves trastornos mentales que padecen algunos de los detenidos en la prisión de la base militar estadounidense

Los documentos secretos detallan los graves trastornos mentales que padecen algunos de los detenidos en la prisión de la base militar estadounidense
La Casa Blanca condena la filtración de los documentos sobre el penal
Los documentos secretos reflejan la obsesión del Ejército estadounidense por Al Qaeda - La "explotación" de la "inteligencia" del preso es el objetivo principal
Bin Qumu pasó cinco años en el penal por trabajar en una ONG próxima a Al Qaeda

Cientos de reclusos escupieron y atacaron a los vigilantes del penal

La mayoría de los presos acabaron siendo transferidos a otros países por su nulo valor para los interrogadores - Padecían paranoia, esquizofrenia o adicción a las drogas - Hubo sucesivos intentos de suicidio, que se consumaron en tres casos
La Casa Blanca condena la filtración de los documentos sobre el penal
Uno de los líderes de los insurgentes al dictador libio, Abu Sufian bin Qumu, pasó cinco años encerrado en la base militar.- El Gobierno de Gadafi le llegó a pasar informes sobre él a EE UU, en el que le calificaba de "un hombre peligroso carente de escrúpulos para cometer actos terroristas"

Las autoridades de EE UU instruyen a su personal sobre qué esperar de los detenidos

La posesión de un determinado tipo de reloj servía para identificar al detenido como terrorista

El Pentágono catalogaba a los reclusos según el riesgo o la información que podía obtener.- Solo dos de cada diez eran considerados de alto valor

EE UU encerró durante años a decenas de detenidos sin ningún vínculo con Al Qaeda

759 informes secretos destapan las vejaciones de Guantánamo. -Los documentos revelan que el principal propósito de la prisión era "explotar" toda la información de los reclusos a pesar de la reconocida inocencia de muchos de ellos. -El 60% fue conducido a la base militar sin ser una amenaza "probable"

Los informes secretos norteamericanos acusan a un talibán ceutí y a un marroquí residente en Madrid, expresos de Guantánamo, de contactos con dirigentes de Al Qaeda
Los vecinos de las zonas próximas al CIEMAT denuncian una alta incidencia de casos de cáncer por la presencia de productos radiactivos del viejo reactor de la Ciudad Universitaria
París y Roma defienden sus posturas mientras tratan de minimizar el conflicto bilateral.- La llegada masiva de inmigrantes tunecinos pone a prueba sus relaciones
La seccion de intereses de EE UU en La Habana se queja del aislamiento a que son sometidos sus funcionarios y pide medios a Washington para poder llegar a la sociedad cubana con mensajes de democracia

Los funcionarios acreditados en La Habana son partidarios de más reuniones de seguimiento con los cubanos repatriados en La Habana

EE UU critica el uso en España de su información reservada contra Al Qaeda
El príncipe de Asturias abordó el asunto en la cena de gala celebrada anoche.- Los Reyes almuerzan en La Zarzuela con los herederos británicos
"Somos capaces de superarlo", asegura Bachar el Asad.- El Gobierno de Siria dimitió ayer en pleno tras dos semanas de protestas
El embajador español compartió con EE UU las gestiones para convencer al matrimonio Kirchner sobre las consecuencias negativas de una nueva cancelación
Para el país estadounidense la corrupción farmacéitica y los costes de los cuidados médicos arruinaron la sanidad argentina
La activista saharaui comenzó una huelga de hambre cuando la autoridades marroquíes le impidieron aterrizar en El Aaiún
Comunicado a Washington sobre la sangrienta celebración de los cincuenta años de ETA
Contactos policiales españoles avisan de ataques probables tras la ruptura de la tregua de ETA en 2006
La Embajada de EEUU en Madrid valora la autorización parlamentaria de 2005 para negociar con ETA
Pese a la evidencia de una creciente presencia yihadista, la opinión en España cree que ETA es más peligrosa
Después de la matanza de 16 policías en julio de 2009, la representación diplomática de EE UU en México advirtió del recrudecimiento del conflicto en el Estado de Michoacán
Las informaciones alertan de una 'narcoadministración' en Michoacán
Madrid se muestra "poco entusiasta" con la idea de una zona de exclusión aérea
Un ganadero informó a la Embajada estadounidense sobre la coordinación entre la guerrilla y los agentes de Caracas
El embajador norteamericano y otros jefe de misión europeos ya sospechaban, antes de las elecciones, que el Consejo Supremo Electoral preparaba un fraude electoral
Un miembro del Consejo Supremo Electoral dice en la Embajada de EE UU en Managua que las elecciones municipales de hace tres años fueron amañadas por el gubernamental Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) pero oficialmente nunca se reconocerá
Un miembro del Consejo Supremo Electoral admite ante funcionarios norteamericanos que el FSLN amañó los comicios
Un avión militar aguarda en Argel para evacuar a los españoles de Trípoli

La delegación técnica de EE UU en Almería elude contestar si Washington acepta llevarse el plutonio.- España insiste en que no hacen falta más estudios sino abordar la limpieza
La visita de una delegación de EE UU a Almería supone un avance aunque no resolverá la limpieza del plutonio