
Llueve mucho, ¿pido comida a domicilio?
Una publicación en X vuelve a abrir el debate sobre las condiciones laborales de los ‘riders’

Una publicación en X vuelve a abrir el debate sobre las condiciones laborales de los ‘riders’

El PSOE es reticente a la medida. El texto plantea una herramienta gratuita para elaborar el análisis y reconoce el derecho de estas trabajadoras a ser formadas en prevención

Hay que dotar de recursos a organismos especializados para evitar que se dañe al ser humano y es algo que queda todavía pendiente

La sentencia señala que debe considerarse tiempo de trabajo el de marcaje efectuado en el cuarto de hora posterior al inicio de la jornada para quienes tengan control rígido de horario
Varios entrevistados prefieren el turno nocturno porque encaja mejor en su vida personal y cobran más. España trabaja más por la noche que la media europea

Al grito de “sinvergüenzas, ladrones”, se han vivido momentos de tensión en la entrada, donde se han agolpado policías y manifestantes hasta que finalmente los primeros han logrado cerrar las puertas de la Cámara foral

Los empleados de Euskadi registran jornadas más bajas que en Andalucía y cuentan con mejores condiciones gracias al apoyo sindical y al auge de la industria
La vicepresidenta segunda aclara que su crítica a los restaurantes que están abiertos hasta tarde obedece a los riesgos que sufren sus trabajadores, y pide a Díaz Ayuso que “no frivolice” con ello

La ONG The Outlaw Ocean Project ha documentado el extendido uso de esta mano de obra a pesar de las sanciones de la ONU. Los empleados desplazados están sometidos a condiciones laborales que incluyen encierros, extorsiones y violencia sexual

Sindicatos y expertos se muestran partidarios de la medida anunciada por Sanidad de reducir las jornadas para la seguridad de profesionales y pacientes, pero admiten que sería necesaria una gran inversión
La mayoría de los ceses se produjo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Cataluña y Madrid concentran el número más elevado

El sueldo medio es de 1.477 euros brutos, 651 menos que la media. El sector registra la mayor tasa de temporalidad, las jornadas más largas y el peor dato de siniestralidad
Inspección detectó irregularidades en el 22% de las relaciones laborales investigadas, según datos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Los trabajadores vía ETT cayeron un 14% respecto a 2022

La menor retribución posible crece un 5% y pasa en cómputo anual de 15.120 euros en 2023 a 15.876 en 2024. El incremento tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero

Los trabajadores de la subcontrata de META en Barcelona tienen que ver a diario vídeos violentos, de decapitaciones o suicidios para evitar que se publiquen. Por primera vez, un juez considera accidente laboral, y no baja común, las secuelas psicológicas de uno de ellos
La cifra de ocupados ha crecido un 34% en el último año, según la Encuesta de Población Activa, en una profesión en la que casi la mitad de los que la ejerce sufre estrés o ansiedad

Los sindicatos mayoritarios se desmarcan por ser un pacto supeditado a la aprobación de los Presupuestos de 2024

La sentencia que atribuye al trabajo los problemas de salud mental de un moderador de contenido abre el camino para que este reconocimiento llegue al menos a otros 25 empleados

El investigador y escritor acaba de publicar ‘Cobalto rojo’, un libro donde invita a reflexionar sobre la explotación que sufren cientos de miles de personas en el Congo para extraer el mineral con el que se fabrican las baterías recargables

Varios empleados explican cómo falsean o esquivan sus compañías una medida obligatoria desde 2019. Trabajo anticipa que explorará sistemas telemáticos que permitan el acceso inmediato de la Inspección
Las autoridades migratorias del país norteamericano reducirán a la mitad las horas que pueden trabajar los alumnos extranjeros

El respaldo es similar al recorte hasta las 32 horas y es mayor entre los más jóvenes y en el electorado progresista. Solo el 25% de los votantes de PP y el 29% de los de Vox rechazan la medida

Las empresas gigantescas que venden productos con el mineral congoleño valen millones, pero las personas que lo extraen viven en la pobreza extrema y con inmenso sufrimiento

El trasfondo socioeconómico ha contribuido a que los trabajadores de distintas edades valoren de forma diversa el peso del empleo en sus vidas

La semana que viene empieza la negociación sobre la reducción de jornada. Este miércoles el ministerio y los sindicatos han firmado el acuerdo para subir el SMI un 5%

Establece que el embargo debe ser parcial para garantizar un “mínimo vital” que permita una “existencia digna”

La subida del 5% del SMI beneficia a dos millones y medio de personas, especialmente a las mujeres

La patronal no suscribe el pacto, que implica una subida de la menor retribución posible del 54% desde 2018. En torno a 2,5 millones de personas cobran el SMI

Mientras los ‘baby boomers’ alcanzaban una cotización similar a la de la media antes de los 27 años, hoy los trabajadores de 34 siguen por debajo

Los nuevos convenios de sectores como la banca, las ‘telecos’, las aerolíneas y la distribución recogen aumentos impensables antes de la pandemia para recuperar poder adquisitivo

El médico ya fue relegado de su cargo en 2020, después de que el centro público abriera una investigación interna, pero una sentencia reciente había obligado a readmitirlo

La nueva norma permite acumular el permiso en lugar de disfrutarlo media hora al día

La elevada rotación del empleo se mantiene a pesar de la importante disminución del trabajo temporal, según un estudio de Fedea partir de datos diarios de la Seguridad Social
La mortandad de la almeja y el berberecho por las borrascas obliga a la Xunta a estudiar la declaración de zona catastrófica. El sector exige otro modelo productivo para salvar el relevo generacional

Los médicos de la sanidad pública son el dique que protege a muchos empleados ante las peticiones de alta. Los sindicatos denuncian el interés económico de mutuas y compañías en acortar las bajas
De la sobrecarga excepcional de la pandemia se ha pasado a la sobrecarga crónica, una especie de termita silenciosa que corroe el ánimo de los sanitarios
El acuerdo para enviar mano de obra firmado por el Gobierno del país africano incluye a 5.000 personas y está siendo criticado por la oposición y organizaciones de derechos humanos por considerar que entraña riesgos para los empleados y por la falta de transparencia

CC OO afirma que la empresa paga los salarios mínimos fijados en el sector pero exige “el máximo” a la plantilla

La manifestación tuvo lugar en el ‘Red Cup Day’ (Día del Vaso Rojo) uno de los eventos promocionales más importantes de la marca
Los expertos creen que la reforma laboral, que reduce la temporalidad y da más tiempo para conocer el puesto, explica parte de este fenómeno. En España fallecen más trabajadores que en el resto de Europa