
Transformar nuestros edificios hoy para mejorar nuestras vidas mañana
El 80% de los edificios españoles son ineficientes desde el punto de vista energético

El 80% de los edificios españoles son ineficientes desde el punto de vista energético

Cada vez más ciudadanos optan por estas opciones en sus desplazamientos diarios para ahorrar costes económicos y ambientales, sobre todo en las grandes ciudades. Además, ser dueño de un vehículo ya no es sinónimo de tener cierto estatus

El BID hace un documental llamando la atención sobre cómo la ciudad y el barrio donde vivimos afecta nuestra salud y expectativa de vida

Un movimiento ciudadano trata de sacar adelante una ley contra la contaminación ambiental. Más de un millón de habitantes del país han desarrollado enfermedades respiratorias en lo que va de año, según activistas medioambientales

La política que legisló en Galicia contra el abuso inmobiliario durante la burbuja del ladrillo asume la vicepresidencia de la Unión Internacional de Arquitectura

Un programa del Ayuntamiento de Getafe, en Madrid, financiado con fondos europeos, busca bajar entre uno o dos grados la temperatura de una plaza para mitigar la pobreza energética con soluciones sostenibles

La mala planificación urbana de las Administraciones y el envejecido parque de viviendas de España agravan el problema climático

Expuesta a niveles de ruido muy superiores a los límites que la ONU establece para la seguridad auditiva, las respuestas al problema han resultado insuficientes

La nueva capital ocupará 2.600 kilómetros cuadrados, un área similar a la de Tokio y cuatro veces mayor a la de Madrid

Vapaavuori, que acumula una larga trayectoria política, cree que las urbes se enfrentan al reto de la segregación. “Hay barrios para ricos y, luego, el resto”

Eleni Myrivili, primera responsable de calor urbano en una ciudad europea, Atenas, pide quitar sitio al coche en las urbes para dedicarlo a crear parques y espacios frescos

Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas

Una encuesta con datos de 10 países muestra que el número de europeos dispuestos a viajar al área mediterránea de junio a noviembre ha caído un 10% respecto al año pasado

El Gobierno de Almeida saca adelante la modificación del Plan General de Ordenación urbana con el voto en contra del PSOE y Más Madrid

Como refugiados climáticos urbanos del mundo desarrollado necesitamos de la sombra de los árboles para evitar los temibles golpes de calor, pero no podemos estar bajo ellos porque se derrumban y caen sobre nuestras cabezas a pedazos

Descarbonizadas, innovadoras, atractivas para trabajar y vivir. Empresas, gestores y expertos reflexionan sobre cómo debe abordarse la modernización de las urbes para un futuro sostenible

Los ecosistemas innovadores crean sinergias que enriquecen un territorio pero necesitan captar más diversidad y ayudar a formar en las profesiones del futuro

Desde la destrucción de sus infraestructuras y patrimonios históricos para facilitar el tránsito de coches, hasta su progresivo vaciamiento, las urbes están en peligro de extinción

La Agencia de Innovación anuncia que a partir de septiembre las compañías de telecom deberán iniciar el retiro del cableado y promete “un modelo más eficiente de gobernanza del subsuelo”
La Cámara Municipal ha aprobado una revisión del plan en medio de críticas y protestas de urbanistas, movimientos sociales y sociedad civil que alegan que favorece la especulación

La arquitecta chilena sostiene que las muertes que causa este “asesino silencioso” son “evitables” y tiene clara la receta: menos coches y muchos más árboles

El Observatorio Paula Educación ha investigado la conflictiva relación de los chavales y el entorno urbano siguiendo los pasos de un grupo por las calles de Murcia, un proyecto recogido ahora en el documental ‘Hacia ningún lugar’

El PAÍS organiza una jornada con una treintena de expertos, entre ellos Teresa Ribera, vicepresidenta tercera, para analizar los principales retos ambientales que afronta España y el mundo

De Lagos a París, nuevos planes para mejorar la manera de circular por las ciudades se suceden, dando además respuesta a las inquietudes de estos tiempos, desde la ecología hasta la igualdad

La izquierda ha hecho bandera municipal de la cochefobia. Como reacción, la derecha ha abrazado los coches y amenaza con meterlos hasta la cocina

Paloma Cariñanos, experta en aerobiología, se ha propuesto que los espacios verdes dejen de ser una tortura para los alérgicos. Recorremos con ella el parque en Granada donde empezó todo

La capital alemana ha hecho del “libre de barreras” su lema oficioso. El transporte, las aceras y espacios como museos o bibliotecas son ejemplos de accesibilidad

Se cumplen 24 años desde la peatonalización del centro de la ciudad gallega. Hablamos con un puñado de vecinos sobre cómo es la vida en un espacio urbano que es ejemplo mundial de sensatez

Corea planea monitorizar la energía que consumen y los residuos que generan 300 habitantes en una urbe que se adapta al nivel del mar

Ya existen ejemplos de que el entorno construido puede ayudarnos no solo a luchar contra el cambio climático sino a adaptarnos a las nuevas condiciones medioambientales

La crisis climática y el conflicto obligan a millones de somalíes que viven en el campo a migrar a la ciudad, donde viven amontonados y tienen grandes dificultades para salir adelante. El aumento exponencial de la población urbana es una tendencia que se registra en toda África

Más allá de los clásicos santuarios y templos, la antigua capital imperial de Japón ofrece un recorrido por lo mejor de la arquitectura contemporánea: de la Estación Central al irresistible aire brutalista del ROHM Theatre, del maestro Kunio Maekawa

No es posible abordar de manera eficaz cuestiones como la movilidad, la vivienda, la cohesión social o la adaptación al cambio climático si no es desde la coordinación de las políticas municipales dentro de una lógica de ordenación del territorio

Organizaciones de personas con discapacidad y mayores se organizan para reivindicar urbes habitables para todos, también para ellos

Los cafés, las ferreterías, las tiendas de tejidos, los ultramarinos, ahora son franquicias; de las casas de comidas no queda ni rastro; los vecinos han muerto, o se han marchado, y las viviendas ahora están ocupadas por pisos turísticos
El alcalde de Valencia y candidato de Compromís a repetir en una tercera legislatura defiende, a sus 75 años, una ciudad amable y sostenible y las revoluciones que “se hacen en bicicleta”

Frente a la crisis climática, ‘laissez-faire’ en términos económicos significa dejar morir en términos sociales. A partir de ahora, todas las elecciones serán sobre el clima
Un estudio de la UAB y CREAF vincula el acceso a los espacios verdes con beneficios en la salud

En apenas un año, habrá una ‘smart city’ sostenible dentro de la capital en la que vivir y trabajar en condiciones óptimas. Enfocado en el bienestar de los profesionales y en las necesidades de las empresas, el complejo Madnum de Colonial es mucho más que un proyecto futurista

El urbanista apuesta por una regeneración de las ciudades basada en la economía del conocimiento