
El cansancio entierra el ‘procés’
Cataluña ha acabado de superar el proceso rupturista este 12-M. Pero sus consecuencias van a estar aquí durante mucho tiempo

Cataluña ha acabado de superar el proceso rupturista este 12-M. Pero sus consecuencias van a estar aquí durante mucho tiempo

Conviene tomar perspectiva y no evaluar los resultados de las elecciones al Parlament solo en función de los relatos y las expectativas

Desde Vox hasta la CUP, la campaña para las elecciones catalanas ha ido más de temas socioeconómicos que de independencia

La todopoderosa coalición de CDC y Unió, que aglutinó al catalanismo conservador y lideró durante décadas en Cataluña, ha vivido refundaciones y transformaciones derivadas de la corrupción y el ‘procés’

El expresidente de Unió Democràtica y del Parlament ha fallecido a los 81 años

Renunciar a la lucha por el votante moderado en España ha contribuido decisivamente a alimentar la crispación de los últimos años

Junts es ahora mismo un partido reaccionario, supremacista, xenófobo, ultraliberal, de un nacionalismo extremo

El disfraz de Koldo ha caído, pero ya hay sobre el tapete otro asunto: el del novio de Díaz Ayuso

Aunque el presidente lo repita, la ley no ha tenido como punto de partida ni tendrá como punto de llegada la reconciliación. No hace falta mixtificar más las palabras

El ‘procés’ fue también una ruptura entre dos élites: la vieja CiU y el PP de Rajoy. Quizás en Génova 13 se han dado ya cuenta de que por esa herida aún abierta no están hoy en La Moncloa

Apartada de la política a raíz de su enfrentamiento con Carles Puigdemont, la exsecretaria general del PDeCAT afirma que ERC y el PSC pelean por pescar al votante convergente
La obediencia a Puigdemont acalla las discrepancias en el partido, pero en privado muchos cargos se distancian de la decisión de seguir frenando la ley

La operación de tratar a los independentistas como meros delincuentes se convirtió así para el PP en una transferencia de culpa en la que sus dirigentes no cesan de porfiar

La polémica por la cesión de competencias a Cataluña obliga a reflexionar sobre si España está preparada para integrar al independentismo que resulte de la amnistía

No está claro es si el secretario general de Junts sabe que los inmigrantes también proceden de territorios con una lengua y unas costumbres propias, tan dignas y orgullosas como las catalanas

Con un discurso que incluye el modelo de financiación, 1714 o el pánico inmigratorio, el partido de Puigdemont está borrando el pasado para regresar al futuro

El ponente da una clase a jóvenes en vísperas del 45 aniversario de la norma fundamental en el Congreso: “Mucha gente ha muerto por la libertad y no se merecen que nadie deje de respetarla”

La proposición de ley de amnistía no pide ningún perdón a los infractores, es un canto a la Constitución de 1978 y a la fortaleza de nuestro Estado democrático. Aún así, el nuevo Gobierno debe explicar sus aspectos positivos

Aragonès escoge el ex Convergència Pere Macias como comisionado para pilotar el traspaso de Rodalies mientras que PNV y Junts se reúnen en Bilbao

El partido sucesor de la vieja Convergència ha durado siete años cargados de citas en los juzgados. Mas dilapidó la ‘deixa’ política de Jordi Pujol (CDC) y fracasó con el PDeCAT
Las asistencia de los mandatarios a estas citas de la Cámara alta estuvo relacionada con el Estatuto o con el debate territorial que se “celebrará” anualmente según el Reglamento, aunque lleva sin convocarse desde 2005

El PP celebra a Feijóo como líder de la oposición tras perder la primera votación

El PP afronta una paradoja: solo cuando las heridas del 1-O se hayan cerrado podría ser Junts un socio potencial

El exconsejero abrió un despacho de abogados en Barcelona meses después de ser inhabilitado

Aragonès urge a sus consejeros a recuperar la imagen de actor útil del independentismo y contrarrestar el relato impuesto por Puigdemont

Mantener el bloqueo sin beneficios aviva las críticas internas contra la dirección, ante una repetición de elecciones que amenaza con otra pérdida de diputados

PP y PSOE sumaron 21,5 millones de votos en 2008, y el 23-J apenas alcanzaron 16 millones. Esa pluralidad no lleva necesariamente a la inestabilidad, consecuencia de la confrontación y la polarización españolas

Nacionalistas catalanes y vascos utilizan desde 1993 el poder decisivo de sus votos para lograr del PP o del PSOE más autogobierno, mejoras en la financiación e incluso indultos y beneficios judiciales para sus dirigentes

La formación ya sufría las consecuencias económicas de solo tener representación a nivel local

Puigdemont es la amalgama de un partido diferente políticamente de la extinta Convergència pero que conserva algunas de sus formas de actuar

Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se apoyaron en partidos como el PNV, CiU o ERC para aglutinar una suma suficiente

El inesperado adelanto de las elecciones generales ha privado a los dirigentes nacionalistas del tiempo de maduración necesario para recomponer el centro derecha catalán

La nueva presidenta del Parlament coge las riendas de la cámara catalana tras haberse curtido en Vic, gran feudo secesionista de la Cataluña interior

Se ha ido generalizando la sensación de que la transformación de la ciudad provocaba demasiados problemas y se ha dicho basta. Xavier Trias ha sido el candidato ideal de quienes querían volver al modelo antiguo

En plena desbandada de cargos de Ciudadanos hacia el PP, ella afirma que el traslado responde a una decisión familiar

El veterano político ocultará las siglas del partido en la papeleta de voto y su estrategia para las municipales choca con la línea oficial de la formación

Hablar del exresponsable del Palau de la Música es hablar de la forma en que Convergència, el partido de Jordi Pujol, Artur Mas y Xavier Trias, recurrió a la financiación ilegal para mantenerse en el poder y se benefició de la corrupción
El juez Santiago Pedraz acuerda investigarle para esclarecer presuntos amaños del Caso 3% que beneficiaron a Ambulancias Egara

El expresidente catalán está pasando de apestado a referente tanto para sectores de jóvenes soberanistas como para provectos independentistas de centro-derecha

El ex alcalde de Barcelona busca la recomposición de la base electoral de CiU dispersa tras la confesión de Pujol en 2014