
La ayuda humanitaria llega a Yemen tras levantarse el bloqueo
Cuatro vuelos aterrizan con personal y suministros médicos en la capital

Cuatro vuelos aterrizan con personal y suministros médicos en la capital

Los gobiernos del continente reaccionan a los abusos que sufren sus ciudadanos estancados allí

Un informe de Médicos Sin Fronteras alerta de la desprotección que viven los solicitantes de asilo que esperan a entrar en territorio europeo desde la frontera serbia

Más de 150.000 boricuas se han ido a Florida desde el huracán María en una estampida que podría llegar a convertirse en la mayor ola migratoria de la historia del Caribe

La campaña ‘Enciende Refugio’ visibiliza a los refugiados climáticos promoviendo el consumo energético sostenible

Jacinda Ardern cumple su primer mes al frente del Gobierno

20 años después de ver la luz, cabe preguntarse si el codesarrollo no fue una idea desechada antes de hora, sin dar tiempo a que se visibilizaran sus resultados

La nieve y el frío llegan pero la situación de los refugiados hacinados en Grecia sigue siendo la misma que meses atrás

Un patrón mayor, una voluntaria, un percebeiro retirado, un exalcalde y un veterinario cuentan a EL PAÍS cómo hicieron frente a la marea negra que invadió las playas de Costa da Morte hace 15 años

Pescadores gallegos añoran las grandes subvenciones tras la marea negra, mientras otros vecinos lamentan el daño

Se publica 'Vidas en conflicto', una mirada fascinante del trabajo humanitario
EL PAÍS recorre siete lugares afectados por el vertido del petrolero griego en noviembre de 2002, tres lustros después de la mayor catástrofe ecológica de la historia reciente de España

Los dirigentes políticos de la época lanzaron mensajes, sin aval científico o técnico, para restar importancia a lo que llegaría a convertirse en la peor catástrofe medioambiental de España

El naufragio del petrolero frente a Galicia cubrió de fuel miles de kilómetros y movilizó a la sociedad ante la torpe gestión política de la tragedia. Así lo contó EL PAÍS


EL PAÍS ofrece un recorrido visual por varias localizaciones que se vieron afectadas tras el vertido. Desplace el cursor de un lado a otro para comprobar el estado del paisaje hace 15 años y en la actualidad




Los hundimientos de submarinos militares como el Kursk ruso o el USS Scorpion de Estados Unidos han estado rodeados de misterio

La plataforma que canalizó las movilizaciones del 'Prestige' se centra ya solo, desde 2014, en el proceso judicial

Repaso numérico a la catástrofe medioambiental de hace 15 años en la costa gallega

El director del documental Invierno en Europa, que se estrena este sábado 18 de noviembre en Madrid, relata la desolación que reina entre los refugiados de la frontera serbia

La ONG pide más compromiso de las administraciones para facilitar vivienda y ocupación a los demandantes de asilo

Quince años después de la catástrofe se han recuperado las zonas más importantes de la costa gallega pero se desconoce el estado de los inaccesibles acantilados

La maraña de empresas sin rostro que hacía negocios con el petrolero sigue sin abonar un solo euro por contaminar 2.000 kilómetros de costa

La cifra que se usará para pleitear con la aseguradora del barco supone solo una tercera parte de la cuantificación de costes que hizo la fiscalía

Una investigación de la Fundación porCausa revela la industria del control de fronteras en España
En 2002, el petrolero se hundió frente a las costas gallegas y más de 2.000 kilómetros de costa quedaron afectados por el chapapote en la mayor catástrofe ecológica de España

Más de siete millones de yemeníes están al borde de la hambruna y dependen de la ayuda exterior

El delantero argentino cede el total de la indemnización que recibió tras ganarle un pleito al diario La Razón

Las oenegés deberían adoptar un enfoque más transformador e integrador para crear más conciencia social

Voluntarios de todo el mundo se han desplazado a Serbia para ayudar a cubrir las necesidades básicas de unas 8.000 personas estancadas por el cierre de fronteras

Unos 145.000 migrantes han llegado este año a Europa a través del Mediterráneo. La isla italiana de Lampedusa es una de las puertas de entrada. ¿Cómo se vive allí esta situación ya tan cotidiana?

Los alcaldes de las zonas afectadas tildan de “rácana” la posición del Gobierno gallego y le piden que recapacite

El chef llegó a la isla tras el huracán y se ha vuelto una referencia de la iniciativa de auxilio privada

Una persona ha sido detenida por causar un incendio por imprudencia en Xinzo de Limia

Acnur difunde imágenes de las 15.000 personas atrapadas en la frontera entre Myanmar y Bangladés