
El fin de la abundancia… salvo para Mckinsey
La concesión por el Estado francés de un nuevo y jugoso contrato a la consultora estadounidense vuelve a incendiar las redes en el país
La concesión por el Estado francés de un nuevo y jugoso contrato a la consultora estadounidense vuelve a incendiar las redes en el país
Viñeta de 9 de septiembre de 2022
Existe en los discursos apocalípticos una confesión implícita de falta de rumbo, de rendición. Como si ya no quisiéramos construir la experiencia, sino padecer sus consecuencias
La película ‘White Noise’, de Noah Baumbach, acogida con un relativo consenso favorable, adapta una novela de Don DeLillo para reflexionar sobre catástrofes, medicina, miedos y desinformación
Estamos en la antesala de un cambio sistémico en la política, entre quienes se decantan por el amor y el odio al capitalismo
Los lectores opinan sobre el acompañamiento a personas dependientes, la primera ministra de Finlandia, la sanidad pública en Madrid, y sobre el “fin de la abundancia” anunciado por el presidente francés, Emmanuel Macron
Hemos de agradecer a Macron que rompiese parcialmente el consenso discursivo negador de la realidad que hasta hoy siguen defendiendo las élites económicas, políticas y mediáticas: la abundancia energética y la plétora mercantil son cosa del pasado
Toda tecnología lo suficientemente centralizada es susceptible de convertirse en un arma de destrucción, explotación o colonización masiva
Las redes sociales nos permiten expresar con todas nuestras fuerzas lo en desacuerdo que estamos con un sistema cuyo corazón son esas mismas redes
Una muestra del camino de la soja a Europa y de la cadena de responsabilidad por el daño ambiental
En 2023 entrará en vigor una ley que obliga a las grandes empresas de Alemania a garantizar que sus proveedores respeten los derechos humanos y protejan el medio ambiente. El comercio de la soja es un ejemplo del dilema moral y legal que se plantea
Cada vez más gente elige comprar menos y apuesta por bienes de mayor calidad y más duraderos o por alargar la vida útil de sus productos. Dos proyectos europeos de investigación analizan los estilos de vida basados en la suficiencia y cómo afectan a la salud y el bienestar
Con los impuestos no se le roba a nadie, sino que todos ganamos, ya sea en bienestar y justicia, ya sea en tranquilidad y dignidad
La directora estadounidense da clases en la universidad a cambio de libertad creativa: “Encontrar tu voz artística significa vivir un tiempo sabático. Es algo que no sé si mis estudiantes podrán permitirse”, dice en el festival de Locarno
Es obvio, salvo para las mentes conservadoras más empecinadas, que hace falta un cambio de rumbo que ponga punto final al delirio emprendido por Reagan y Thatcher hace 40 años
Por mucho que los jóvenes cancelemos suscripciones, renunciemos a ir a festivales y nos ahorremos viajes, no nos dará para la entrada de un piso decente en buena parte de España
Quien no se conforme con este monstruoso objetivo de dos cabezas, debe imaginar el trabajo de otra forma. La revolución es romper el reloj que llevamos dentro
Lo único útil es intentar comprender las condiciones que posibilitan lo que debe definirse como un secuestro del capitalismo por quienes se forran gracias a él y, desde aquí, identificar soluciones políticas
Una psicóloga critica en un hilo de Twitter el daño que está causando en la sociedad el mandato según el cual hay que tomar una actitud optimista ante cualquier adversidad
Lecturas para navegar por los desafíos actuales... Y para repensar el rumbo
Netflix incluye en su programación esta serie alemana, la historia de uno de los mayores timos del país desde la Segunda Guerra Mundial
La eternidad del verano era un placer al alcance de cualquier bolsillo y consistía en no hacer nada. El vino con gaseosa ni siquiera se llamaba tinto de verano
Concebir al individuo como unidad de medida y tener como única meta multiplicar el beneficio económico es una idea tan vieja como la culebra del Paraíso
La competencia en el trabajo y en las redes, los mantras de la superación personal y el pensamiento positivo son algunos de los factores que pueden hacernos sentir más inseguros
Los documentos confidenciales revelan las estrategias de la compañía para entrar en los mercados saltándose todas las normas
La ensayista colombiana investiga las emociones colectivas. Defiende la capacidad transformadora de ciertos afectos
Francisco escribe una carta a los participantes en la ‘EU Youth Conference’ donde reivindica “una vida sin derroches” así como una disminución del uso de combustibles fósiles y de productos cárnicos
Los lectores opinan sobre el impacto del capitalismo en la política, la curiosa concepción de Díaz Ayuso de la redistribución, las reacciones machistas al viaje oficial de Irene Montero a Nueva York, y el exceso de información
El fenómeno explica los cambios de los barrios a través de la comida, de sus bares y restaurantes, que se moldean por influencia del turismo y las clases medias: el visitante desconoce la verdadera tradición gastronómica, pero la imagina y el mercado la materializa en un plato
Más que una elección personal, estar al día de ese bombazo de Netflix es una obligación, deberes para maximizar tu potencial
Cuando desenterraron a Goya en Burdeos no tenía cráneo. Para unos, el estado lamentable de las artes en el mundo de hoy tiene que ver con esta decapitación. Para otros, se trata del gesto inaugural del arte del presente
El trato a los inmigrantes en la frontera demuestra que los supuestos fundamentos éticos de la UE son puro onanismo verbal
El presidente electo de Colombia, en su primera entrevista a un medio internacional, habla de los peligros a los que enfrenta su Gobierno y revela las claves de sus planes con la narcoguerrilla, los militares, la subida de impuestos a los más ricos y el papel de la Iglesia en la paz
Hay ciudadanos particulares que toman decisiones que antes solo eran de los Estados
Que no estamos tan mal, nos dicen, que con el PP iría aún peor. Pero la realidad es que, por mucha gracia que nos hagan las bromas de Wyoming sobre Ayuso, la luz aún no se paga en risas como en ‘Monstruos, S. A.’
Sorprende que, ante la gravedad del cambio climático, no se manifiesten sindicatos, iglesias, defensores de los derechos de las minorías. Que no se lancen campañas de resistencia pasiva. Que no se exija
El reto es combinar proyectos ilusionantes en positivo, liderazgos atractivos y espacios organizativos que potencien los vínculos de ciudadanía, la proximidad y los espacios comunes en una sociedad digitalizada
Filósofa heterodoxa, inspiradora de emprendedores y de la derecha libertaria, sus ideas siguen vigentes 40 años después de su muerte. La libertad y el ‘laissez faire’ eran su máxima. También en el tema del aborto o en las relaciones sexuales
El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados
Si en 2011 se hablaba de la tragedia de que “la generación más preparada” tuviera que irse de España, hoy no se aplica esa lógica con quien viene a recoger tomates