
La sabiduría de los árboles, nuevo fenómeno editorial: los brotes verdes que crecen en la literatura
Ensayos, novelas y poemarios, todos los géneros coinciden en devolver a la naturaleza un espacio central en la plaza pública y en el debate cultural

Ensayos, novelas y poemarios, todos los géneros coinciden en devolver a la naturaleza un espacio central en la plaza pública y en el debate cultural

La francojaponesa dejó su carrera en el mundo del diseño para montar una granja de flores en el centro de París. Activista del cultivo sostenible y embajadora de Kenzo Parfums, la exdiseñadora ha encontrado en la naturaleza un inspirador filón creativo y la esencia del nuevo lujo

El mundo vegetal tiene una sensibilidad extraordinaria con todo lo que ocurre a su alrededor. Permitir que un perro haga sus necesidades en el mismo pequeño árbol día tras día puede condenar a la muerte o a malvivir a una planta que nos aliviaría del calor con su sombra en verano

Esta planta es la más abundante del planeta y su flor embauca a los polinizadores con formas, colores y texturas de fantasía. Mantenerla es tan sencillo como crear un efecto lluvia sin encharcarla y dejar que sus raíces se emancipen del tiesto

El también llamado falso papiro es una planta todoterreno, adaptable tanto a interiores como exteriores, y que suele generar una unánime aprobación por su belleza y peculiaridad

Existen tres especies: del Líbano, del Himalaya y del Atlas. Todas ellas están ligadas a grandes cadenas montañosas, de ahí su resistencia al calor y al frío a lo largo del año. En Madrid, vegetan más de 16.000 en sus calles y parques

La también especialista en el control fitosanitario en las plantas lo conoce todo sobre los bichos y las enfermedades que pueden dañarlas. Además, aporta consejos útiles para no tener que gastar mucho en el cuidado de nuestros vegetales

Ocho de cada diez flores que se venden en España han llegado en avión más de una semana después de haberse recolectado a miles de kilómetros. Comprar especies cultivadas localmente y evitar los envoltorios de celofán son algunas de las claves del buqué sostenible, un movimiento que florece con fuerza

La devoción por la botánica del monarca británico ha quedado reflejada en el diseño de la invitación a su coronación. Delfinios, escaramujos, peonías o ranúnculos llegados de Highgrove House y Clarence House podrían ser también protagonistas cargadas de simbolismo en su gran día

Esta lustrosa y decorativa amarilidácea de origen sudafricano aguanta todas las temperaturas, aunque prefiere el sol indirecto, y para que luzca en todo su esplendor hay que dejar de regarla en otoño

Un estudio revela que algunas plataformas populares para nombrar a árboles y flores tiene la precisión de tan solo un 4%

En uno de los valles de Oiartzun, en Gipuzkoa, se encuentra uno de los jardines más conmovedores de la Península: un vergel de 20.000 metros que no se parece a ningún otro, un lugar extravagante, casi místico, creado por el jardinero y paisajista Iñigo Segurola

A pesar de sus fauces aparentemente peligrosas, nuestros dedos no tienen nada que temer. Sí que debieran preocuparles a moscas y gusanos, para los que sus hojas son una cárcel mortal. Al contrario de lo que se piensa, esta especie estrella de los viveros es muy sencilla de cultivar

El lilo rara vez falta en las entradas a los pueblos, en los jardines y patios de media España, donde se esperan sus flores cada primavera si se ha tratado la planta bien durante los meses de verano

Conocida como ave del paraíso por la forma de su flor, su majestuoso porte vertical se ha hecho omnipresente en restaurantes, hoteles, escaparates e Instagram. Disponer de mucha luz y elegir la especie acorde al espacio son las claves para disfrutar de su exuberancia

En torno a este material de jardinería siempre se originan debates apasionados entre los aficionados al cultivo, pues es habitual componer las mezclas en casa. Una pista de lo que no puede faltar: alta capacidad de aireación y un pH adecuado

La falta de agua, los tallos cortados o las infecciones generan ondas sonoras por el movimiento de fluidos, pero los expertos descartan que sea comunicación

El también llamado espatifilo es una especie de la familia de las aráceas muy resistente y que crece bien en interiores. Su popularidad se ha potenciado por su rapidez de crecimiento y su ubicuidad en todas las floristerías y viveros, aunada por la facilidad de su cultivo

Esta especie nada exigente adora la sombra y puede vivir más de 100 años. A prueba de jardineros primerizos, su vistoso follaje la convierte en la opción perfecta para quienes buscan un aire selvático para la decoración de interiores

Nicolas Jolivot encontró su camino “dibujando los vientos” durante un recorrido a pie por Francia. Tras viajar casi tres décadas por los confines del planeta, se pasó dos años explorando su pequeño vergel cada hora del día y dibujando todo lo que en él mora. El resultado es ‘Viajes por mi jardín’, un suntuoso libro ilustrado que se acaba de publicar en España coincidiendo con el inicio de la primavera

En este mes se anuncia la primavera y llama a llenar de verde y colores ventanas, jardines o terrazas. Si lo que se desea son flores, lo mejor son las gallardías o geranios, eso sí, con ellas se deberán tener presentes unas atenciones regulares

Esta planta ligada al amor es nativa de Europa y de Asia occidental, está provista de unos tallos laterales y sus hojas acorazonadas tienen un color verde hierba muy atractivo. Ha sido protagonista de canciones y es una de las 10 flores más representadas en el Museo del Prado

El escritor y director del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal defiende que los seres humanos deberían tener una actitud más respetuosa y humilde con los otros seres vivos que habitan el planeta: “Tenemos mucho que aprender, no que enseñar”
Los alumnos del instituto público Humanes pueden cultivar un huerto escolar desde cero gracias a un sistema de programación piloto pionero en España

No existe planta indeseable a ojos de la sostenibilidad, por lo que hay que pensarlo dos veces antes de arrancar un cardo borriquero o un diente de león de un parque, ya que son las que hacen posible la precisión del reino vegetal y garantizan que haya polen ininterrumpidamente

Establecido en Montjuïc en 1930, sus colecciones de plantas representan a las comunidades vegetales que crecen en climas similares a los del mar que baña la capital catalana, como los de California, Chile, África del Sur o la Australia meridional

La planta, que también es conocida como sombrerillo común, podría afectar a largo plazo a las piedras del monumento por su acción mecánica y química. Por el momento no ha producido daños

Se estima que Colombia tiene hasta 28.000 especies endémicas, pero solo 4.000 han podido ser evaluadas para conocer si están en riesgo de extinción. Muchas dependen de los recursos y la capacidad extranjera para poder ser estudiadas

Cada vez más las tendencias de decoración se inclinan a favor de tener vegetación en todas las estancias de la casa, pero hay algunas consideraciones, como la luz natural, el riego y la humedad, que se deben tener en cuenta si se quieren poner en el servicio

Esta especie de hojas de colores verdosos apagados y cenicientos se puede encontrar en muchos campos de España. Se adapta muy bien al sol y puede hacer frente a temperaturas de -25°C, por lo que tiene una dureza al tacto evidente

El escritor y profesor de instituto cree que cuidar de las plantas reconecta “vital y espiritualmente” con la tierra y desvela sus paraísos jardineros preferidos, dos de ellos en España

Son plantas deseadas por apasionados coleccionistas y amantes de la vegetación en el hogar. Colocarlas cerca de una ventana, sin sol directo y no sobrepasarse con el riego son las claves para cultivarlas bien

Dejémonos sorprender por el olor a hojas caídas y a tierra mojada, por el de las plantas aromáticas como el romero o el tomillo y por los árboles caducos que durante esta temporada enseñan la perfección de su ramaje

El análisis del polen de hace unos 38 millones de años permite identificar la planta a la que pertenecía

Conocida también como hiedra de Kenilworth, su hábitat favorito son los muros. Es completamente imposible mirarla y no reconocer la delicadeza y belleza de sus hojas engalanadas con una multitud de pequeñas flores

Teresa Vicetto, la editora de esta joya editorial, explica que llevan 100 números publicados, con ilustraciones a plumilla. Cada uno se centra en un tema: la tortuga, las grullas, el erizo, el muérdago, el sapo…

Estas bellas herbáceas tienen poca dependencia de sus raíces, de ahí que sean conocidas como clavel de aire. Todo en estas especies tan etéreas, desde sus apelativos hasta su anatomía, parece estar sacado de un cuento

El concurso internacional del municipio gallego celebrará en febrero su decimosegunda edición con una temática renovada. Miles de visitantes serán los encargados de decidir la ganadora entre las 10 propuestas de paisajismo

El libro ‘En el camino de las plantas’ describe la historia, el aspecto, la ubicación, la naturaleza y las propiedades de las plantas con una capacidad transformadora y en las que apenas reparamos

La poinsetia o pascuero no es una planta fácil, ya que es muy sensible a la falta de luz, al exceso de agua y a la presencia de las temidas calefacciones. En su origen habría que buscar qué necesita y por qué motivos