
“La estrategia de Madrid tiene un coste en vidas”
Los expertos alertan del riesgo de hacer de los hospitales la principal baza en la lucha contra la pandemia
Los expertos alertan del riesgo de hacer de los hospitales la principal baza en la lucha contra la pandemia
La Comunidad acumula el 44% de los nuevos contagios de toda España, aunque su población represente el 14% del total
Fuentes populares anunciaban anoche que el preacuerdo alcanzado entre el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, todavía no estaba cerrado del todo
La firma ofrecerá acceso a profesionales médicos en remoto desde cualquier lugar de España
Cataluña señala que el acuerdo sirve para “esconder la incompetencia” de Ayuso mientras el ‘lehendakari’ considera que supondría “implantar un estado de alarma enmascarado”
La barcelonesa, física experta en modelos computacionales de enfermedades infecciosas, alerta de que las medidas que se tomen tendrán que prologarse durante un tiempo para bajar la curva
El centro hospitalario ya tiene su unidad de críticos al 100% y deriva los partos programados al Gregorio Marañón
Las comunidades tendrán 48 horas para confinar las ciudades con más de 500 casos por 100.000 habitantes y con una ocupación de las UCI por encima del 35%
“Es una mala noticia”, sentencia la Sociedad de Epidemiología, que apunta que los test de antígenos deberían usarse para los contactos y no en cribados como los de Vallecas
Escucha las noticias de EL PAÍS del miércoles 30 de septiembre de 2020
Se superan los umbrales en 10 grandes ciudades de Madrid, pero también se acercan Pamplona, Valladolid, León, Salamanca o Girona
La comunidad autónoma es la que más personal dedica en España a buscar contagios
El Gobierno regional contrató a 1.291 sanitarios a los que no les renovó
La reapertura parcial de los restaurantes interiores es un paso más hacia la normalidad en una ciudad que ha eludido una segunda ola pero no baja la guardia
La incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes sigue creciendo en Madrid, cada vez más cerca de 800
El número máximo de personas en domicilios privados será de 10 cuando la incidencia acumulada supere los 50 casos por casa 100.000 habitantes en una semana
Calahorra y Medina del Campo, las mayores localidades afectadas, superan una incidencia acumulada en 14 días de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes
El decreto-ley aprobado por el Gobierno responde a una demanda de las autonomías
El Ayuntamiento considera la cifra de sanciones “muy baja”, mientras Transportes subraya que “los madrileños están limitando sus movimientos a lo imprescindible”.
Osakidetza justifica la medida para garantizar la seguridad de los pacientes y los profesionales
Casi 1.000 ciudadanos han sido citados por SMS para la primera jornada de realización de las pruebas
69 departamentos están en alerta, bares y restaurantes permanecerán cerrados en Marsella, mayores restricciones también en París
La localidad andaluza, con una tasa de 4.545 contagios, triplica las peores cifras de barrios confinados de Madrid. El alcalde pide que la Junta confine el municipio
Illa pide a Ayuso que “se deje ayudar“ y su consejero responde que no aceptarán imposiciones. Cuanto más se retrasen las medidas “más duras serán”, advierte el ministro
Los expertos piden referencias numéricas para cuantificar el peligro de que se descontrole la epidemia y marcar las medidas. Las autonomías actúan de forma dispar
“Los ciudadanos no entienden nada”, dice Serafín Romero sobre la actuación de los políticos españoles ante la pandemia
Hay muchas cosas que se te pasan por la cabeza: ¿Por qué nadie me llama? ¿Por qué nadie se asegura de que estoy en casa? ¿Por qué no me dan una baja? ¿Por qué nadie me pregunta por mis contactos?
El informe del ministerio recoge 13.449 casos nuevos en Madrid desde el viernes. “Es el mayor crecimiento de la segunda ola”, ha dicho Salvador Illa
Facultativos se concentran a las puertas de los centros de salud en protesta por la situación. La Consejería de Sanidad convoca a los profesionales a una reunión
Europa analiza cómo ha afectado la covid al uso de estupefacientes: disminuyen los estimulantes “sociales” y los vendedores encuentran respiro en el mercado ‘online’ ante la restricción de la movilidad
El sindicato Satse llama a la huelga a 30.000 enfermeros desde el 7 de octubre
La mortalidad es mucho más baja que en primavera porque muchos mayores tienen anticuerpos y porque ahora sí son atendidos en los hospitales, según el consejero de Políticas Sociales
El centro de menores de Villena despliega un plan de contingencia después de detectarse un brote hace dos semanas
Escucha las noticias de EL PAÍS del lunes 28 de septiembre de 2020
La epidemia se come la atención primaria mientras los profesionales sanitarios intentan evitarlo
Los casos crecen en la mayoría de capitales, aunque no tanto como lo hacen en Madrid
La lógica de Internet lleva a que la más peregrina de las teorías de la conspiración pueda extenderse y cruzar fronteras hasta alcanzar millones de adeptos en poco tiempo
Los expertos apuntan a la falta de medios, los errores de planificación y el exceso de confianza como responsables de que el país no haya logrado contener el virus tras el desconfinamiento
María José Lloria será la nueva comisionada del saturado primer escalón de la asistencia sanitaria
El mundo, en plena transformación y ante una crisis económica y política, alcanza la cifra simbólica sin perspectivas de un final cercano de la pandemia de coronavirus, pero mejor armado ante la segunda ola y con la esperanza de las vacunas