La presidenta de Madrid confirma que los profesionales que irán al nuevo hospital de pandemias saldrán del resto de centros públicos madrileños pero no concreta cuántos ni de dónde
La incidencia del virus está a la baja en la Comunidad pero la curva de ingresos no termina de estabilizarse, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos.
Los mandatarios regionales consultados por EL PAÍS responden sobre la pertinencia de decretar esta medida o la gestión de la pandemia por parte del Ejecutivo
El coordinador de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el país africano cuenta cómo los picos de violencia en el estado de Jonglei impiden el acceso a la atención médica básica
El presidente Ximo Puig se suma a las peticiones de que el Gobierno declare el estado de alarma pero anuncia medidas ya en el día en que se registra el mayor número de contagios de la pandemia, 1.690
Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón, País Vasco, Murcia, Galicia, Extremadura, Asturias y la ciudad autónoma de Melilla informan de récord de casos registrados en las últimas 24 horas
Octubre supera las cifras récord del pasado julio y las hospitalizaciones aumentan un 40%, a las puertas del invierno y con varias celebraciones familiares en las próximas semanas
El umbral de 150 casos por 100.000 habitantes, que el ECDC europeo considera de máxima alerta, se rebasó el 20 de agosto. Desde entonces el virus no ha parado su expansión
País Vasco, Asturias, Navarra, Cataluña, La Rioja, Extremadura y Melilla ya han reclamado que se implemente la medida para frenar el avance de los contagios
Este instrumento legal no es lo mismo que confinamiento domiciliario y permite tomar medidas rápidas para frenar la pandemia sin pasar por los juzgados
Cataluña, País Vasco, Asturias, Navarra, Extremadura, Cantabria, La Rioja y Melilla lo solicitan y Ciudadanos ha ofrecido sus votos al Gobierno para aprobarlo
Ximo Puig anuncia que la Abogacía estudia el marco jurídico para la resolución de la Consejería de Sanidad que prohibirá la movilidad desde medianoche hasta las seis de la madrugada
Gobierno y autonomías buscan fórmulas jurídicas para limitar movimientos de noche. El consejo interterritorial aprueba un ‘semáforo’ de riesgo para imponer restricciones
La consejera de Salud critica que tengan que hacer recomendaciones porque el Tribunal Superior no les deja prohibir las reuniones de más de seis personas
Los sindicatos y la patronal apoyan la medida para frenar la expansión del coronavirus en el ámbito del ocio. Ximo Puig se reúne también con Isabel Bonig, del PP, y Toni Cantó, de Cs