
Las ballenas, una historia tan grande como el mundo
La serie documental ‘Los secretos de las ballenas’ argumenta que estos gigantes del mar sobreviven gracias a su capacidad para crear una cultura que pasa de madres a hijos

La serie documental ‘Los secretos de las ballenas’ argumenta que estos gigantes del mar sobreviven gracias a su capacidad para crear una cultura que pasa de madres a hijos
El divulgador y neurobiólogo vegetal, que acaba de impartir una charla en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, aboga por ciudades y casas llenas de plantas

Muchos ruedos han sido malos negocios para sus municipios y apenas tiene actividad

Una investigación analiza la evolución del linaje de los elefantes hasta su desaparición. El autor principal del estudio destaca que los factores climáticos ya habían debilitado a los grandes mamíferos

Newton demostró que el color es una cualidad de la luz. Con todo, el color va más allá de la luz y llega hasta la lingüística

Naciones Unidas denuncia la “alarmante dejación” de esta práctica, que se puede solventar mediante integración de conocimientos y una base de datos global y participativa

En ‘A ritmo de burro’, un exempleado de banca que lo dejó todo por amor a la naturaleza da paseos familiares y muy entretenidos en équidos de raza zamorana, los que se encuentran en mayor peligro de extinción

No es posible tener abejas en la ciudad en España, pero sí recurrir a terrenos compartidos donde aprender a criar estos polinizadores

Una nueva investigación revela que estas aves, que se alimentan de osos perezosos y monos capuchinos, no tienen suficiente comida para sus crías debido a la tala de árboles

El ganadero Javier Arroyo valora que el cánido salvaje controle los ecosistemas. Cría a sus reses en Ávila, donde ese depredador está estrictamente protegido, utilizando mastines

El laboratorio madrileño investigado por maltrato animal incumplía con los controles internos que exige la legislación

Desde artículos de entrenamiento y camas, hasta protectores de carro contra los pelos de tus mascotas

Las aves necrófagas habían consumido restos de cuatro ovejas que se encontraban en la zona, al lado de un maizal

En los Bioparc, pioneros en zooinmersión, los animales deambulan en libertad separados del visitante tan solo por estanques, arroyos y rocas. Ecosistemas de ocio y concienciación del siglo XXI

El ‘Paraceratherium linxiaense’ formaba parte de una familia que se extinguió hace 16 millones de años y era un animal más alto que las jirafas y cuatro veces más pesado que los elefantes africanos

Estas aves defienden entre mayo y junio sus nidos y realizan maniobras que pueden incomodar a los vecinos

Si hemos sobrevivido y prosperado no es por ser más grandes, ni más rápidos ni más fuertes, sino por ser más inteligentes. Es una de las ideas que el neurocientífico Joseph LeDoux desarrolla en su nuevo libro

Este rotífero bdeloideo, que fue encontrado en las capas de hielo del Ártico ruso, mantuvo su organismo decenas de miles de años en criptobiosis, un estado en el que el metabolismo se detiene casi completamente

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía cerró las instalaciones temporalmente al detectar incumplimientos en el sacrificio, pero no decidió qué hacer con el resto de los animales

Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta del peligro de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal

El temporal en la costa atlántica durante una competición en Portugal empujó fuera de su ruta a numerosas de estas aves, que están siendo rescatadas en Galicia y Asturias

Abandonaron hace un mes su hábitat natural en la provincia meridional china de Yunnan y todavía hoy deambulan sin rumbo fijo

Un estudio revela que, a los dos meses, los labradores y los golden retriever ya tienen la tendencia a mirar hacia los rostros de las personas y pueden seguir sus señales

El contacto de las personas con este cetáceo solitario en la ría gallega de Noia está condicionando la conducta del animal, que causa problemas para los mariscadores de navaja por la necesidad constante de atención

Las protestas contra las prácticas de un centro de Madrid, Vivotecnia, han reabierto el debate sobre el uso de seres vivos en experimentos de laboratorio. Existen técnicas alternativas que reducirían el número de animales que utilizamos, pero la inversión en estos métodos avanza muy lentamente

Grenoucerie invertirá 35 millones de euros en esta localidad para desarrollar el mayor criadero de estos batracios y generar 800 puestos de trabajo

Ahimsa Campos-Arceiz explica que la dispersión de estos animales ha aumentado en Yunnan por la reducción de su hábitat, pero también por el éxito de los programas de conservación. “Mientras más gente y más atención, más presión sobre ellos”

Duelo, divorcio o depresión están en el origen de algunos de los mejores libros de literatura sobre la naturaleza publicados recientemente. Los bosques y los animales ayudaron a sus autores

Los animales han recorrido 500 kilómetros hacia el norte, atravesando ciudades pobladas

A las puertas del Parque Nacional de Guadarrama se alza un curioso y didáctico museo dedicado a los insectos, con ejemplares vivos que se pueden tocar y otros naturalizados
La manifestación ha reunido a unas 400 personas ante el Ministerio para la Transición Ecológica para pedir a Teresa Ribera que pare la orden ministerial que impedirá cazar al cánido

Panamá ha creado una reserva marina de casi el mismo tamaño que su superficie terrestre en la llamada Cordillera de la Coiba, una zona de gran diversidad biológica

Un proyecto europeo consigue revertir la pérdida de biodiversidad en este tipo de cultivo, que cubre 2,6 millones de hectáreas en España

Begoña Almeida y Elsa Sánchez patrullan tras las huellas y las costumbres de los plantígrados en la cordillera Cantábrica

Cuatro especies superan los mil millones de ejemplares: el gorrión común, el estornino pinto, la gaviota de Delaware y la golondrina común

Una de las especies de cetáceos más amenazada ha reducido su longitud en los últimos 40 años

Ni la ciencia ni la ciencia ficción han imaginado una mente alienígena

La agresión le ha provocado un desgarro en la cara y la rotura de la cadera debido a la caída. En los últimos 30 años se han producido nueve sucesos semejantes y ninguna muerte
Fernanda, una hembra de unos 90 años encontrada en la isla Fernandina, comparte genes con el último ejemplar registrado en 1905

El ecoepidemiólogo Jordi Serra-Cobo estudia desde hace 11 años la transmisión de coronavirus entre animales y humanos