
Amnistías: historias del olvido político
Las medidas de gracia se han usado en cientos de ocasiones en España y en Europa para desactivar conflictos políticos, aunque a menudo han sido muy cuestionadas
Las medidas de gracia se han usado en cientos de ocasiones en España y en Europa para desactivar conflictos políticos, aunque a menudo han sido muy cuestionadas
La importancia de los tributos, la amnistía a los líderes del ‘procés’, los problemas con la Sareb y el racismo son los temas que los lectores abordan este domingo
En esta tarde melancólica de domingo deberías tener un fino licor a mano envuelto su sabor en una música que te hiciera recordar bellos momentos del pasado, tal vez un poco de ‘swing’, algo de Bach
Elda Mata asegura que la protesta que ha convocado en Barcelona es transversal y no teme que la monopolice la derecha
Parte del texto es idéntico y plantea el mismo periodo temporal para aplicar el olvido penal a los independentistas encausados en distintos sumarios
Sánchez ya no evita nombrar la medida de gracia, defiende que superaría las “consecuencias judiciales” del ‘procés’ y evita valorar la propuesta de Sumar
Los socialistas veteranos que critican a Pedro Sánchez sin dejar de votarle son tan responsables como él
El director de la edición Cataluña de EL PAÍS, Miquel Noguer, analiza las razones de esta concentración convocada para protestar contra una posible ley de amnistía en el marco de la investidura de Pedro Sánchez
La violencia machista, las discotecas que abren sin licencia, la cortesía en el transporte público y la posible amnistía a los líderes del ‘procés’ son los asuntos que abordan los lectores en sus misivas
El presidente no se siente implicado por la propuesta de Sumar: “No es la posición del PSOE”
El magistrado del Supremo considera el intento de apartarle de manifiestamente infundado, que persigue evitar otra orden de extradición y advierte que no tendrá que pronunciarse sobre la eventual ley de perdón
El dictamen de los juristas encargado por el partido de Yolanda Díaz no recoge supuestos que cobijen el caso de la expresidenta del Parlament Laura Borràs. Sánchez admite conocer la propuesta aunque advierte: “No es la posición del PSOE”
El PSOE se desmarca del documento de su socio y augura “semanas intensas de negociación” con Junts y ERC
Santos Cerdán, secretario de organización, es el enviado más probable para una foto sensible
Si los delitos a los que se aplica una posible medida de gracia no son actos de violencia contra personas concretas, sino delitos de oposición al Estado, es lógico que sea el Estado el que decida si perdona
Sánchez debe navegar para la investidura los miedos de Junts, que no es ahora la batalla electoral con ERC, sino la posible desmovilización de sus bases, frustradas por un mal acuerdo, o el ascenso de nuevas fuerzas en Cataluña
Si ambas partes quieren la investidura, se encontrará el redactado que las circunstancias requieran, donde no aparecerá por ninguna parte la palabra referéndum y la amnistía se vestirá con el atuendo adecuado
La vicepresidenta dice que PSOE y Sumar están en la antesala del nuevo gobierno de coalición y aspira a conquistar nuevos derechos sociales
El líder del PSOE, que sigue sin pronunciar la palabra, afirma en la cumbre de Granada: “Cuando tengamos una posición concreta, el PSOE la dará a conocer”
Puigdemont carga contra el rol de Salvador Illa en las negociaciones: “No podrá ser nunca un interlocutor válido”
Jaume Asens, negociador de Sumar, ve “casi imposible” que la ley de amnistía que piden tanto Junts como ERC sea tramitada de manera exprés
Juristas y exmagistrados del tribunal defienden la constitucionalidad de la medida de gracia en relación con el ‘procés’; no hay sentencias contrarias que invaliden esta figura
Con los indultos el Estado perdonó a los líderes separatistas condenados por los hechos de 2017, mientras que con esta medida es el Estado el que les pide perdón
La líder de Sumar inicia este jueves y viernes en Barcelona una ronda de contactos con agentes sociales y económicos de la comunidad
Aunque no existe un obstáculo jurídico absoluto para incluir la actuación policial, una ley equitativa debería prever mecanismos de reparación para los supuestos con lesiones de notoria importancia
Los socialistas crean una comisión negociadora con los grupos y el presidente en funciones estará en “coordinación permanente” con Illa en las cuestiones relacionadas con Cataluña
El expresidente de la Junta de Extremadura arremete contra su partido por “allanar el camino” a Carles Puigdemont
El líder del PP justifica sus acuerdos de gobierno con la extrema derecha en Valencia y Extremadura, durante una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero
Jaume Asens, que hace de enlace entre los partidos independentistas y Sumar, cree que la elección del nuevo presidente será en noviembre y que la amnistía no estará lista para entonces
Resulta inadmisible que quienes rompieron la norma, escamotearon el debate y conculcaron los derechos de la mayoría en 2017 en Cataluña traten de imponer ahora las condiciones para una negociación que aspira a devolverlos a la realidad
Felipe VI propone al líder socialista, que ahora deberá explicar sus acuerdos para reeditar el Gobierno de coalición
En este momento, y en general, no se sabe bien qué palabra vale más ni cuánto vale cada palabra
Mañueco carga contra las posibles alianzas parlamentarias de Pedro Sánchez y la oposición le afea su alianza con los ultras
Los populares aprueban la resolución con el apoyo de Vox y UPN, pero la bancada socialista vota no en bloque
El líder del PP respeta la decisión del Rey y carga contra un eventual Gobierno encabezado por el actual presidente en funciones: “Es una coalición de intereses”
El líder del PSOE, que ha rechazado de plano el referéndum, se verá en los próximos días con los portavoces de ERC, Junts y EH Bildu, además de citar a Yolanda Díaz y a Feijóo
No es fácil calibrar los beneficios y los costes de una amnistía de la que aún no sabemos qué forma o carácter tiene
El presidente comparecerá para explicar su proyecto, aunque sin concretar la amnistía
Feijóo acudirá a la manifestación del próximo domingo en Barcelona convocada por Sociedad Civil Catalana contra una eventual amnistía, que los populares consideran se “está negociando bajo cuerda”
Marta Rovira apela a una mesa de negociación que posibilite “hablar sobre cómo se vota en Cataluña”