
Podemos redobla su apuesta por Irene Montero como “referente” y advierte de que sus votos “no se regalan”
El partido vota el nuevo documento político de la formación, que marcará su hoja de ruta para toda la legislatura

El partido vota el nuevo documento político de la formación, que marcará su hoja de ruta para toda la legislatura

La ministra de Defensa, jueza de carrera, considera “gravísimo” que vocales conservadores del Poder Judicial, “que nunca le han pedido al PP que proceda a la renovación” del Consejo, promuevan un pleno contra la medida de gracia

El líder del PP eleva el tono sobre la amnistía: “Es la humillación más grande en España en buena parte de sus siglos de historia”

Los socialistas de Castilla-La Mancha acusan a los populares de “corrupción” por alentar al “transfuguismo”, y cierran filas nuevamente con Sánchez

Los lectores escriben sobre los bombardeos israelíes en Gaza, las redes sociales, la amnistía y sobre los beneficios de las eléctricas

La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho

Los pactos alcanzados atropellan el calendario fijado para las consultas de PSOE, Junts y ERC
Puigdemont podrá volver a España cuando se apruebe la amnistía, aunque su causa tardaría en archivarse si el Tribunal Supremo acude al Constitucional

Amnistías aparte, el compromiso histórico que busca Puigdemont podría basarse en el mismísimo pacto territorial que el PSOE ya planteó hace una década

El delito se borra sin que haya una demanda mayoritaria o un consenso social, y sin que aparezca en el programa electoral del PSOE y Sumar. Todo vale para alejar a la derecha del poder

Las medidas de gracia necesitarían para legitimarse de dos requisitos de los que hoy carecen: el rechazo independentista a la unilateralidad y un amplio consenso político y social

Habrá investidura de Pedro Sánchez, si nada se tuerce, porque Junts ya tiene lo que quería: volver a la gobernabilidad de España, una vez asumido el fin del ‘procés’, pero pareciendo distintos a ERC

Los populares acusan a Pedro Sánchez de anunciar el acuerdo con ERC de la ley para la medida de gracia a los encausados por el ‘procés’ con “nocturnidad” y “alevosía”

Ocho de los diez vocales propuestos por el PP proponen una declaración institucional del órgano de gobierno de los jueces con el mandato caducado hace casi cinco años que considera que la medida “supone denigrar y convertir” el Estado de derecho “en objeto de mercadeo”

Las formas de asegurar el cumplimiento de los acuerdos marcan el último tramo de un pacto que este fin de semana se someterá al juicio del Consejo Nacional de Junts y a una consulta de sus bases

El PSOE acelera al máximo los trámites del proyecto de amnistía para sortear los bloqueos del PP y acoplarse a la agenda del Rey

El vídeo del expresident de la Generalitat triunfa en las redes, mientras la reparación a las víctimas del franquismo cae en un olvido de décadas

El plan del PSOE es registrar la norma el jueves para hacer la investidura la próxima semana. Junts da por hecho que habrá un verificador de los acuerdos

La reunión de Santos Cerdán y Carles Puigdemont protagoniza los corrillos del acto. Emiliano García-Page augura que habrá fotos “todavía más graves en el futuro” y Felipe González afirma que no se la habría hecho: “¿Por quién me toma?”

La casualidad hace coincidir el acto de la princesa Leonor con las negociaciones del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez

No era un día de fiesta, karaoke, tarta y velas, regalos en grupo, achisparse y escribir un mensaje al móvil de alguien a deshoras. Lo de hoy ha sido trabajo

Los tres poderes del Estado arropan el juramento de la princesa de Asturias, con la ausencia de tres ministros y de las fuerzas nacionalistas

El encuentro entre el fundador de Junts y el número tres del PSOE en Bruselas fija un punto de no retorno hacia el pacto

ERC exige el traspaso en Rodalies y mejoras en la financiación, y Junts, un mecanismo de verificación para dar el sí definitivo a Pedro Sánchez

El encuentro entre Puigdemont y el número tres del PSOE, Santos Cerdán, no despeja las incógnitas sobre la amnistía

El PSOE otorga la legitimidad política que exigía el líder de Junts, fugado de la justicia española desde octubre de 2017, mandando a su número tres a Bruselas

Bendodo ningunea las cifras de la manifestación secundada por los ultras en Colón y Abascal tacha a los populares de “partidismo incomprensible”

La consulta a la militancia sobre el pacto con Sumar y las negociaciones con los independentistas ha arrancado este lunes y durará seis días

El exministro de Felipe González y su exalumno en la universidad y actual diputado de Sumar hablan sobre política, polarización, amnistía y democracia

Liberar de la inhabilitación a decenas de dirigentes permite a Junts y ERC abrir nuevos escenarios para sus cúpulas y candidaturas a próximos comicios

El aspirante a la reelección defiende la amnistía para evitar un Gobierno con la extrema derecha y superar la crisis catalana

La Assemblea de Catalunya exhibía una doble naturaleza: la de coordinadora de acciones y movilizaciones pacíficas contra la dictadura; y la de embrión/suplente del Parlamento

El ministerio considera que el mensaje de Jucil en el que se tilda de “felonía” la amnistía “quebranta el principio de neutralidad política” al que están obligados los agentes

El líder de Vox presenta a Sánchez como una amenaza para la libertad peor que el golpe de Estado del 23-F

La cúpula de la formación ultra, entre ellos su líder, Santiago Abascal, ha acudido al acto, organizado por una fundación cercana al partido | Feijóo critica la medida para beneficiar a los encausados por el ‘procés’ en un acto del PP en Málaga: “Los españoles no hemos sido consultados”

El exministro socialista y el diputado de Sumar, profesor y alumno hace 20 años, conversan sobre política, polarización, amnistía y democracia

El líder del PP ensaya una estrategia más flexible con el nacionalismo, pero tropieza con la derecha dura

El ‘expresident’ está explorando la posibilidad de negociar una amnistía, pero consciente de que dicho acuerdo solo podrá producirse en el único marco legal existente

Sánchez, el Gobierno y toda la cúpula socialista sostuvieron durante años, y hasta el mismo 23-J, que borrar los delitos del ‘procés’ era inaceptable. Ahora lo defienden para hacer “de la necesidad virtud”

Oriol Junqueras advierte que sin una mejora de la financiación de Cataluña la investidura se pone “muy difícil”