Resulta imposible hablar en pasado de los atentados que mataron a 2.997 personas. De la guerra en Afganistán a la obsesión por la seguridad, de Guantánamo al surgimiento del ISIS... sus efectos todavía colean
Diferencias de criterio y falta de coordinación, retrasos e insuficientes recursos hicieron que Washington no previniera la masacre pese a las advertencias de la CIA
La gran novela sobre los atentados contra las Torres Gemelas no se ha escrito todavía, pero autores como Don DeLillo, Jonathan Safran Foer, Ian McEwan o Claire Messud han sabido dar forma a los sentimientos de los estadounidenses en libros notables
La fuerza militar no vale para cambiar regímenes; no se puede ignorar a los actores regionales en escenarios de guerra; y Europa no puede depender de EE UU en su acción exterior
Veinte años después de los atentados el 11-S, el museo Es Baluard de Palma de Mallorca inaugura ‘El archivo del polvo: An Ongoing Project’, una muestra que parte del trauma individual de la artista Elena Rivero para desplegar un fresco político que interrelaciona esa y otras tragedias colectivas
Los ciudadanos de más edad rememoran el miedo del día del ataque, la incertidumbre durante la guerra y una cierta mejora en su calidad de vida en los primeros años de la intervención estadounidense
‘¡Que suene la música!’ en Movistar Estrenos. Arranca la nueva temporada de ‘laSexta columna’. ‘Días de cine’ recuerda a Jean Paul Belmondo. Regresa ‘Got Talent’ en Telecinco. Historia y Odisea revisan el 11-S. Nuevas tramas y personajes en ‘Amar es para siempre’.
Michael Keaton borda en esta inteligente mirada al atentado de las Torres Gemelas al abogado que dirigió el llamado Fondo de Compensación a las Víctimas
Veinte años de “guerra” contra el integrismo militarizado no sólo han pesado en el campo de batalla, también han generado graves restricciones de los derechos y libertades en Occidente
Los recientes trabajos del cineasta Spike Lee y el periodista Iñaki Gabilondo se suman a una larga lista de documentales y reportajes sobre el atentado
El mensaje de posguerra fue la necesidad de encontrar espacios institucionales para resolver conflictos mediante el multilateralismo: un mundo regido por normas. Y haríamos bien en encontrar en esa noción de responsabilidad más allá de nuestras fronteras el nuevo marco para reformular ese universalismo
Familiares de las víctimas habían advertido al presidente de que no sería bienvenido en los actos conmemorativos del vigésimo aniversario, el próximo sábado, si no lo hacía
Las potencias occidentales ignoraron la lección más sencilla de la descolonización: los días en que los hombres blancos podían invadir tierras asiáticas y africanas con pretextos humanitarios se han acabado. El ensayista angloindio Pankaj Mishra liga el fracaso afgano a ambiciones neoimperialistas
Lee, que recoge testimonios que promueven la idea de que las Torres Gemelas se derrumbaron a causa de una demolición controlada, ha reeditado el capítulo final de la serie ante las críticas
Frente a la situación de Afganistán y los interrogantes que abre, nuestros líderes deben dirigirse a la opinión pública cuanto antes y cumplir con su obligación moral y política de someterse al control del Parlamento
El fracaso en Afganistán ha demostrado la irrelevancia de Estados Unidos en la región y evidencia el fracaso de su intento de modelar el mundo a su imagen y semejanza. Mientras, sin apenas moverse, China se cobra una casilla crucial en el tablero geopolítico mundial
El Ejército afgano toma el control del aeródromo en plena escalada de la violencia con los talibanes y a pocos días de que Washington complete el repliegue total en el país centroasiático
Considerado uno de los secretarios de Defensa con más poder en la historia de EE UU, Rummy, como le llamaban, murió este martes a los 88 años de un cáncer de médula ósea
El rechazo a las personas de origen árabe se remonta a la herencia colonial, pero hoy se exhibe sin complejos. Autores de esta procedencia afincados en Europa relatan sus vivencias