Ir al contenido

La innovación marca el camino hacia un futuro más verde

Con herramientas como inteligencia artificial, drones y realidad virtual, y una inversión global de más de 400 millones de euros en I+D+i solo en 2024, la compañía energética Iberdrola consolida una estrategia que pone la creatividad, la sostenibilidad y el talento en el centro de la transición energética

Un robot de Iberdrola México
Eduardo Luis Hernández

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las necesidades energéticas crecen constantemente, las empresas enfrentan el desafío de adaptarse y liderar el cambio hacia un futuro más sostenible. La transformación no solo implica adoptar nuevas herramientas, sino también reimaginar procesos, capacitar al talento humano y establecer alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo.

En este contexto, la energía se convierte en un eje central para la evolución industrial y social. La forma en la que esta se genera, distribuye y consume determina en gran medida el impacto ambiental y la calidad de vida de las comunidades. Por ello, es fundamental que las compañías del sector asuman un papel protagónico en la transición hacia fuentes limpias y eficientes.

Iberdrola México ha asumido este compromiso con determinación. A través de una estrategia centrada en la implementación de tecnologías avanzadas y el fortalecimiento de su capital humano, la empresa busca no solo mejorar su operación, sino también contribuir al bienestar de la sociedad y al cuidado del medio ambiente. A nivel global, Iberdrola invirtió más de 403 millones de euros en innovación, desarrollo e innovación (I+D+i) solo en 2024, un 5 % más que el año anterior, convirtiéndose en la primera energética privada del mundo (utility) por volumen de inversión en este rubro. En la última década, suma más de 2,000 millones de euros

Buena parte de esos recursos están destinados al desarrollo de tecnologías aplicadas a energías renovables, mantenimiento inteligente, economía circular, almacenamiento y redes digitales.

Amable Matus colocando unos visores de realidad virtual para hacer entrenamientos virtuales dentro de los aerogeneradores.

“Creemos que la innovación y la digitalización son clave para el futuro del sector energético. En Iberdrola, esta filosofía atraviesa todas nuestras operaciones”, explica Amable Matus, responsable de Innovación en Iberdrola México, en una entrevista días previos a la 3a edición del Día de la Innovación

Una de las iniciativas más destacadas es la integración de herramientas como la inteligencia artificial, los drones y la realidad virtual en sus procesos operativos. Estas tecnologías permiten optimizar el mantenimiento preventivo y la capacidad predictiva de las plantas, realizar inspecciones seguras en infraestructuras de difícil acceso y capacitar al personal en entornos simulados que replican condiciones reales de trabajo.

“Con inteligencia artificial podemos anticipar fallas y hacer que el mantenimiento sea más eficiente. Los drones nos ayudan a inspeccionar sin poner en riesgo a nadie. Y la realidad virtual nos permite preparar al personal desde antes de pisar el campo”, explica Matus. “Es prevención, es seguridad y también es eficiencia”.

La apuesta por la sostenibilidad también se refleja en proyectos piloto que buscan armonizar la operación de las plantas con el entorno natural. Un ejemplo es la iniciativa que explora la convivencia entre abejas y paneles solares -que Iberdrola ya ha implementado con éxito en otros países y ahora busca llevar a México- promoviendo la biodiversidad y la eficiencia energética de manera simultánea. “Estamos viendo cómo generar energía sin desplazar a la vida que ya habita esos espacios”, cuenta.

Otros proyectos recientes incluyen la implementación de un sistema automatizado de limpieza de paneles solares, que se prueba como piloto en su edificio corporativo, y el lanzamiento de un challenge para aplicar inteligencia artificial al mantenimiento de aerogeneradores.

Segunda Semana de la Innovación de Iberdrola México.

Innovación con vocación social

Además de lo tecnológico, Iberdrola México impulsa programas educativos como Impulso STEM, que en colaboración con universidades, tiene el objetivo de fomentar el estudio de carreras científicas y tecnológicas, elevando especialmente la participación de mujeres en este sector.

“Tener más mujeres en disciplinas STEM ayuda a reducir la brecha salarial que aún existe en México, y al mismo tiempo impulsa el empleo verde. Es una pieza esencial para la transición energética”, subraya Matus, quien a su vez participó en el programa Becas Máster, que promueve la formación de excelencia con estudios en el extranjero.

El compromiso con el desarrollo social se extiende a iniciativas como Síkuli, un programa que apoya a emprendedores sociales y ambientales mediante capacitaciones, mentorías y visibilidad. Entre los proyectos respaldados se encuentran InnovaLab es un programa universitario que impulsa el liderazgo intercultural de jóvenes provenientes de comunidades indígenas o el Centro de Equinoterapia Los Ángeles, un centro multidisciplinario que brinda acceso económico al tratamiento para personas con discapacidad.

“Con Síkuli buscamos apoyar ideas que ya están conectadas con su comunidad y con el medio ambiente. La innovación no siempre viene de grandes laboratorios. Muchas veces está en el territorio, en lo cotidiano”, afirma.

Día de la Innovación

El próximo 29 de mayo, Iberdrola México celebrará su 3ª edición del Día de la Innovación, una jornada con la participación de especialistas y varias actividades que sirven para compartir avances en la materia, establecer nuevas alianzas y compartir conocimiento. Durante el evento, que podrá seguirse online, se firmará un convenio con una institución pública de Nuevo León, con el propósito de fortalecer la colaboración entre la empresa, la academia y la comunidad científica.

“Desde Iberdrola México creemos en las alianzas estratégicas y en un ecosistema innovador que marque el cambio. Queremos impulsar el emprendimiento, la transferencia tecnológica y fortalecer los lazos con la ciudadanía”, dice Matus.

¿Y qué hay del clima, del gran telón de fondo? “El cambio climático es una realidad. Aunque aún no ha afectado directamente nuestras operaciones, sabemos que debemos adaptarnos para contribuir al bienestar de las futuras generaciones. Por eso medimos recursos, cuidamos el agua y diseñamos proyectos con un enfoque de largo plazo. Usamos la innovación para impulsar la eficiencia de nuestras operaciones, la mejora continua y, en última instancia, contribuir a la economía circular”.

Iberdrola México no quiere solo adaptarse al futuro, quiere contribuir a su mejor versión. Porque en el sector energético innovar no es solo una estrategia: es una forma de cuidar lo que viene.

Sobre la firma

Eduardo Luis Hernández
Es branded content analyst para EL PAÍS México. Es productor y conductor en Radio UNAM. Antes trabajó en Grupo Milenio y Unión Radio Venezuela. Es licenciado en Periodismo Audiovisual por la Universidad Santa María en Caracas y actualmente vive en Ciudad de México.

Más información

Archivado En