Ir al contenido

Mujeres con Energía: transformar el futuro de México con liderazgo y compromiso social

Iberdrola México reconoció el esfuerzo y trabajo de mujeres que han generado un impacto positivo en las comunidades de Oaxaca y Puebla

Ceremonia de premiación con las ganadoras de Mujeres con Energía en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Ricardo Pineda

Una gran lección que trae consigo la lucha en pro de la equidad de género de la última década es la de entender cómo las historias de vida de cada mujer abonan a los objetivos comunes y contribuyen a resolver las necesidades de toda una colectividad. Detrás de una historia, un sueño o un problema personal siempre hay también un soporte de identificación, empatía y trabajo en equipo.

En Cañada Morelos, municipio centroriental del estado Puebla con una población alrededor de los 20.000 habitantes, Irma Marcela Benítez Rodríguez, profesora de la escuela primaria Unión y Progreso, en la localidad de Azumbilla, Nicolás Bravo, convirtió el dolor familiar en un músculo de fortaleza e inspiración para su comunidad y el medio ambiente.

Cuando la madre de Irma enfermó de cáncer, la fuerza adversa y apremiante del tiempo y la escasez de recursos la hicieron ver más allá de su realidad inmediata para buscar los medios necesarios para atenderla. Lamentablemente, la madre de la maestra Benítez Rodríguez falleció. Sin embargo, en el camino aprendió mucho sobre la empatía, el apoyo mutuo y las formas en las que el trabajo en equipo puede transformar la vida y el entorno en el que vivimos.

Irma encontró en la recolección y donación de tapitas de PET un doble propósito: cuidar del ambiente y ayudar a los niños con cáncer. Desde hace siete años, el esfuerzo de Irma Marcela se ha expandido e inspirado, de tal forma que ha logrado una mancuerna con una empresa refresquera. Comprometida con la educación ambiental, la maestra Benítez también ha implementado la estrategia de un huerto escolar en una pequeña área, involucrando a los más pequeños, a quienes considera los individuos más receptivos para lograr cambios positivos importantes.

De Puebla a Oaxaca, así como la historia de Irma Marcela, hay cada vez más mujeres que inspiran y transforman la realidad inmediata de su comunidad en aspectos clave como las dinámicas sociales, la ecología y la salud.

Un reconocimiento simbólico visibiliza el trabajo de todas. Galardón entregado por Iberdrola México a las ganadoras de Mujeres con Energía.

Para empresas como Iberdrola México que impulsa desde su actuar la diversidad, la equidad y la inclusión, poner en valor el liderazgo social de las mujeres en las comunidades vecinas de sus parques de energía renovable puede hacer la diferencia en la carrera por el desarrollo comunitario. Desde 2022, su iniciativa Mujeres con Energía ha reconocido y premiado la labor de mujeres del Istmo de Tehuantepec, la Huasteca potosina y Puebla.

Este reconocimiento -que se entregó en una ceremonia en días recientes- visibiliza el trabajo de mujeres del estado de Puebla y del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Mujeres con Energía forma parte de la estrategia Casa Abierta, a través de la cual Iberdrola México abre las puertas de sus centrales para fortalecer el vínculo con las comunidades cercanas, promoviendo valores como la inclusión, la educación y la sostenibilidad.

Marlen Mendoza, del área de Gestión de Activos de Iberdrola México, explica que forma parte del ADN de la compañía el “reconocer, visibilizar e incluir el talento femenino” dentro y fuera de la compañía, ya que son las mujeres quienes están impulsando “un cambio verdadero en todo el planeta, en la sociedad”.

El equipo de Iberdrola México con las ganadoras de la segunda edición de Casa Abierta: Mujeres con Energía en Cañada Morelos, Puebla, 2025.

Un trabajo de todos los días

En el marco de la segunda edición del galardón Mujeres con Energía en el estado de Puebla, el equipo de Iberdrola México llevó a cabo un proceso de revisión y evaluación de distintos perfiles de mujeres de la región con base en el cumplimiento de los criterios establecidos para las categorías de Salud y Deporte, Social y Medio Ambiente, destacando la experiencia profesional vinculada con el ámbito de evaluación, la participación en eventos locales, nacionales o internacionales, así como la implementación de proyectos o propuestas que han contribuido de manera visible y positiva al desarrollo de su entorno, entre otros.

Para Guadalupe Ivete Sánchez Gómez, psicóloga de formación e integrante fundadora de la asociación civil Esperanza Yoliztli, organización en la que imparte talleres y capacitaciones sobre salud mental y detección oportuna de enfermedades como el cáncer, asegura que detrás de los logros de su reconocimiento, entre los que destacan el fomento al autocuidado físico, mental y emocional, requiere de una constancia a veces inusual y un esfuerzo conjunto con toda la comunidad. Al final del día, subraya, el ayudar e inspirar a otras personas es la mayor gratificación.

Mujeres istmeñas son reconocidas por Iberdrola México por su contribución social.

“Al principio era muy difícil tocar una puerta y que nos dijeran que no. Pero con el paso del tiempo hemos encontrado a personas bastante empáticas que se han sumado a este proyecto. La verdad es que ha sido muy complicado, pero afortunadamente el machismo ha bajado bastante. Trabajamos para las mujeres, pero los hombres son los que más nos han apoyado”, afirma Guadalupe Ivete, quien fue premiada por Iberdrola México en la categoría de Salud.

Por su parte, la galardonada en la categoría Social, Guadalupe Vázquez Paniagua, actual regidora de Igualdad de Género en Cañada Morelos, señala que el fruto de este reconocimiento viene de un esfuerzo y suma de voluntades encauzadas en un mismo fin.

“Este reconocimiento sirve para mostrar que este logro no sólo es mío. Es el resultado del trabajo de muchas mujeres que se esfuerzan día a día por lograr sus metas, por alcanzarlas. Sí ha sido al principio un poco complicado que te valoren. Pero es una labor que realizamos todos los días, un trabajo diario que comienza por el amor propio. Hay que iniciar por una misma, siempre en casa. Tenemos una encomienda muy grande, que es empoderar a las mujeres aquí en Cañada Morelos”, considera Vázquez Paniagua, quien también participa incentivando a los más pequeños de Cañada Morelos a desarrollar actividades deportivas.

En la antesala de la premiación de Mujeres con Energía en el Istmo de Tehuantepec, que este año celebró su cuarta convocatoria, Siado’ Guie’ Jiménez Vázquez, promotora cultural zapoteca y ganadora en la categoría Medio Ambiente, asegura: “Saber que el trabajo llega a otras personas, sobre todo los que no nos conocían…es algo muy grande, muy maravilloso para mí”.

“En Iberdrola México promovemos una cultura de diversidad, equidad e inclusión, por lo que consideramos de suma importancia incorporar, escuchar y reconocer las voces y trayectorias de mujeres que día a día impulsan la autosuficiencia, el cuidado de la salud y el medio ambiente como elementos fundamentales para el desarrollo comunitario y la construcción de un futuro más diverso y sostenible”, concluye Miriam Peralta, del área de Gestión de Activos de Iberdrola México en el Istmo de Tehuantepec.

Como lo dice Kenya Jasibe Matus Gómez, galardonada en la categoría de Salud por organizar campañas gratuitas de detección oportuna de cáncer en comunidades del Istmo, se trata de seguir apoyando y seguir luchando: “En el momento en que luchamos, llegamos y resolvemos las situaciones. Y pues obviamente nos sentimos contentos, pero nadie sabe esa parte de atrás, y hoy están reconociendo esa parte tan importante”.


Sobre la firma

Ricardo Pineda
Es branded content analyst para El PAÍS México. Periodista, locutor y especialista en contenidos y estrategias digitales. Trabajó en Forbes México, El Financiero, Radio UNAM e Infosel Financiero. Ha colaborado también como columnista sobre temas culturales en diversos medios locales. Es egresado de la UNAM y actualmente vive en Ciudad de México.

Más información

Archivado En