Ir al contenido
Branded
Especial publicidad

Libertad financiera: cómo pasar de gastar a invertir de verdad

¿Qué pasaría si ese gasto recurrente pero innecesario mejor lo invirtieras en algo que trabaje realmente para ti? Lograr un impacto positivo real en tus finanzas tiene un secreto: poco pero constante

Invertir no sólo es para ricos o expertos.
El País

¿Te has dado cuenta que las primeras horas del día son cruciales para que las cosas sucedan de forma más sencilla?: el primer café de la mañana sabe más rico y la oportunidad de ser más productivos, terminar antes nuestros pendientes o encontrar mejor lugar para estacionarse es alta. Sin embargo, muchas veces no percibimos esto debido a que todas estas son cosas pequeñas ya integradas en nuestro día a día.

Algo parecido sucede, pero del lado opuesto, con nuestras finanzas: un café con leche de almendras extra, pedir comida fría y mal empaquetada por no cocinar, un Uber en vez de salir con tiempo, o esos pesos de más para que el franelero te dé trato preferencial. Los pequeños gastos, así como las buenas decisiones de la mañana, impactan en tu futuro más de lo que imaginas.

Y seguro te ha pasado que un día, cuando menos lo imaginas, tus objetivos financieros lucen limitados o francamente irrealizables. Viendo hacia atrás reconoces que todo hubiera sido diferente si te hubieras levantado sólo 20 minutos más temprano, si no hubieras pedido esa rebanada de pizza que ni siquiera se te antojaba tanto, o que no te costaba nada cancelar el servicio de streaming que llevas meses sin usar.

Parece que cien pesos al mes no harán una diferencia notable a la hora de viajar a otro país, adquirir un auto o dar el enganche para un departamento, pero ¿te has preguntado qué pasaría si ese gasto recurrente y no tan necesario lo invirtieras en algo que trabaje para ti? Sabemos que luce como algo sólo para los enterados, ricos o expertos en finanzas, pero la falta de ahorro e inversión -una herramienta que hoy en día es más sencilla y segura que nunca- es una realidad de todos los días.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021), actualmente el 61% de la población mexicana ahorra, aunque la gran mayoría lo hace en casa, con cajas de ahorro y tandas, sin generar rendimiento alguno, y sólo cerca del 2.5% invierte formalmente.

Detrás de la tranquilidad monetaria, una cartera abultada, unas vacaciones placenteras o un cambio de modelo de auto sin desfalco, existe una inteligencia financiera útil y efectiva, basada en un principio básico: invertir poco pero constante. Más allá del ahorro esforzado y las compras inteligentes, la inversión en +CETES se perfila como uno de los mecanismos más sólidos y fáciles de llevar a cabo para generar rendimientos y hacer crecer nuestras finanzas.

Finamex 2

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) tienen el respaldo de ser emitidos por el gobierno mexicano, a través del Banco Central (Banxico) y se adquieren a precio de descuento -es decir por debajo de su valor nominal de diez pesos-, por lo que su ganancia se obtiene por la diferencia de su precio de compra y su valor nominal al vencimiento del plazo.

Sin un monto máximo ni comisiones de por medio, desde cien pesos y un plazo determinado a fijar, nuestro dinero puede comenzar a generar rendimientos de forma simple y segura. Esto desde la aplicación de Finamex, en donde se puede configurar libremente los perfiles monto-plazos que mejor convengan.

No se necesita ser un experto. Y con la invitación de pasar de ahorrador a inversionista, Finamex pone al alcance el código ELPAIS con el cual se puede obtener una tasa preferencial de 10,00% anualizado al invertir en +CETES a tres meses y/o 10,50% anualizado al invertir en +CETES a seis meses.

Los grandes cambios comienzan como todo lo bueno que nos sucede a primeras horas de la mañana: la libertad financiera comienza con pequeñas y sencillas acciones.

Más información

Archivado En