Un año de investigación por el ‘Jefe Milton’: la policía descabeza en Acapulco al Cartel Nuevo Imperio
El arresto de ‘El Malportado’ golpea al clan acusado de matar, en julio de 2024, a Milton Morales, mano derecha de García Harfuch

En su fiesta de cumpleaños, dentro de un club de playa en Acapulco (Guerrero), mientras “manipulaba armas y consumía drogas” con otras cuatro personas. Así fue detenido Gustavo Aldair Arzate Vázquez, alias El Malportado. Tenía con él tres armas de fuego, 80 dosis de cristal, 50 gramos de pastillas con fentanilo, tres bolsas de medio kilo de cristal y dos con marihuana. Al anunciar este operativo conjunto con autoridades federales y estatales, el jefe de policía de Ciudad de México, Pablo Vázquez, señaló a El Malportado como el nuevo líder del Cartel Nuevo Imperio, una de las organizaciones criminales detrás del asesinato del policía Milton Morales Figueroa, Jefe Milton, una de las personas de más confianza del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; uno de los golpes más duros a un funcionario en los últimos años.
🔴 #EnVivo | Sigue la transmisión de la #ConferenciaDePrensa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por el secretario @PabloVazC.
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 3, 2025
👉🏼 https://t.co/C9v8laIlP3
Morales Figueroa fue asesinado en Estado de México en julio de 2024 y era titular de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la policía de Ciudad de México. Ahí se encargaba de investigar las redes criminales de la capital, además de ser la mano derecha de Harfuch, los años que estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México. La hipótesis principal es que su muerte fue una represalia por su trabajo contra las células delictivas de la Ciudad de México y el Estado de México.
“En el homicidio de nuestro compañero hace poco más de un año participó gente vinculada a esta organización [Cartel Nuevo Imperio] como participaron personas vinculadas a otros grupos delictivos”, explicó Vázquez, confirmando la participación de este grupo en el asesinato, “esta es una investigación que sigue su curso y nosotros colaboramos con las autoridades de Estado de México pero esta es una investigación aparte”.
“Esta organización surgió en 2008 como una célula al servicio del Cartel de Sinaloa y fue creada por Dámaso López Núñez, uno de los operadores principales de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”, precisa al teléfono Víctor Manuel Sánchez Valdés, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila y especialista en seguridad, “lo que hizo fue buscar una banda local, Los Malportados, y les empezó a proveer de armas y vehículos para que operaran bajo la marca de su cartel”.
Fue en 2017, al ser Dámaso López detenido, cuando Los Malportados decidieron volar por libre y se autodenominaron Cartel Nuevo Imperio. “El decir que son un cartel es quizá algo pretencioso para su tamaño y zona de operación, pero sirve para dar una imagen de ser una organización más grande de lo que son en realidad”, reflexiona Sánchez Váldes.

El Cartel Nuevo Imperio, de acuerdo a documentos de inteligencia militar filtrados por el colectivo Guacamaya, está aliado con la Unión Tepito en los municipios en Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec, Teoloyucan de Estado de México y se dedica principalmente a la distribución y venta de droga, venta de armas y homicidios. En una presentación de 2021 se señala que tiene una “disputa con el Cartel Jalisco Nueva Generación y La Familia por el control de las extorsiones, trasiego y venta de droga”.
Esta es la segunda vez en un año que el Cartel Nuevo Imperio es descabezado. En julio de 2024 fue detenido Néstor Arturo López Arellano, El 20, en un restaurante en Polanco. En su lugar llegó justamente Gustavo Aldair Arzate Vázquez. “Hay algo diferente en este arresto y es que fue capturado con otros cinco operadores”, razona el experto Sánchez Váldes, “esto significa que cinco posibles sucesores, posiblemente la cúpula del cartel, fueron arrestados en la misma fiesta, por lo que puede ser que esta organización batalle más para rearmar su liderazgo y hay una posibilidad tangible de que pierdan relevancia y territorio”.
El asesinato de Morales Figueroa ocurrió un domingo en Coacalco, municipio del Estado de México pero que pertenece a la zona metropolitana de la capital. Mientras estaba parado en la puerta de una tienda, su asesino se acercó por la espalda y le disparó. Figueroa murió casi al instante, mientras su cuñado y uno de sus escoltas fueron heridos.
Gracias a la estrecha coordinación y trabajo conjunto con autoridades del Gobierno de México y con la @FiscaliaEdomex, @FiscaliaCDMX, @PGJE_Hidalgo, @SSP_Hidalgo y @SS_Edomex fueron detenidas 6 personas, entre ellas el probable responsable de haber disparado en contra de nuestro… pic.twitter.com/o4aDmo21Rw
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) September 30, 2024
A poco más de un año de los hechos, las autoridades han detenido a nueve personas relacionadas con el homicidio y presuntamente vinculadas con el Cartel Nuevo Imperio, presuntamente vinculado al Cartel de Sinaloa. Días después del homicidio se detuvo a Eric Gerardo N y Lorena Janet N, dos treintañeros que presuntamente habían seguido a Morales durante varios días para conocer su rutina; y en un mes caía Armando N, dueño del taller mecánico de donde partieron los pistoleros.
Pero la presa mayor fue en septiembre de 2024, cuando el jefe de policía Vázquez anunció la detención de otros seis presuntos delincuentes, entre ellos Jorge Leonel N, alias Leo, quien presuntamente disparó contra Morales Figueroa, y Rafael N, alias El Bombón, quien al parecer comandó el operativo desde las sombras. Siguen prófugos Armando N, alias El Gordo, hijo del dueño del taller mecánico, y Edgar Adrián N, alias El Manco, que junto a El Bombón lideró el asesinato de Milton Morales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.