La creencia de los pueblos nahuas de Guerrero por el pedimento de lluvias surge a partir de los ritos prehispánicos y la mezcla con las creencias cristianas asentadas durante la colonia.Aurea Del RosarioLa creencia es que entre mejores y más peleas se den entre los participantes las lluvias abundarán en el territorio.
Aurea Del RosarioParticipantes de las peleas de tigres en el cerro de Komulian.Aurea Del RosarioLa petición de lluvias en Acatlán, en la montaña de Guerrero, inicia con la celebración a San Marcos, el 25 de abril y culmina el 3 de mayo con el día de la Santa cruz.Aurea Del RosarioLa comunidad de Acatlán, pertenece al municipio de Chilapa de Alvarez.Aurea Del RosarioUn participante antes de su pelea.Aurea Del RosarioLa tradición indica que los Tecuanes, deben caminar más de dos horas por un camino pedregoso, empinado y de difícil acceso para llegar al punto más alto del cerro.Aurea Del RosarioLos Tecuanes deben ir vestidos de amarillo y con máscaras de aspecto felino para simular la cabeza y el cuerpo de un jaguar.Aurea Del RosarioDurante la ceremonia, los Tecuanes se enfrentan a golpes y simularán el sonido de truenos y rayos, para pedir que llueva.Aurea Del RosarioLa danza de los Tecuanes también es un baile en el que se representa la caza de un tecuani, es decir, un jaguar.Aurea Del RosarioDurante su trayecto, las personas que participan en este ritual colocan velas en las cruces o altares que están a lo largo del camino.Aurea Del RosarioUn hombre vestido de tigre ofrendando en el cerro Komulian. Aurea Del RosarioAsistentes observan la danza de los Tecuanes.Aurea Del RosarioLa tradición se extiende hasta el anochecer.Aurea Del RosarioTecuanes se preparan para salir a combatir.Aurea Del RosarioEn el cerro Komulian se ofrenda la comida a las cruces, acompañado de copal, velas y flores.Aurea Del Rosario