Ir al contenido
_
_
_
_

La extrema derecha sigue sin tocar poder en Alemania, pese a los avances

AfD pierde con claridad en las tres grandes ciudades de Renania del Norte-Westfalia donde optaba a la alcaldía

Marc Bassets

La extrema derecha alemana seguirá sin tocar poder real, pese a liderar ya algunos sondeos en Alemania y ser la primera fuerza de oposición en el Bundestag. Los candidatos del partido Alternativa para Alemania (AfD) salieron claramente derrotados este domingo en la segunda vuelta de las elecciones municipales de Renania del Norte-Westfalia, el Estado federado más poblado del país.

El partido de extrema derecha no tendrá ningún alcalde en ninguna gran ciudad en Renania del Norte-Westfalia. Tampoco tiene alcaldes en el resto de Alemania, ni gobierna ningún Estado federado o land. La unión de los votantes del resto de partidos contra los candidatos de AfD frustró en las municipales del land occidental cualquier expectativa de que podrían arrancar alguna alcaldía.

AfD, que en las viejas ciudades industriales del Ruhr denunció la tensión que la inmigración supone para el Estado del bienestar, triplicó los resultados en la primera vuelta, el 14 de septiembre. Y demostró que, pese a que su feudo electoral es el Este de Alemania, en el Oeste se ha convertido en un partido consolidado, decisivo en la política municipal. Metió a tres de sus candidatos en la segunda vuelta para la alcaldía de tres ciudades de peso: Duisburgo (500.000 habitantes), Gelsenkirchen (260.000) y Hagen (190.000). Para este partido representa un éxito, y para el resto un aviso sobre la penetración de la extrema derecha en los bastiones socialdemócrata del Ruhr.

El éxito es relativo. El domingo, los candidatos de extrema derecha perdieron con claridad en las tres ciudades citadas.

En Duisburgo, el candidato del Partido Socialdemócrata (SPD) y actual alcalde, Sören Link, derrotó al de la extrema derecha, Carsten Groß, con un 78,6% frente al 21,4%. En Gelsenkirchen, la candidata socialdemócrata, Andrea Henze, derrotó a Norbert Emmerich, de AfD, con un 66,5% frente a un 33,5%. En Hagen, el democristiano Dennis Rehbein derrotó al ultra Michael Eiche con un 70% frente a un 30%.

Las extrapolaciones de estas elecciones muy locales a la política federal son arriesgadas. Pero el resultado representa un alivio para el canciller democristiano, Friedrich Merz.

A la baja en los sondeos, y con divisiones en la coalición con los socialdemócratas, Merz puede al menos celebrar que la Unión Democristiana sea la primera fuerza en Renania del Norte-Westfalia. Y ha conquistado la alcaldía de Dortmund, la mayor ciudad de la cuenca del Ruhr, con 600.000 habitantes, gobernada desde hace 80 años por el SPD.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Bassets
Es corresponsal de EL PAÍS en Berlín y antes lo fue en París y Washington. Se incorporó a este diario en 2014 después de haber trabajado para 'La Vanguardia' en Bruselas, Berlín, Nueva York y Washington. Es autor del libro 'Otoño americano' (editorial Elba, 2017).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_