Ir al contenido
_
_
_
_

Un aeropuerto de Dinamarca cierra por la presencia de drones en su espacio aéreo

El suceso se produce después de que los aeródromos de Copenhague y Oslo sufrieran incidentes similares el lunes que se investigan como ataques híbridos

El aeropuerto de Aalborg, en el norte de Dinamarca, ha cerrado este miércoles por la presencia de drones en el espacio aéreo, según avanzó el servicio de seguimiento de vuelos FlightRadar y confirmó la policía. El incidente se produce cuando Dinamarca y Noruega investigan como ataque híbrido sucesos similares ocurridos el lunes.

Este es el segundo avistamiento de este tipo en tres días en el país nórdico. El aeropuerto de Copenhague, el mayor de Dinamarca, cerró durante cuatro horas la noche del lunes por la presencia de este tipo de aeronaves que provocaron retrasos y cancelaciones de vuelos. El aeródromo de Oslo, en Noruega, vivió un incidente similar la misma noche.

Las perturbaciones en el aeropuerto de Aalborg, de acuerdo a la policía nacional danesa, han afectado también al ejército porque hay una base militar. Según FlightRadar, se han redirigido tres vuelos civiles de llegada de las compañías SAS, Norwegian y KLM, y se han cancelado un vuelo de llegada y dos de salida.

“Se han observado drones cerca del aeropuerto de Aalborg y se ha cerrado el espacio aéreo. La policía se encuentra en el lugar y está investigando el asunto”, informó la policía de Jutlandia Septentrional en la red social X. La policía nacional ha informado de que los drones han seguido el mismo patrón que el incidente del lunes.

En una rueda de prensa a media noche, la policía regional, afirmó que se había visto más de un dron sobrevolando la infraestructura. “Evaluamos que no hay peligro para los residentes o para el aeropuerto”, aseguró.

Según la policía, los drones fueron avistados por primera vez alrededor de las 9.44 del miércoles, hora peninsular, y a la hora de la rueda de prensa, las 12.05, permanecían en el espacio aéreo. La policía del norte de Jutlandia dijo que no podía especificar el tipo de drones ni si eran los mismos que sobrevolaron el aeropuerto de Copenhague el lunes. “Es demasiado pronto para decir cuál es el objetivo de los drones y quién está detrás”, dijo un oficial de policía.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó lo ocurrido el lunes como “el ataque más grave a la infraestructura crítica danesa hasta la fecha”. “Obviamente, no descartamos ninguna opción en cuanto a quién está detrás de esto”, apuntó Frederiksen. “Y está claro que esto encaja con los desarrollos recientemente hemos observado con otros ataques con drones, violaciones del espacio aéreo, y los ataques de hackers a los aeropuertos europeos”, añadió la dirigente.

Las autoridades noruegas y danesas están en estrecho contacto por los incidentes ocurridos el lunes, pero su investigación aún no ha establecido ninguna conexión, según declaró el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega.

El Gobierno ruso negó este martes que Moscú estuviera detrás del incidente. “Hacer periódicamente acusaciones infundadas conduce, francamente hablando, a que las nuevas declaraciones no sean tomadas en serio”, afirmó en rueda de prensa Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Los aeropuertos de Berlín, Bruselas y Heathrow (Londres) sufrieron ciberataques el viernes por la noche en el software de Collins Aerospace, utilizado por todos esos aeródromos para la gestión de facturación de vuelos, embarque y manejo de equipaje. Los problemas informáticos en estos servicios causaron decenas de cancelaciones y retrasos, que en el caso de la capital belga se han sentido varios días.

La Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA, por sus siglas en inglés) ha detenido este miércoles a un sospechoso de estar implicado en estos incidentes. La investigación continua y las autoridades británicas no han señalado ni los motivos del ciberataque ni los detalles concretos de su ejecución.

Estos sucesos de autoría no identificada, que se investigan como ataques híbridos, se producen mientras la OTAN eleva la voz frente a Rusia tras la incursión en el espacio aéreo de varios de sus Estados miembros de drones y cazas. Primero fueron Rumania y sobre todo Polonia, hace dos semanas. En el caso polaco, casi una veintena de drones rusos invadieron su territorio y la Alianza respondió por primera vez con el derribo por parte de cazas de sus aliados de esas aeronaves. Rumania también vio cruzar por su cielo un dron ruso.

La semana pasada tres cazas permanecieron durante 12 minutos en el espacio aéreo de Estonia. También se ha visto en el báltico, sobre una plataforma petrolera, un avión espía ruso. Tanto Varsovia como Tallin activaron el artículo 4 de la OTAN, que lanza las consultas dentro de la alianza cuando un miembro siente que su integridad territorial, su independencia política o seguridad se ven amenazadas. La Alianza ha advertido a Moscú de que no dudará en emplear “toda la fuerza” para proteger a los aliados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_