Ir al contenido
_
_
_
_

Israel acusa al Gobierno de España de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego

El Ministerio de Exteriores llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv y asegura que no se dejará “amedrentar”

(Foto de ARCHIVO) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en un acto en Madrid el pasado 23 de mayo.Foto: Alejandro Martínez Vélez (Europa Press) | Vídeo: EPV
Trinidad Deiros Bronte

Israel ha respondido este lunes de forma casi inmediata al anuncio del presidente español, Pedro Sánchez, de que el Gobierno adoptará nueve medidas adicionales “contra el genocidio” en Gaza. Lo ha hecho mediante un mensaje en la red social X de su ministro de Exteriores, Gideon Saar, que ha tildado al Ejecutivo español de “antisemita” y “corrupto” y anunciado una prohibición de entrada al país de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

“El intento del corrupto Gobierno de Sánchez de distraer la atención de graves casos de corrupción mediante una campaña antisemita y antiisraelí es evidente”, sostiene el ministro en un mensaje en su cuenta oficial de X. En el texto acusa también al Ejecutivo de “liderar una corriente antiisraelí hostil con una retórica salvaje que desprende odio”. El Gobierno español ha llamado a consultas a su embajadora en Israel tras estas acusaciones.

La diatriba del jefe de la diplomacia israelí vincula luego al Gobierno español con “oscuros regímenes autoritarios”, entre los que cita a Irán y Venezuela, y le recrimina una “falta de conciencia histórica sobre los crímenes de España contra el pueblo judío, entre ellos los de la Inquisición, las conversiones forzadas y la expulsión de España, la limpieza étnica total de los judíos de España a finales del siglo XV”.

“El Gobierno de Israel, como Estado del pueblo judío, tiene la obligación de plantar cara al antisemitismo institucionalizado y denunciarlo tal y como es, sin tapujos”, añade. Horas más tarde, el ministro de Exteriores israelí ha retomado sus críticas a las autoridades españolas, después de que se conociera que uno de los seis fallecidos en un tiroteo este lunes en Jerusalén Este era español. “Sánchez y sus ministros retorcidos, que justificaron la masacre del 7 de octubre, han optado desde hace mucho tiempo por alinearse con Hamás... es vergonzoso”, ha señado en una publicación traducida al español en redes sociales.

Saar ha anunciado a su vez una prohibición de entrada en territorio israelí para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. “Es evidente que Díaz, líder del partido extremista Sumar, está aprovechando la debilidad política del primer ministro Sánchez y arrastrándolo, paso a paso, hacia la aplicación de su visión antisionista y antisemita”.

El Ejecutivo español ha respondido más tarde a Israel con un comunicado en el que asegura que “no se dejará amedrentar en su defensa de la paz, el derecho internacional y los derechos humanos”. El texto describe las acusaciones israelíes de antisemitismo de “falsas y calumniosas” y califica luego la prohibición de entrada en territorio israelí contra las dos ministras como “inaceptable”. También subraya que las medidas “en relación con la inhumana situación en Gaza y Cisjordania” anunciadas por Sánchez “responden al sentir mayoritario de la sociedad española”.

El comunicado recuerda a su vez que el Gobierno condenó inmediatamente “el horrible atentado del grupo terrorista Hamás”, en el que fueron asesinadas 1.200 personas, la mayoría civiles, el 7 de octubre de 2023. La nota reafirma luego la defensa del Ejecutivo español “de la existencia de dos Estados, Israel y Palestina”

Antes de que se divulgara este comunicado, la vicepresidenta Díaz había definido como “un orgullo” que un “Estado que perpetra un genocidio” les prohíba la entrada a la ministra Rego y a ella.

Una relación tensa

La relación del Ejecutivo y del propio presidente Sánchez con el Gobierno de Netanyahu —considerado el más derechista de la historia de Israel—, ha sido especialmente tensa desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza. Esa tensión amenaza ahora con agravarse.

Además de anunciar esas nueve medidas —incluidos el embargo de armas contra Israel y la prohibición de entrada en España de quienes hayan participado directamente en el “genocidio” de Gaza— este lunes ha sido la primera vez en la que Sánchez ha acusado abiertamente a ese país de cometer genocidio en los casi dos años que dura la ofensiva en la Franja.

El pasado 15 de mayo, Israel convocó a la embajadora española en el país, Ana María Salomón Pérez, para amonestarla por unas declaraciones del presidente del Gobierno durante la sesión de control del Congreso. En esa sede, Sánchez había asegurado que su Gobierno no comerciaba “con un Estado genocida”, en respuesta a una pregunta del diputado de ERC Gabriel Rufián, aunque sin mencionar de forma explícita al Estado judío.

El desencuentro entre el Ejecutivo español y el Gobierno de Netanyahu se había palpado en realidad desde el inicio de la invasión israelí de Gaza que ha causado hasta ahora más de 64.000 muertos, la mayoría mujeres y niños. La tensión entre ambos quedó patente ya durante la primera y única visita, en noviembre de 2023, de Sánchez a Israel. El presidente afirmó entonces ante un visiblemente contrariado Netanyahu: “El mundo entero está impresionado por las imágenes que vemos a diario en Gaza. El número de palestinos muertos en Gaza es realmente insoportable”.

El malestar provocado en el Ejecutivo israelí por estas declaraciones, más la posterior visita del presidente al lado egipcio del paso fronterizo con Gaza de Rafah, fueron el punto de partida de una crisis que se ha plasmado desde entonces en sucesivos encontronazos. Otro de los picos de tensión se produjo cuando España reconoció al Estado de Palestina, en mayo de 2024, un reconocimiento que Sánchez ha recordado en su comparecencia institucional de este lunes.

La reacción de Israel fue prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos, bajo amenaza explícita de cierre. Un mes después, España se sumó formalmente a la causa presentada por Sudáfrica contra Israel por genocidio en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU.

Otro episodio de tensión sucedió a raíz de unos vídeos y unas imágenes creadas por inteligencia artificial que parodiaban a España y a miembros del Gobierno, incluido el propio presidente, difundidos en redes sociales desde la cuenta oficial del entonces ministro de Exteriores y ahora ministro de Defensa, Israel Katz. En los montajes fotográficos, se mezclaban el baile flamenco con imágenes de milicianos palestinos y el mensaje “Pedro Sánchez, Hamás te agradece tus servicios”. En un comunicado divulgado días después, Katz acusó a “líderes” españoles “de grave incitación antisemita contra la existencia del Estado de Israel”.

Las diatribas de miembros del Gobierno israelí se han centrado especialmente en la figura de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sancionada ahora por Israel, a la que, Katz calificó entonces de “persona ignorante y llena de odio”, por haber empleado la expresión “Desde el río hasta el mar”. Según la interpretación que predomina en Israel, esa frase equivale a llamar a destruir ese Estado, aunque, en realidad, incluso colectivos pacifistas israelíes la utilizan para reclamar que todas las personas que viven en ese país, sean palestinas, palestinas con ciudadanía israelí o judías, tengan los mismos derechos.

La ministra Rego, cuyo padre es palestino, ha sido también uno de los ministros del Gobierno más críticos con la actuación de Israel en Gaza que el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU considera un “posible genocidio”. El pasado 28 de agosto, la titular de Juventud e Infancia instó a la organización de la Vuelta Ciclista a España a que excluyera al equipo israelí Israel Premier Tech, cuya participación en la carrera está generando continuas manifestaciones de protesta. “Se está perpetrando un genocidio [en la Franja]”, denunció entonces Rego.

También la ministra de Defensa, Margarita Robles, pasó a ser objeto de ataques israelíes en mayo de 2024, cuando se convirtió en el primer miembro socialista del Gobierno en calificar “lo que está pasando en Gaza” de “auténtico genocidio”. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, trató después de aplacar la tensión al evitar la misma expresión y se limitó a responder que sería la justicia internacional la que dictamine si Israel lo está cometiendo. “Hay una demanda de Sudáfrica [en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya] para analizar y dilucidar exactamente eso”, señaló.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Trinidad Deiros Bronte
Periodista de Internacional. Fue corresponsal en el Magreb y en África Subsahariana durante una década. Cubrió las primaveras árabes y las guerras en la República Centroafricana y Congo. Ha informado, como enviada especial, del conflicto en Oriente Próximo y la ofensiva de Israel en Gaza y Líbano. Se ocupa de Irán, Afganistán y el Golfo Pérsico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_