Ir al contenido
_
_
_
_

Polonia reabre el proceso contra Pablo González, el hispanorruso acusado de espionaje para el Kremlin

Pavel Rubtsov, su nombre ruso, se enfrenta a una pena de prisión de entre tres y 15 años

Pablo González, recibido por Vladímir Putin en Moscú en agosto de 2024.

El proceso penal contra Pablo González Yagüe en Polonia, también conocido por su nombre ruso, Pavel Rubtsov, se ha reanudado, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. González, que trabajaba como periodista para varios medios, está acusado de espionaje para la inteligencia militar rusa y fue excarcelado en agosto pasado tras ser incluido en el canje de 26 prisioneros acordado entre EE UU y sus aliados europeos con Rusia.

Según informa este lunes el diario polaco Rzeczpospolita, la jueza Anna Ptaszek, portavoz del Tribunal de Distrito de Varsovia que instruye el caso, declaró que “el 11 de julio el Tribunal de Distrito emitió una decisión de reanudar el procedimiento”, que hasta hace poco permanecía suspendido.

Ptaszek señaló que no podía revelar el motivo por el que se ha reactivado el proceso, ya que “esa información es clasificada”, y añadió que fue el pasado 11 de julio cuando el Tribunal dio la orden de retomar los procedimientos, tras recibir documentos clasificados proporcionados por los servicios de inteligencia y la Cancillería del primer ministro.

El proceso se había suspendido “porque Rubtsov no se encontraba en territorio polaco”. Pablo González, que tiene nacionalidad española y rusa, residía en Gernika con su mujer y sus tres hijos, fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania pocos días después de la invasión de Rusia, en febrero de 2022, acusado de formar parte del GRU (servicio secreto ruso).

Fue liberado en agosto de 2024 como parte de un intercambio de prisioneros entre países occidentales y Rusia, y fue recibido personalmente con honores por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el aeropuerto de Moscú.

González está acusado de un delito grave, circunstancia que requiere su presencia en al menos una primera audiencia para que se le lea la acusación y responda sobre su culpabilidad. La jueza Ptaszek confirmó que se enviarán citaciones a las direcciones conocidas del acusado en Varsovia, aunque actualmente no se encuentra en Polonia.

A pesar de su ausencia, el acuerdo bajo el cual González abandonó el país no incluía la prohibición de su regreso, lo que significa que no hay “obstáculos formales” para su comparecencia, según la jueza. Si el acusado no comparece tras ser citado, el Tribunal podría llevar a cabo el proceso sin él o incluso emitir una orden de arresto internacional a la Interpol, lo que permitiría su detención en otros países.

Pablo González está acusado de actuar para la inteligencia militar rusa (GRU) entre abril de 2016 y febrero de 2022 en territorio polaco, período en el que presuntamente obtuvo y transmitió información y llevó a cabo labores de espionaje contra personas e instalaciones estratégicas de Polonia y la OTAN.

Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años. González estuvo encarcelado dos años y medio en Polonia a la espera de juicio, antes de su excarcelación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_