Al menos 11 muertos y más de 20 heridos en un atropello múltiple en un festival callejero en Vancouver
El sospechoso, que estaba en el radar por sus interacciones con la policía y los servicios de salud mental, ha sido acusado de ocho cargos de asesinato

Al menos 11 personas han muerto y 20 han resultado heridas en un atropello masivo al término de un festival de la comunidad filipina en Vancouver en la noche de este sábado. El conductor del vehículo, según varios testigos un Audi SUV color negro, fue retenido por participantes en la fiesta hasta que llegó la policía, que ha asegurado que no se trata de un acto terrorista. El sospechoso, un hombre de 30 que ha sido identificado como Kai-Ji Adam Lo, ha sido acusado a última hora de este domingo de ocho cargos de asesinato. Imágenes de televisión le muestran bajo custodia, con el rostro biselado.
“La persona que tenemos bajo custodia tiene un historial significativo de interacciones con la policía y los profesionales de la salud mental”, ha dicho el jefe interino del Departamento de Policía de Vancouver, Steve Rai, este domingo, en una comparecencia ante los medios. Rai confirmó la nueva cifra de fallecidos, que en un primer balance se elevaba a nueve. “Este es el día más oscuro de la historia de nuestra ciudad”, ha añadido.
El jefe policial elevó también a “docenas de personas” la cifra de heridos, “algunos de ellos de gravedad”, que fueron trasladados a nueve hospitales de la zona, subrayando que el número de muertos “podría aumentar en los próximos días o semanas” y sin proporcionar detalles sobre las víctimas mortales, aparte de decir que entre ellas había “gente joven”. Sus edades oscilan entre los cinco y los 65 años. En la investigación del suceso está trabajando ya un equipo de 100 agentes de la policía de Vancouver, que revisará con los servicios de protección civil si las barreras de seguridad colocadas en la calle donde se celebró el festival seguían los protocolos habituales.
El suceso ha ocurrido a pocas horas de las elecciones parlamentarias que se celebrarán este próximo lunes en Canadá, lo que ha modificado la agenda de mítines de algunos candidatos. El primer ministro y líder del Partido Liberal, Mark Carney, tenía previsto pasar parte del domingo en Columbia Británica, la provincia donde se encuentra Vancouver, pero ha cancelado dos grandes mítines en Calgary y Richmond por la tragedia. En un mensaje de condolencias a las víctimas y la población de Vancouver, Carney apeló a “la unidad” —uno de sus lemas electorales— para hacer frente a sucesos inexplicables como el de este sábado.
El rival de Carney, el conservador Pierre Poilievre, se declaró “conmocionado por las terribles noticias que surgieron del Festival del Día de Lapu Lapu en Vancouver esta noche”. Pese a la dureza de su mensaje contra la delincuencia, y sus modos trumpistas, ni se le ha ocurrido sugerir lecturas alternativas sobre lo sucedido, al contrario que las infundadas especulaciones que se están difundiendo por las redes sociales. Poilievre es el único que no ha modificado su jornada y tiene previsto celebrar esta tarde un acto con votantes cerca de Ottawa.
Jagmeet Singh, líder del Nuevo Partido Democrático (NDP, en sus siglas inglesas), cuarto en intención de voto, había hecho una breve parada en el festival, de donde se marchó poco antes del atropello. Singh ha dicho sentirse “horrorizado” por el suceso y ha recortado los actos previstos en la Columbia Británica para el último día de campaña, limitándose a una sola rueda de prensa en lugar de los mítines previstos.

Kris Pangilinan, un periodista residente en Toronto que había viajado a Vancouver para celebrar el Día de Lapu Lapu, presenció el atropello y mostró en declaraciones a la CBC su conmoción “por algo que no esperas ver jamás en tu vida”. Según relató, los equipos de producción estaban desmontando el escenario en el que acababa de participar el principal artista del festival, el rapero filipino-estadounidense Apl.de.ap, de Black Eyed Peas, cuando se produjo el incidente. En el desmontaje de las carpas y los puestos callejeros que se habían levantado en la calle, en una zona residencial, se creó una vía para permitir la entrada de vehículos de limpieza de la organización cuando un coche irrumpió a gran velocidad.
“Entonces nos dimos cuenta de lo que estaba pasando y todo el mundo empezó a gritar”, ha descrito Pangilinan. “[El conductor] pisó a fondo el pedal y embistió a cientos de personas. Fue como ver golpear unos bolos: todos los bolos volando por los aires”. “Parecía una zona de guerra… Había cadáveres por todas partes”, ha añadido.
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., ha transmitido sus “profundas” condolencias. El mandatario ha asegurado que está “completamente devastado” tras lo sucedido. “En nombre del Gobierno de Filipinas y del pueblo filipino, queremos expresar nuestras profundas condolencias a las víctimas y nuestro cariño a la fuerte y exitosa comunidad filipina en Canadá”, ha señalado en un comunicado. También ha expresado su pesar el rey Carlos III de Inglaterra, cabeza de la Commonwealth, a la que pertenece Canadá.
El acto del sábado fue la segunda celebración callejera anual del día en Vancouver, y congregó a más de 100.000 personas. Después de los sudasiáticos y los chinos, la comunidad filipina es el tercer grupo cultural más numeroso de la Columbia Británica, la provincia donde se encuentra Vancouver. Según el censo, los más de 174.000 miembros de esta comunidad representan el 3,5% de la población total de la provincia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.